Skip to main content

Filosofía y cine: una excusa para conversar sobre temas fundamentales

02 Diciembre 2015

Por cuarto año consecutivo, se desarrolló el Coloquio de Cine y Filosofía, con el tema “Más allá de la imagen-tiempo: Registros actuales de la temporalidad audiovisual”.

Con la participación del invitado internacional Juan Francisco Salazar, antropólogo social de la University of Western Sydney, Australia, se desarrolló el Cuarto Coloquio de Cine y Filosofía, que este año se centró en el tema “Más allá de la imagen-tiempo: Registros actuales de la temporalidad audiovisual”.

La actividad, organizada por las carreras de Cine y Pedagogía en Filosofía de la Universidad de Valparaíso, se desarrolló durante dos días en dependencias de las facultades de Arquitectura y de Humanidades.

Udo Jacobsen, académico de la Escuela de Cine y uno de los organizadores del Coloquio, destacó que se trata de un espacio de encuentro entre distintas áreas del conocimiento. “La aproximación es multidisciplinaria. Nosotros no convocamos solamente a filósofos o a cineastas, sino que viene gente del área de derecho, de la sociología, de distintos lugares. La filosofía y el cine constituyen aquí una excusa para poder conversar sobre ciertos temas, temas fundamentales principalmente, pero que son abordables desde disciplinas muy distintas”, afirmó.

Añadió Jacobsen que el Coloquio ha ido creciendo: “Nos hemos ido desarrollando desde el primer año. Tenemos la fortuna de contar siempre con algún invitado extranjero, que da alguna visión más o menos fresca de algunos temas. Hemos tenido de Francia, de Argentina, de Uruguay, y ahora de Australia”.

Asimismo, el académico se refirió al tema abordado en la versión 2015: “El tema de este año es el tiempo. Trabajamos sobre el tema de las nociones de contemporaneidad, de simultaneidad, y de la propia condición temporal del cine. El tiempo es uno de los temas que más se ha desarrollado últimamente, sobre todo a partir de una reflexión sobre las nuevas tecnologías. La ubicuidad, la aceleración del tiempo, el congelamiento del tiempo, la ausencia de futuro, en fin”.

Mesas

El Coloquio de Cine y Filosofía consideró la realización de seis mesas de exposición y debate. La Mesa 1 contó con la participación de Gonzalo Jara (UV), “Una lectura al mecanismo cinematográfico del pensamiento y a la ilusión mecanicista: la pugna entre lo vivo y lo cadavérico”; Marcelo Raffo (UV), “Ser-ahí, ser-aquí, ser-allá. ¿Cuál es la forma de la cotidianidad en la época de una ‘simultaneidad existenciaria’?”, y Pedro Pérez (UV), “El cine es un asunto de espectros: notas a partir de Walter Benjamin y Jacques Derrida”.

En la Mesa 2 participaron Elizabeth Ramírez (UV), “Apuntes sobre el otro archivo en la televisión chilena: desde la pantalla chica europea a la nacional”; Nicolás Ried (Universidad de Chile), “El tiempo de lo común. El cine como modo de producción de lo político”, y Sergio Navarro (UV), “Raúl Ruiz: lo que pasa”.

La Mesa 3 tuvo los siguientes participantes: Gustavo Celedón (UV), “Cortar y pegar el tiempo. La idealidad de la simultaneidad”; Natalia Calderón (Universidad Paris 8), “Sobre el concepto de inmersión en el cine: desde el panorama al plano secuencia”; Udo Jacobsen (UV), “Tiempo y mundos posibles: nuevos géneros cinematográficos en tiempos líquidos”, y Álvaro García (Universidad de Chile), “Dos regímenes del ‘re-montaje temporal’ del audiovisual contemporáneo: una discusión con Georges Didi-Huberman”.

La Mesa 4 tuvo como invitados a Natalí Aranda (UV), “El tiempo vertical en la obra ‘El espejo’, del cineasta ruso Andréi Tarkovsky”; Laura Lattanzi (Universidad de Chile), “La violencia como rito originario de lo político. Algunos apuntes sobre Jauja”, y Cristóbal Durán (UNAB), “La imagen contaminada: la individuación de un cuerpo en el cine de David Cronenberg”.

En la Mesa 5 estuvieron Carlos Ossa (Universidad de Chile), “Las memorias del análogo”; Adolfo Vera (UV), “La temporalidad de la proyección: una arqueología técnica de la sombra”, y Darcie Doll (Universidad de Chile), “Un retorno del tiempo de lo político en la memoria. Producciones documentales y narrativas argentinas y chilenas de los últimos años”.

Finalmente, la Mesa 6 consideró la participación de Guillermo Yáñez (No-Imagen), “La pantalla inmersiva y la temporalidad en el modo de imaginar del aparato digital: apuntes para una estética de lo digital”; Joaquín Zerené (UDD y U. Mayor), “La temporalidad de las imágenes pobres”; Lorena Souyris (UNAB), “El tiempo de la imagen escópica y el desastre contemporáneo: nuevos registros enunciativos en el cine”, e Iván Pinto (La Fuga), “Heterocronías políticas en el cine latinoamericano”.

El coloquio cerró con la exhibición, en la sala Rubén Darío del Centro de Extensión UV, de la película etnográfica “Anochecer en Gaía”, del chileno australiano Juan Francisco Salazar), y un posterior conversatorio con el director.