
Largometrajes del Sudeste Asiático se exhiben en Cine Club durante julio
Todos los martes, a las 18:30 horas, con entrada liberada.
Una programación con algunas de las más destacadas producciones cinematográficas del Sudeste Asiático llega a la cartelera del Cine Club, iniciativa organizada por la carrera de Cine UV, que se exhibe todos los martes, a las 18:30 horas, en la sala Rubén Darío del Centro de Extensión, ubicado en Errázuriz 1108, Valparaíso, con entrada liberada.
Claudio Pereira, académico de la carrera de Cine UV y uno de los organizadores del evento, señala que “el cine del Sudeste Asiático es muy poco conocido en nuestro país, pero se presenta como uno de los más diversificados e interesantes en la actualidad. En la programación de julio para el Cine Club hemos querido integrar largometrajes de países que tienen un importante nivel de coproducción cinematográfica con naciones europeas”.
Programación
La programación del Cine Club durante julio comienza el martes 2 con “Pleno verano” (2000), dirigida por Tran Anh Hung, una coproducción franco germano vietnamita, cuya trama se centra en una familia que se reúne en Hanoi para conmemorar el cumpleaños de la madre difunta, centrándose en las penas y alegrías de tres hermanas. Recibió dos premios en el Festival de Cannes.
El martes 9 se proyectará la cinta “Syndromes and a century” (2006), de Apichatpong Weerasethakul, producción tailandesa franco austriaca. La película ha sido considerada como una verdadera lección de cine contemporáneo con la que el director propone una aventura visual que una vez más irritará a sus detractores y sorprenderá a sus fervientes admiradores.
La cinta “Be wiht me” (2005), del director proveniente de Singapur Eric Khoo, se presentará el martes 17. Está inspirada en la vida de Theresa Chan, quien a los 14 años pierde los sentidos de la vista y la audición, pero que se va haciendo fuerte con el amor.
El 23 de julio se presentará “S21, la máquina roja de matar” (2003), de Rithy Panh, producción franco camboyana. La película se ambienta en Camboya, bajo el régimen de los Jemeres Rojos, donde el S21 era la principal “Agencia de Seguridad”. En este centro de detención, alrededor de 17 mil prisioneros fueron ejecutados entre 1975 y 1979. Sólo tres de ellos siguen aún con vida. Este documental enfrenta a los prisioneros con los torturadores.
El programa del Cine Club de julio finaliza con “Independencia” (2009), de Raya Martin, producción de Filipinas, Francia, Alemania y Holanda, que se exhibe el martes 30. El largometraje está ambientado en las Filipinas de principios del siglo XX, en la antesala de la ocupación americana. Una madre y su niño escapan a las montañas, donde encuentran a una joven. Años después, la familia —formada ahora por la joven, el chico y el hijo de ambos— vive aislada. Mientras, una tormenta y las tropas estadounidenses se acercan.
Horarios y lugares
El Cine Club se replica todos los martes, a las 18:30 horas, en el auditorio del Campus San Felipe, ubicado en Camino La Troya, esquina El Convento s/n, y en el Campus Santiago, ubicado en Gran Avenida José Miguel Carrera 4160, San Miguel.