Skip to main content

Académica de Teatro UV expuso en Congreso de Long Island University

11 diciembre 2012

Pamela Díaz dictó la Master Class “Dance-Theater on the path to hibridation performance”.

La académica de la carrera de Teatro de la UV, Pamela Díaz, acaba de exponer en un congreso realizado en Long Island University de Nueva York, donde dictó la Master Class “Dance-Theater on the path to hibridation performance”. La académica presentó además la investigación en una ponencia llamada “Conections between dance and theater in hipermodern times” y el workshop “Viewpoints” (Puntos de Vista Escénicos). El proyecto nació bajo el alero de los Fondos DIUV de la UV adjudicados el año pasado y la presentación será publicada por Cambridge University Press.

Pamela Díaz explica que el “estudio se llevo a cabo entre agosto de 2011 y agosto de 2012 con la investigación ‘¿Cuál es la brecha entre el cuerpo/movimiento y la palabra/voz?’, este cuestionamiento surge de una mirada hacia la falta de integración de contenidos en las mallas de las escuelas de teatro y danza del país, donde aún no hemos innovado pensando que ya el cruce interdisciplinar es un hecho”.

El cuerpo como lenguaje universal

La académica agrega que “los objetivos fueron llevar nuestra investigación desde Valparaíso a un plano internacional, de manera de generar redes y construir nuevos conocimientos asentados en la realidad internacional, sobre todo porque nuestro tema aborda principalmente el tema del cuerpo como factor de lenguaje universal”.

Díaz señala que busca “generar un interés por nuestros discursos, que nos ofrezcan publicaciones, que ya es un hecho en la revista de la Universidad de Cambridge, pero pueden surgir otras, además de invitaciones a grupos de investigación y a otros centros y universidades”.

Investigación en artes

En cuanto a Chile y su trabajo en la carrera de Teatro UV, la académica espera que “tenga un impacto sobre todo entre los académicos para que surja mayor interés en el área de la investigación en artes, ya que en general los profesores en este ámbito casi no hacen investigación. Es un camino, de alguna manera, que estamos abriendo”.

Díaz explica que expondrá “la experiencia a los estudiantes de Metodología de la Investigación, quienes se encuentran en proceso de escritura de ‘Introducción de memoria’, para estimularlos y mostrarles que la investigación es un camino relevante a seguir también en el área de las artes escénicas”.

Planes a futuro

Respecto de sus planes futuros, la investigadora señala que tiene “proyectos en marcha para continuar este estudio, esta vez haciendo un énfasis en el tema de la voz, y posiblemente podremos proyectarnos con una residencia o muestra en el extranjero de una creación que está en su proceso inicial a través de Fondos Dirac. También hacer intercambio con la Universidad de París através de un proyecto Conicyt CNDR que ya está avanzado”.