Skip to main content

“En Europa nos interesa cómo América trabaja la nacionalidad en la música”

23 Septiembre 2015

Ricardo Mandolini, profesor de Musicología en la Universidad Lille 3, de Francia, visitó la Facultad de Humanidades de la UV.

Doctorado de la UV será homologado por la Universidad Charles-de-GaulleLille 3

Ricardo Mandolini, profesor de Musicología en la Universidad Charles-de-Gaulle Lille 3, de Francia, visitó la Facultad de Humanidades de la UV.

Una visita académica a la Facultad de Humanidades de la UV realizó el profesor argentino Ricardo Mandolini, como parte de un intercambio con la Universidad Charles-de-Gaulle Lille 3, de Francia. Fue su segunda vez en Chile. “Estamos demostrando el interés mutuo que existe en la realización de convenios bilaterales, y en la firma de lo que sería un acuerdo marco”, explicó, tras reunirse con el director del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad, Manuel Cárdenas.

La reunión fue fructífera, ya que estableció que habrá un intercambio que permitirá homologar ese postgrado con uno de Lille 3. El objetivo, dijo Mandolini, es “homologar los doctorados, para que los estudiantes tanto en Francia como aquí puedan realizar un trabajo en miras a la realización de un diploma que pudiera ser validado por las dos universidades, lo que sería extraordinario para todos, porque les permitiría abrir realmente un panorama muy importante en Francia y en Europa, y al mismo tiempo, para los estudiantes de allá, que tomarían contacto con la realidad latinoamericana”.

Respecto del interés que hay en Europa por la música latinoamericana, el profesor Ricardo Mandolini señaló: “Esto es un tema muy interesante, es un tema que daría para escribir varios libros. Vamos a restringirnos a lo que se ve en la realidad musical: la discusión sobre la nacionalidad es una discusión que en Europa está vedada, porque cada vez que hablamos de nacionalidad, desgraciadamente el fantasma del nacionalsocialismo está detrás para decirnos ‘ojo, con cuidado’. Este es un problema muy diferente del que se tiene en los países latinoamericanos con sus nacionalidades. La Argentina, Chile, Bolivia, Brasil y todos nosotros —todos países que yo conozco, porque he dado cursos en todos ellos— son países que virtualmente logran una forma de nacionalidad que no tiene este tipo de pensamiento oculto. Al contrario: lo que se está haciendo es buscar la raíz misma de la nacionalidad, por todo lo que pasó con la colonia, por todo lo que pasó con las diferentes conquistas”.

Añadió: “La conquista en general, como sabemos, ha sido el relato de una tragedia. Pero en ese relato se pueden reivindicar los elementos de la nacionalidad. Entonces, el discurso sobre la nacionalidad es muy diferente. En materia de música esto es muy importante, porque mientras en Europa se utiliza una música docta que trabaja sobre la internacionalidad, aquí se está buscando por el lado de la nacionalidad. Un ejemplo es el grupo Los Jaivas, que es un grupo maravilloso que conozco prácticamente de hace cuarenta años, inclusive cuando yo he sido violonchelista en una orquesta los he acompañado. Otro ejemplo en Chile es el grupo Antara, que dirige Alejandro Lavandero; es un grupo de flautas que tienen que ver con la música contemporánea y con la nacionalidad y el discurso nacional. Lo mismo en Argentina, lo mismo en todos los países… Esto me parece que implica un interés fundamental para el europeo, que de cualquier manera ya está archicansado de sus discursos siempre cerrados y reducidos por una historia de mil años. Creo que ahí hay un punto que vale la pena destacar”.

Heurística musical

Una de las actividades de Mandolini en la UV fue la conferencia “Heurística y filosofía de la complejidad. Una reflexión sobre la articulación de una nueva disciplina musicológica y la filosofía de la complejidad de Edgar Morin”. Al respecto, manifestó: “En Lille 3 tengo un curso de estética, y hace algunos años he logrado implantar una disciplina que se llama Heurística Musical. Es algo así como una especie de trabajo que se realiza desde el punto de vista musicológico, abriendo la posibilidad de ver lo que es la práctica al mismo tiempo que la teoría. Nuestra gran dificultad ha sido siempre ésta: se habla mucho de la teoría pero no de práctica en la universidad”.

Indicó asimismo el académico que “estos principios los he estado mostrando en las diversas conferencias y charlas que he dado acá en Valparaíso, para el doctorado, para el Instituto de Filosofía, para la Escuela de Música y también para la Universidad Católica. Mis actividades han sido abiertas, y he tenido la posibilidad de trabajar con todos estos contingentes, muy interesantes, y me voy a ir con la sensación de haber hecho un buen trabajo, una buena experiencia”.