Skip to main content

Proyecto Makerspace busca fomentar cultura de innovación en secundarios

24 marzo 2015

Iniciativa conjunta de Informática, Industrial, Biomédica y Diseño.

Directores de doce liceos de Valparaíso y representantes de la Corporación Municipal de Valparaíso, Cormuval, asistieron a la presentación del proyecto Makerspace, que busca fomentar la cultura de la innovación entre el mundo de la enseñanza secundaria, desarrollado por académicos de las Escuelas de Ingeniería Civil Informática, Civil Industrial, Civil Biomédica y Diseño.

La presentación se realizó en el edificio Hucke, lugar que ha sido considerado como un espacio de producción innovadora, el cual concentrará a personas, equipamiento, herramientas, materiales y know-how, permitiendo a un conjunto de liceos de enseñanza media de Valparaíso trabajar en diversos proyectos de producción innovadora.

La iniciativa busca trabajar de manera temprana con los posibles alumnos que deseen estudiar carreras del área tecnológica, en la implementación de un nuevo mecanismo de ingreso especial a la Universidad de Valparaíso.

Carlos Becerra, director del proyecto Makerspace y jefe de la carrera de Ingeniería Civil Informática, explica que “el objetivo es la vinculación con el entorno escolar y universitario, instalando capacidades de innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico en la enseñanza media, que sea vinculante con la universidad y que genere un posible espacio de ingreso especial a la UV”.

Según el académico, Makerspace es considerado “un espacio de trabajo tecnológico e innovación, donde los alumnos pueden aprender a usar los equipos, a desarrollar ideas, en un espacio de equipamiento de punta para poder trabajar en los prototipos e ideas”.

Aunque el proyecto en su primera etapa será desarrollado por Informática, Industrial, Biomédica y Diseño, Becerra espera que en el futuro próximo se puedan sumar otras escuelas y carreras. “Esperamos que el proyecto pueda crecer y dentro de unos años más puedan participar las escuelas de la universidad que estén interesadas en que este proyecto sea su ingreso especial. El 2016 vamos a tener los primero alumnos de enseñanza media, para que el 2017 puedan ingresar de forma especial a la universidad, vía Makerspace. Nuestro objetivo principal es generar el ingreso especial a la universidad, con esta vía”, explica.

Cecilia Pinochet, directora de Educación de la Corporación de Educación Municipal de Valparaíso, Cormuval, manifestó que “esta iniciativa nos parece muy atractiva, como corporación nos interesa participar de los proyectos que elaboran las universidades en beneficio de nuestros alumnos o liceos”.

“La tecnología, la iniciativa y la creatividad, son elementos fundamentales que nuestros jóvenes tienen que manejar para insertarse de forma positiva en una sociedad cada día más demandante en esas áreas, de manera que lo mínimo que podemos hacer como corporación municipal es comprometer nuestro trabajo en esa dirección”, agregó.

En tanto Lorena Cortés, directora del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, señaló que “en términos de innovación este proyecto nos parece bastante bueno. Generar este tipo de vínculo les abre un espacio y la brecha social se va acortando, la movilidad social se produce en este tipo de encuentros donde los estudiantes empiezan a soñar con la universidad”.

La directora añadió que “el hacer y el aprender haciendo son tremendamente importantes, muchas veces en los establecimientos carecemos de tecnología que nos permita generar oportunidad para los estudiantes y si las universidades están dispuestas a acercarse y poner a disposición de los secundarios este soporte, lo encuentro muy beneficioso”.