
Carrera de Kinesiología dio a conocer sus actividades de postítulo y postgrado
Asimismo, presentó el nuevo equipamiento de su laboratorio destinado a la investigación aplicada.
Académicos, profesionales del área, estudiantes e invitados especiales participaron en la presentación de las actividades de postítulo y postgrado de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso.
La iniciativa tuvo por objetivo dar a conocer tanto las características de los programas que la misma imparte, como también las instalaciones físicas y de apoyo a la investigación aplicada con que cuenta en dicho ámbito.
A la fecha, esta carrera perteneciente a la Facultad de Medicina dicta un Magíster en Ciencias con mención en Radicales Libres en Biomedicina, y un Diplomado en Prescripción de Ejercicios en Enfermedades Crónicas no Transmisibles, cuyas postulaciones ya se encuentran abiertas dado que la próxima versión comenzará a ser impartida a contar de abril de 2013.
Programas
El Magíster en Ciencias con mención en Radicales Libres en Biomedicina tiene una duración de cuatro semestres y está orientado a profesionales de las área de la salud y las ciencias que deseen actualizar y ampliar sus conocimientos sobre los mecanismos moleculares de la química y biología de radicales libres, especies reactivas de oxígeno y su participación en la fisiopatología, evolución, prevención y tratamiento de enfermedades humanas.
El Diplomado en Prescripción de Ejercicios en Enfermedades Crónicas no Transmisibles, en tanto, dura un semestre y busca capacitar a los profesionales de la salud en el tratamiento mediante la prescripción de ejercicios específicos, mediante la entrega de herramientas terapéuticas basadas en conocimientos de fisiopatologías.
Según explicó el coordinador de Postgrado de la carrera de Kinesiología, Daniel Ciudad, ambos programas se estructuran en base a cursos y seminarios (básicos y avanzados) en los cuales el estudiante se familiariza con los temas de interés, ya sea para una práctica efectiva del ejercicio profesional como para su futura actividad científica.
Laboratorio
Como apoyo a los cursos de formación teórica de postgrado y postítulo, la carrera de Kinesiología cuenta con un Laboratorio de Radicales libres.
Según explicó el profesor Daniel Ciudad, este año la carrera se adjudicó un espectrofotómetro UV/Visible con doble haz, que fue donado por la República Popular China, equipo que permite realizar análisis espectrofotométricos con mayor precisión.
Asimismo, también se adjudicó un proyecto que permitirá dotar al laboratorio de equipos de última generación. “De este modo, podremos realizar análisis, de forma autónoma, tales como determinación de actividad antioxidante enzimática, capacidad antioxidante total y daño oxidativo a lípidos, proteínas y ADN, producido por especies reactivas de oxigeno”, precisó el coordinador de Postgrado de la carrera de Kinesiología.