
Entre el 2 y el 6 de noviembre dictarán curso en urgencia hospitalaria y gestión
Programa está a cargo de la Dirección de Posgrado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Entregar las bases técnicas disponibles, obligatorias y actualizadas en materias médico legales, administrativas, de sistemas de calidad, recursos humanos y de respuesta ante desastres, entre otras, es el objetivo del Curso de Servicios de Urgencia Hospitalaria y su Gestión que entre el lunes 2 y el viernes 6 de noviembre dictará la Dirección de Posgrado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Sus contenidos están orientados, preferentemente, a médicos que trabajan en dicha área, tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas y a becados que cursan la especialidad.
Asimismo, según explicó la doctora Gloria Fuentes, docente del Programa de Medicina de Urgencia que imparte la UV y coordinadora del curso, éste fue diseñado con el propósito de generar dinámicas de trabajo en equipo que contribuyan a mejorar la gestión de los profesionales que se desempeñan en dicho ámbito.
Este aspecto es muy relevante, ya que la medicina de urgencia como especialidad médica es relativamente joven, pues se ha desarrollado en los últimos 50 años. Esto se debe a las actuales necesidades de salud de la población y a la realidad epidemiológica que se enfrenta tanto en Chile como en el extranjero, donde las enfermedades no transmisibles han pasado a dominar la epidemiología.
El curso tendrá lugar en el Auditorio del Centro Saval, ubicado en 2 Norte 1187, oficina 31, Viña del Mar y en el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, ubicado en Hontaneda 2653, Valparaíso.
Programa
LUNES 2
08:00 a 08:30 INTRODUCCIÓN
08:30 a 12:00 SISTEMAS DE SALUD EN CHILE
Dr. Guillermo Pardo
Reforma de salud:
Estructura de Servicios de Urgencia
Redes asistenciales
Sistemas público y privado.
14:00 a 18:00 CRISIS DE LOS SERVICIOS DE URGENCIA
Dr. Iván Durán y Dr. Juan Eurolo
Introducción al tema
Crisis de salud en Chile
Crisis de los SUH
Delineación de estrategias
MARTES 3
08:00 A 12:00 EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADÍSTICA
Dr. Iván Durán
Análisis epidemiológico “Realidad local en Urgencia”
TEORÍAS DE SISTEMAS DE REDES
Dr. Heriberto Pérez y PS Álvaro Jiménez
Aspectos generales
Sistema de Redes en Chile
14:00 a 18:00 ASPECTOS MEDICO-LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
Dra. Gloria Fuentes y Abogados Falmed Juan Carlos Bello e Isabel Salas
Aspectos administrativos
Leyes que definen el trabajo médico
Leyes que definen las acciones de salud
MIÉRCOLES 4
08:00 A 12:00 MODELOS DE GESTION Y PROYECTOS:
Dra. Gloria Fuentes
Aspectos a considerar
ACREDITACIÓN Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Dra. Eliana Raffo
Calidad y gestión en Salud
Acreditación
Calidad y Acreditación en Urgencia
14:00 a 18:00 GESTION Y ORGANIZACIÓN DEL PABELLON DE REANIMACION
(En Facultad de Medicina.-Centro de Simulación Clínica)
Dr. Heriberto Pérez
Funciones, implementación, utilización, normas y guías clínicas.
JUEVES 5
08:00 a 12:00 TRIAGE
Dr. Iván Durán, Dr. César Cortés, Dr. Erich Liebig y Dr. Horacio Arias
Introducción
Triage prehospitalario
Triage en sala de urgencias
Experiencia triage en Urgencia Adultos HCVB
RECURSOS HUMANOS
Dr. Guillermo Pardo
Definición de perfiles y competencias
Trabajo en equipo
Organización del recurso humano en situaciones habituales y extraordinarias
Habilidades blandas
14:00 a 18:00 GESTIÓN DE DESASTRES
Dr. Heriberto Pérez
Planes de desastres: diseño, difusión y evaluación
Integración de servicios, instituciones y estamentos en desastres.
Coordinación y definición de funciones.
Constitución de Comités y sus funciones
Canalización de recursos
Evaluación post eventos y planes de mejora
VIERNES 6
08:00 a 12:00 GESTION DEL RIESGO EN URGENCIAS
Dr. Juan Pablo Salazar
Errores en urgencia
Víctimas, manejo del riesgo y manejo de crisis
LOS SERVICIOS DE URGENCIA Y LA DOCENCIA
Dr. Guillermo Pardo
Formación continua: formulación de programas, financiamiento,
Obligatoriedad
Urgencia como centro docente: convenios, normativa y capacidad formadora. Responsabilidades de supervisión
Necesidad, importancia y proyecciones de los servicios de urgencia en la
Formación de profesionales
14:00 a 18:00 EVALUACIÓN
Prueba
Evaluación del curso (por los alumnos)
Entrega de certificados