
UV duplicará número de médicos especialistas que forma en la región
Convenios con los servicios de salud de Valparaíso-San Antonio, Viña del Mar-Quillota y Aconcagua fueron oficializados por el rector Aldo Valle y la ministra de Salud Carmen Castillo.
Una serie de convenios que a partir de este año permitirán duplicar el número de médicos especialistas que en la actualidad se forman en la Región de Valparaíso, suscribió el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, con los directores de los servicios de salud Valparaíso-San Antonio, Viña del Mar-Quillota y de Aconcagua, ante la presencia de la Ministra de Salud, Carmen Castillo.
La iniciativa implica una inversión inicial aproximada de 900 millones de pesos y es la primera en su tipo en concretarse en Chile, como contribución directa a las acciones destinadas a terminar con la falta de ese tipo de profesionales que registran los hospitales y consultorios del sistema público.
En lo específico, los acuerdos oficializan la formación de 60 nuevos especialistas en los tres servicios mencionados, los cuales se sumarán a 72 becados más que este año también formará la UV en otros servicios e instituciones públicas de salud del país.
De esta manera, el número total de nuevos especialistas que forma la Facultad de Medicina UV será de 132, cifra que equivale a casi el 50% de la brecha de médicos con posgrado que exhibe el sistema público de atención de salud en la Región de Valparaíso y al 10% de la estimada a nivel nacional, que se calcula en 1.400.
Otra novedad que consideran los convenios firmados es que a los programas de formación de especialistas actualmente vigentes se agregarán los de geriatría, gastroenterología, hemato-oncología de adultos y pediátrica, medicina nuclear, respiratorio infantil y otros que aún están en desarrollo, de conformidad a los estándares de acreditación pertinentes.
La oficialización de los mismos se concretó durante una ceremonia realizada en el salón Ítalo Paolinelli de la casa de estudios, la cual estuvo presidida por el rector Aldo Valle y la ministra de Salud, Carmen Castillo.
Junto a ellos estuvieron presentes la seremi de Salud, Graciela Astudillo; el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Dagoberto Duarte; la directora subrogante del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Sandra Lanza; la directora subrogante del Servicio de Salud Aconcagua, Vilma Olave; el decano de la Facultad de Medicina de la UV, Antonio Orellana; el presidente del Colegio Médico V Región, Juan Eurolo; los directores de los hospitales de la zona, además de autoridades universitarias y docentes.
Objetivo impostergable
Tras imprimir su rúbrica en los acuerdos, el rector Aldo Valle afirmó que con su oficialización la Universidad de Valparaíso contribuye al “objetivo urgente e impostergable” de fortalecer la salud pública en Chile, que se hace cargo de la atención del 80% de la población.
“Para nosotros como institución de educación superior pública y estatal, concretar una alianza cómo ésta es, al mismo tiempo, tanto una contribución como una obligación. Por eso estamos orgullosos y felices de su oficialización, y agradecemos la confianza que han depositado en nosotros los servicios de salud y del ministerio”, afirmó la autoridad académica.
Por su parte, la ministra Carmen Castillo enfatizó que es la primera vez que en nuestro país se suscriben acuerdos de este tipo, entre servicios de salud y una universidad.
En tal sentido, la secretaria de Estado sostuvo que la firma de estos convenios representa “un gran aporte en el cumplimiento de la promesa de formar 4 mil nuevos médicos especialistas durante los próximos tres años”, con el fin de acortar y eliminar la brecha existente. Por eso agradeció el compromiso establecido por la Universidad de Valparaíso y los servicios de salud de esta región, y agregó que confía que este tipo de alianza se replique muy pronto en otras zonas del país.