Skip to main content

Estudiantes conocieron alcances de la medicina mapuche y su aporte al parto

05 Octubre 2012

Actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.

Instalar un espacio de reflexión entre los académicos y estudiantes sobre la importancia de considerar la experiencia de los pueblos originarios, en particular el Mapuche, en los procesos de gestación y atención del parto, fue el objetivo de la jornada “Mujer y Salud Intercultural”, que organizó el Centro de Estudiantes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.

La actividad consideró la participación de Iván Coñuecar, lonko de la comunidad urbana We Foliche Amuleaiñ, quien expuso sobre los rituales, elementos y simbolismos que la cosmovisión mapuche asocia a la salud de la mujer, acompañado por las wentuchefe María y Gladys Coñuecar.

La presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, Claudia Marín, destacó la posibilidad de incorporar la interculturalidad a la disciplina, y la necesidad de que la comunidad en general se aproxime a este tipo de temas.

Rituales y terapias

La cosmovisión mapuche, al igual que la de otros pueblos originarios de nuestro país, como los rapanui y aymara, da sustancial importancia a ciertas etapas vinculadas a la salud y el desarrollo de la mujer. Así, para estos pueblos ancestrales, el embarazo, la gestación, el parto y el nacimiento son hitos que deben ser abordados de manera precisa y natural.

A través de yerbas medicinales, acompañamiento, rogativas y ritos, las mujeres mapuches son iniciadas y asistidas en forma integral.

“Nuestra medicina difiere en ciertos aspectos de la que podríamos llamar ‘occidental’. En la Araucanía, por ejemplo, tenemos un programa de parto vertical, que incluye terapias específicas. Mujeres de toda la comunidad, no sólo mapuche, afirman que esta práctica ha derivado en menos dolor y acorta los tiempos del parto”, explicó el lonko Iván Coñuecar.

Otro aspecto diferenciador es el espiritual. La tradición mapuche da suprema relevancia al rito del “entierro de la placenta”, que busca conectar a la mujer y al recién nacido con su entorno natural. Según precisó el lonko, este tipo de ritos favorece la recuperación en el postparto.

La jornada “Mujer y Salud Intercultural” fue presentada por la directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, profesora Mariana Arancibia, y se realizó en la Sala Victoria Aspillaga.