
Estudiante UV sobrevolará la Antártica en un avión de la Nasa
Catalina Velasco, de Biología Marina, volará por 12 horas en el sofisticado avión–laboratorio DC-8 con grupo multidisciplinario de científicos norteamericanos.
Un verdadero sueño está viviendo Catalina Velasco (22), alumna de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, quien fue seleccionada para sobrevolar los hielos antárticos junto a un grupo de científicos como parte de un proyecto de la NASA.
“Soy de las pocas personas en el mundo que volará junto a la NASA”, contó orgullosa la estudiante desde Punta Arenas, ciudad a la que viajó para cursar un semestre en la Universidad de Magallanes (UMAG) gracias a una beca de Movilidad Nacional (MEC), la cual concluye el 10 de enero de 2015.
Una experiencia que muy pocas personas podrán contar y que se realiza en el marco de la Operación IceBridge, proyecto que se ejecuta desde el 2009 con el fin de estudiar qué sucede con las capas de hielo árticas y antárticas (grosor, espesor, si avanzan o retroceden, etcétera) e incluye tanto el hielo marino como continental.
La iniciativa que se lleva a cabo desde hace seis años, es organizada y coordinada por la embajada de Estados Unidos, junto a la NASA y el American Corner de la Universidad de Magallanes.
“El concurso este año fue abierto para los alumnos de pregrado de la UMAG, de cualquier carrera. Vi el afiche y pregunté si podía postular. Me dijeron que sí. Así que me inscribí de inmediato, tuve que mandar mi currículum y un ensayo en inglés, idioma que ya había estudiado antes de ingresar a la UV, así que eso no fue problema”, aseguró.
Tal como lo explicó Catalina, el viaje se iniciará en Punta Arenas y llegará hasta la base de la península Antártica. Es un vuelo de 12 horas en el avión DC-8, que es un verdadero laboratorio con alas, donde van 24 científicos, más los pilotos y dos estudiantes de pregrado: Catalina Velasco de la UV y Constanza Jiménez alumna de la UMAG.
“La NASA todos los años invita a un par de personas a hacer el sobrevuelo de un día con ellos acá en Punta Arenas, pero es la primera vez que el concurso se abrió para gente de pregrado. Es un gran honor poder viajar, aunque sea por un día, con los científicos de la NASA, poder viajar en ese laboratorio con alas y ver in situ cómo se realiza el mapeo de los hielos”, agregó Catalina.
A pesar que cualquiera puede concursar, Catalina aclaró que el tema se resuelve bastante regionalmente, ya que “el vuelo no tiene fecha definida porque depende del clima, así que es complicado para alguien de Santiago postular, ya que nadie corre con los gastos de traslado. Así que estaba en el lugar indicado y en el momento correcto, me vine a la UMAG justo cuando la NASA abre el concurso para alumnos de pregrado y acá estamos”, sostuvo la estudiante de Biología Marina UV.
Con respecto a sus expectativas, Catalina aseguró que espera aprender lo más posible: “Sé que en las 12 horas que dura el vuelo haré todas las preguntas que pueda. Aquí viajan científicos de todo tipo: biólogos, químicos, geólogos, físicos, ingenieros, etcétera. Así que seré bien preguntona y sacaré muchas fotos. Será una experiencia realmente enriquecedora y espero me ayude a continuar mi motivación por el continente más austral del mundo”, concluyó.