
Docente presentó en FILSA primer libro sobre rescate aéreo en Chile
“Enfermería en vuelo” se titula el texto escrito por Carlos Vizcaya, director del Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de la UV.
Una excelente acogida tuvo "Enfermería en vuelo", texto escrito por el enfermero, profesor y director del Centro de Simulación de la Facultad de Medicina, Carlos Vizcaya, y que acaba de ser presentado en la Feria Internacional del Libro de Santiago.
Se trata de la primera obra que abarca la labor del rescate aéreo en Chile y en América Latina, desde una visión asistencial en tareas de rescate, asistencia médica y ayuda ante emergencias. Su realización consideró la supervisión del piloto Juan Pablo Arévalo en los aspectos aeronáuticos y el trabajo de edición y distribución de Editorial Segismundo.
En términos generales, el libro destaca por la uniformidad de sus contenidos. Además de dar cuenta de los aspectos propios de la labor de la enfermería en vuelo, también se refiere a los aportes y a la historia de las principales aeronaves utilizadas en este ámbito, su fisiología del vuelo, descripciones y limitaciones.
“La idea de escribir este libro surgió cuando trabajé en rescate aéreo en la Clínica Las Condes. Allí me di cuenta que no teníamos protocolos para enfrentarnos a la labor de atender pacientes arriba de un helicóptero. En ese cometido volqué la experiencia que acumulé en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, donde me formé en algunos aspectos militares, y los conocimientos que fui obteniendo de literatura aeronáutica disponible en idioma inglés. Todo ello me permitió elaborar un texto orientado a nuestra realidad chilena”, afirmó Carlos Vizcaya.
Por su parte, el gerente de la editorial Segismundo, Juan Carlos Barroux, explicó que se trata de un texto de fácil compresión para el personal de salud que labora en medios aéreos, en específico en helicópteros, y que por sus características bien puede ser considerado como un manual de uso diario o guía para el manejo de pacientes en vuelo, orientado especialmente a enfermeros y enfermeras profesionales.
El autor
Carlos Vizcaya estudió Enfermería en la Universidad de Valparaíso, donde se orientó al área de la investigación y ayuda humanitaria. Posteriormente se fue especializando en atención de urgencia y emergencias, en la Unidad de Cuidados Especiales en el Hospital Padre Hurtado, y en Medicina, UTI y Urgencias en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, y en unidades móviles de rescate.
Junto a otros colegas destacados en el área pre-hospitalaria ayudó a crear las unidades de rescate de las clínicas Las Condes y Alemana en Santiago. Hoy se desempeña como director y docente del Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de la UV.