Skip to main content

Biólogo marino de la UV integra Consejo Consultivo del MMA

28 diciembre 2014

Profesor Humberto Díaz de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales UV ejercerá por un período de dos años en el órgano del Ministerio de Medio Ambiente.

El académico de la Universidad de Valparaíso, doctor Humberto Díaz, fue designado como miembro de Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente, con lo que espera contribuir a consolidar una serie de anteproyectos de ley necesarios para afianzar la política ambiental del país.

El profesor de la carrera Biología Marina explicó que “tanto a través de las sesiones ordinarias como las extraordinarias, los miembros del Consejo Consultivo participarán en la concreción de nuevas normas de calidad ambiental, de preservación de la naturaleza y conservación del patrimonio ambiental, de planes de prevención y descontaminación, y del apoyo en la selección de aquellos proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, que se financien a través del Fondo de Protección Ambiental”.

El Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente, (MMA) está compuesto por 11 personas: dos representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) sin fines de lucro; dos representantes de centros académicos independientes; dos representantes del empresariado; dos representantes de los trabajadores, un representante de la Presidenta de la República, y dos científicos, siendo uno de ellos el doctor Humberto Díaz Oviedo.

Los consejeros son nombrados por la Presidenta de la República por un período de dos años, prorrogables por una sola vez.

“El Ministerio de Medio Ambiente está abierto a todas las matrices ambientales, esto es aguas, suelo y atmósfera, pero este año, que ya finaliza, le ha dado énfasis a los denominados PDA o Planes de Descontaminación Atmosférica, partiendo por el de Temuco y Padre Las Casas”, afirmó el profesor Díaz. Agregó que su mayor experiencia se centra en los temas acuáticos, especialmente los marinos “no obstante, tenemos los conocimientos suficientes como para poder opinar de los restantes temas ambientales y anteproyectos de ley”.

Es así como “debemos estar a disposición para responder las dudas del Ministerio del Medio Ambiente y del Consejo de Ministerios para la Sustentabilidad, pronunciarnos sobre temas ambientales de interés general, emitir opiniones sobre los anteproyectos de ley, decretos supremos relacionados con normas de calidad ambiental, normas de emisión, etcétera”, concluyó el académico.