Skip to main content

Libro de la Red Iberoamericana de Promoción de Salud Escolar destaca proyectos ejecutados por la

29 Noviembre 2012

Se trata de experiencias concretadas por el Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina y de la carrera de Educación Parvularia.

Dos artículos que dan cuenta de proyectos diseñados, aplicados y desarrollados por académicos y estudiantes de la Universidad de Valparaíso, figuran entre las veinte experiencias que describe el primer libro publicado por la Red de Promoción de Salud Escolar en Iberoamérica (Ripse), que acaba de ser presentado oficialmente y en el que participan destacados especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba y España.

Chile se hizo presente en el texto a través de los trabajos presentados por el Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina y la carrera de Educación Parvularia de la UV, titulados “Creciendo Sano: Una iniciativa docente asistencial” y “Formación de educadores de párvulos: una experiencia innovadora en la promoción de salud”, respectivamente.

Asimismo, cabe consignar que uno de los dos editores de la publicación es el chileno Rodrigo López, académico de la Universidad Pablo de Olive de Sevilla, secretario ejecutivo de la Ripse y profesor asociado del programa de Magíster en Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Objetivos

Según explicaron Alma Vidales, coordinadora del proyecto “Crecer Sano (Cres-UV)”, y Mario Parada, coordinador en Chile de la Ripse y director del Magíster de Salud Pública de la Universidad de Valparaíso, el citado libro tiene el valor de rescatar experiencias prácticas, pone a disposición de otras comunidades las conclusiones extraídas de las mismas y destaca a los profesionales que trabajan en la primera línea de las acciones establecidas en las políticas públicas de prevención en salud, entre otras cosas.

Ambos calificaron el texto como “valiente y honesto”, pues, a su juicio, difunde de manera simple y sin tecnicismos las acciones y experiencias concretadas, con la finalidad de que éstas sean replicadas sin problema, para generar cambios reales en la sociedad y modificar los paradigmas establecidos en este ámbito de acción.

Por ello, el libro puede descargarse gratuitamente desde la dirección www.ripse.org.

Experiencias locales

El proyecto “Creciendo Sano: una iniciativa docente asistencial en promoción de salud” da cuenta de un plan piloto que se ha estado ejecutando desde 2003, principalmente en la comunas de Olmué, pero también en Zapallar y Valparaíso, en centros de salud familiar y establecimientos educacionales pertenecientes a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

Considera la intervención de profesores y estudiantes de séptimo año de medicina —y de otras carreras como Enfermería, Kinesiología, Odontología, Psicología y Educación Parvularia— en el proceso formativo de los niños de edad preescolar y escolar, en base a cuatro ejes: nutrición, alimentación saludable, actividad física y salud oral, los cuales se aplican con un enfoque psicosocial.

“El valor que tiene esta iniciativa es que trabaja con gente sana, en este caso con menores, lo cual implica un cambio de visión respecto de lo que habitualmente hacemos los médicos y los profesionales del área de la salud, que es tratar a personas enfermas”, afirmó la doctora Vidales.

Innovación curricular

El otro proyecto mencionado en el libro “Formación de educadores de párvulos: una experiencia innovadora en la promoción de salud”, expone la experiencia del proyecto curricular de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso, que desde su creación en 2003 fue vinculada a la Facultad de Medicina.

Este refiere al innovador proceso de integrar, en forma complementaria, los campos de la educación y la salud, que es único en su tipo en Chile.

Al respecto, la directora de esa carrera, Mari Bustos, precisó que lo más relevante son las modificaciones introducidas en la malla curricular, que en el séptimo semestre considera dos menciones: promoción en salud y comunicación y trastornos del lenguaje.

“Esto nos ha permitido potenciar el aprendizaje de los estudiantes, lo que en la práctica se ha traducido en la participación de nuestros titulados en proyectos que antes sólo estaban reservados para profesionales del área de la salud”, acotó la profesora.