Skip to main content

Defensa de exclusividad universitaria marcó aniversario 81 de Enfermería

04 noviembre 2014

Acto también consideró el nombramiento como profesoras eméritas de las docentes Nidia Núñez y Gabriela Monardes.

Con un llamado a los profesionales de la orden a renovar esfuerzos y continuar trabajando hasta alcanzar el objetivo de recuperar la exclusividad universitaria para la disciplina, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso conmemoró sus 81 años de existencia.

En la ocasión, las autoridades de dicha unidad académica confirieron el título honorífico de profesora emérita a las docentes Nidia Núñez Alvarado y Gabriela Monardes Skinner, en reconocimiento a su destacada trayectoria.

La ceremonia se realizó en el auditorio de la Facultad de Medicina de nuestra casa de estudios y fue encabezada por el decano Antonio Orellana y la directora de la Escuela de Enfermería, Liliana Pastén. Les acompañaron la secretaria de la facultad, Jessica Mc Cawley; la secretaria académica de la escuela, Pamela Lobos, y la secretaria general del Centro de Estudiantes de la carrera, Camila Llados.

También estuvieron presentes la presidenta del Colegio de Enfermeras Quinta Región, Pilar Fuster Roa; el presidente de la Asociación de Magistrados de Chile, Álvaro Flores Monardes; y la decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Luz Angélica Muñoz.

Gestión y desafíos

El discurso de aniversario fue pronunciado por la directora de la Escuela de Enfermería, Liliana Pastén, quien junto con agradecer el compromiso y dedicación de todas las personas que trabajan diariamente en dicha unidad, destacó los altos niveles que la misma exhibe en la actualidad en materia de formación y gestión, fruto de lo que definió como “un proceso de desarrollo permanente sustentado en un pasado avalado por la excelencia, el servicio y la tradición”.

Además, dio cuenta de algunos desafíos que en la actualidad enfrenta la escuela, como la modernización y la articulación curricular del pregrado y postgrado, el potenciamiento de la investigación, el mejoramiento de la infraestructura y el fortalecimiento de la calidad, estando ad portas de un tercer proceso de acreditación.

Finalmente, refiriéndose a la coyuntura, Liliana Pastén hizo un llamado a los estudiantes y profesionales de la Enfermería a renovar esfuerzos y continuar trabajando hasta alcanzar el objetivo de recuperar la exclusividad universitaria para la disciplina.

Conferencia

La ceremonia de aniversario de los 81 años de la Escuela de Enfermería de la UV consideró también la intervención de la directora de la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (Achieen) y presidenta del Comité Ejecutivo de la Red de Centros Colaboradores de Enfermería y Partería de las Américas, Paz Soto Fuentes, quien como invitada especial dictó la conferencia “Importancia de la exclusividad universitaria para Enfermería”.

Durante su presentación, se refirió al contexto, argumentos e implicancias del proceso legislativo en el que está inmersa la iniciativa parlamentaria destinada a devolverle la categoría de exclusivamente universitaria a la carrera de Enfermería, que ésta perdió con la entrada de la Ley Orgánica Constitucional de Educación de 1990 y que no fue repuesta en la Ley General de Educación de 2009, norma que derogó el cuerpo anterior.

Al respecto, Paz Soto afirmó que si bien en la práctica hoy no existen carreras de Enfermería que se dicten fuera de las universidades, es necesario dotar de legalidad a dicha concepción como una manera de ser consecuentes con el nivel de formación y el desarrollo disciplinar que la sociedad le demanda a estos profesionales, para que sean capaces de responder de manera eficiente a los desafíos actuales del cuidado de la salud.

“La formación con prácticas avanzadas, currículos por competencias y un perfil de egreso acorde a los actuales requerimientos que demanda el área de la Salud hacen necesario hoy más que nunca que contar con enfermeros y enfermeras con docencia y licenciatura universitaria. De hecho, la calidad de la carrera y valoración del egresado en el campo laboral exigen que su nivel de formación responda a las necesidades del campo ocupacional”, sostuvo la presidenta de Achieen.