Skip to main content

Rectores premiaron a los mejores puntajes regionales de la PSU

29 diciembre 2014

Nueve puntajes nacionales fueron reconocidos por las máximas autoridades de las casas de estudios tradicionales de Valparaíso.

Javier Carvallo Maturana, estudiante del Colegio Montemar de Concón, obtuvo 850 puntos en la prueba específica de Ciencias, se presentó con un promedio de notas de 6,8 y ya tiene decidida su postulación en primera opción: Medicina en la Universidad de Valparaíso.

“Quiero estudiar Medicina en la UV, porque creo que hacen falta médicos que quieran hacer bien su trabajo en la salud pública. Es mi opción, porque no tengo la intención de irme a vivir a Santiago y la Universidad de Valparaíso es la mejor en Medicina en la región”, asegura el estudiante.

Javier es uno de los nueve puntajes nacionales de la Región de Valparaíso que este lunes, junto a la mejor ponderación regional (obtenida entre la prueba de Matemáticas y Lenguaje), recibieron un reconocimiento del Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso a quienes obtienen los mejores resultados en la prueba de selección universitaria.

Al rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, le correspondió entregar el reconocimiento al puntaje máximo de Matemáticas (850) obtenido por Antonia Murillo García, del Colegio Capellán Pascal, en una ceremonia donde estuvieron presentes los rectores de la universidades del Consejo de Rectores de la región, además de las máximas autoridades del gobierno regional encabezadas por el intendente Ricardo Bravo y el gobernador de Valparaíso Omar Jara.

“El Consejo de Rectores reconoce el mérito que hay en los resultados obtenidos por los estudiantes. Teniendo presente eso, desde luego Chile necesita de un sistema de admisión que ojalá se detenga básicamente en el mérito y en el talento individual y no en otras condiciones para acceder a la educación superior. Por eso existe este sistema público y abierto en que los jóvenes postulan concurriendo con otros y la decisión se toma sobre la base del mérito reflejado en estos resultados”, expresó el rector de la UV.

Jóvenes acuden al Centro de Postulación

En pleno proceso de Admisión 2015 a las universidades, el Centro de Apoyo a la Postulación que abrió la Universidad de Valparaíso ha funcionado con una alta concurrencia de estudiantes que acuden a realizar consultas en sus cuatro sedes de Valparaíso, San Felipe, Los Andes y Santiago. Quienes han rendido la PSU pueden acceder a información sobre las carreras, beneficios y todo aquello que se necesita saber antes de tomar una decisión clave respecto a su futuro profesional.

Tal es el caso de Felipe Miranda, del Colegio Carlos Cousiño, quien buscaba información sobre Administración Pública y contó que “la carrera la descubrí hace poco, pero se ve interesante. Además me gusta por su malla humanista que se adapta a lo mío. La atención en el centro es buena y todos están dispuestos a ayudarte. La Universidad de Valparaíso cuenta con una gran trayectoria y tradición, es una gran universidad y por eso quise postular a la UV”.

Por su parte Kevin Fuenzalida cuenta que egresó el año pasado de cuarto medio y está postulando a una carrera del área de la salud, como “Enfermería, porque me gusta ayudar a las personas, salvar vidas. Además, me gusta el modelo educativo que tiene la universidad, ya viví un año en la UV y me gustó como son los profesores, la atención y todo el sistema”.

En la misma línea Camila Arancibia, del Colegio Inmaculada de Lourdes de Viña del Mar, manifiesta su intención de postular a una carrera UV, como Derecho: “Me gusta el perfil de la universidad y tengo varias recomendaciones de gente que estudió acá y de otras personas que lo hicieron en otras universidades. Es cien por ciento recomendable”.

El Centro de Apoyo a la Postulación, en sus en cuatro sedes, permanecerá abierto hasta el martes 30 de diciembre entregando ayuda y asesoría para realizar la postulación de manera adecuada, en horario continuado de 9 a 18 horas en las siguientes direcciones: Blanco 1113 (Sala El Farol), en Valparaíso; Gran Avenida 4160, San Miguel, en Santiago; acceso al Teatro Municipal de San Felipe, y en el primer piso de la Gobernación de Los Andes.