Skip to main content

“Chile tiene una pésima gestión del agua, con ausencia de controles y fiscalización”

24 Junio 2011

Sostuvo Axel Dourojeanni, consultor senior de la Fundación Chile, en el seminario “Gobernanza para el agua en la Región de Valparaíso: hacia una gestión integrada de sus cuencas”, coorganizado por la UV y el Gobierno Regional.

El intendente regional, Raúl Celis, y el secretario general de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, inauguraron el seminario “Gobernanza para el agua en la Región de Valparaíso: hacia una gestión integrada de sus cuencas”, que se desarrolló en el Salón Esmeralda de la Intendencia Regional y que contó con la asistencia de numerosas autoridades del gobierno local, además de expertos y especialistas de universidades locales y nacionales, representantes de la Unesco, Cepal, Codelco y el Ministerio del Medio Ambiente y de otros organismos gubernamentales, como asimismo estudiantes de carreras afines al tema.

El intendente señaló en la ocasión que para la Quinta Región, que camina hacia el crecimiento progresivo de su sector agrícola y que tiene instalados medianos y grandes emprendimientos mineros para la expansión de la ingeniería, pensar en el problema del agua es fundamental, necesario y urgente. “Estos rubros productivos son dependientes del recurso hídrico, con lo cual, como en gran parte del mundo, este recurso se convierte en un factor estratégico, lo que significa que o disponemos de ese bien o los procesos de desarrollo se frenan o se imposibilitan”. Celis dijo también que en un plazo de 30 años habrá todavía mayor presión y demanda por este recurso, debido al mayor crecimiento urbano, la expansión de las tareas de riego y el desarrollo industrial en el agro y la minería.

Destacó el intendente que es necesario estudiar los métodos que permitan garantizar el abastecimiento rural y urbano de agua, respaldar las iniciativas de interés regional, y definir de qué se trata el manejo integrado de cuencas y cómo asegurar la condición hídrica.

Por su parte, el secretario general de la UV explicó las razones de la participación de la casa de estudios en la coorganización del evento: “La Universidad de Valparaíso participa con honda satisfacción en este seminario porque se trata de un tema estratégico que tiene obvias implicaciones para el desarrollo humano a escala global y porque tiene profundas implicancias también en la escala local y en la forma en que nuestra región se va a desarrollar. Como universidad pública y estatal, nos interesa apoyar el desarrollo regional y de la zona en particular, porque es parte de nuestra misión abrirnos, ser actores y protagonistas y apoyar el progreso regional”, destacó.

Inquietud mundial por la escasez del agua

“A nivel mundial y en América Latina en particular, existe una real inquietud por la escasez de agua y por las inundaciones. El cambio climático representa un aumento en los desafíos por regular los extremos, las máximas y las mínimas, que es lo que importa en la hidrología”, explicó Axel Dourojeanni, consultor senior de Fundación Chile y expositor del tema inaugural del seminario, “Cambio climático, sustentabilidad y ventajas de la gestión integrada de cuencas”.

En su intervención, señaló que Chile no tiene posibilidad de traer agua desde el otro lado de la cordillera, como es el caso de Perú, que sí tiene la vertiente del Atlántico con mucha agua. Chile, dijo, tiene mucha agua en el sur, pero no en el norte.

Asimismo, Dourojeanni destacó que Chile, a diferencia de otros países de América Latina, tiene un código de agua muy particular: es el único país del mundo donde el agua se puede comprar y vender como si fuera un bien común, sin pasar por un examen sobre si afecta o no a terceros. Afirmó que Chile es el único país del mundo que tiene los derechos del agua a perpetuidad y sin pago alguno, y prácticamente deja en manos de los privados el autocontrol, a la vez que tiene sobreexplotación de aguas subterráneas. Indicó que en países como México y Perú el agua es un bien público, es inalienable y es patrimonio de la nación, aunque existen allí los mismos problemas de sobreexplotación de aguas subterráneas, de inequidad al acceso al agua y de contaminación. Dourojeanni sostuvo que Chile “tiene una pésima gestión del agua: no hay control ni fiscalización, los propios usuarios son muy malos para fiscalizarse a sí mismos, compiten entre ellos de una manera bárbara”.

Sobre cómo debe prepararse Chile para enfrentar el problema del agua en el futuro,

Axel Dourojeanni señaló que “tiene que tener un sistema de gestión del agua a nivel de cuenca. No es suficiente la atomización de las organizaciones de usuarios por secciones si no tienen una articulación a nivel de cuencas. Se tiene que ver el sistema en conjunto”, y agregó que “es necesario tener un grupo técnico por cuenca como en todas partes del mundo, con técnicos que llevan los estudios de cada cuenca, que llevan la contabilidad y el monitoreo del agua. Chile tiene un margen enorme de mejoramiento de la gestión del agua que dispone, de modo que tiene que legalizar lo que hoy en día no está legalizado y que es el uso semiconsuntivo del agua; es decir, que tiene que ver con el consumo del agua”.

El consultor señaló que esta situación “es evidentemente preocupante, pero acá hay que distinguir, según la leyenda, que existe agua para la vida, para la ciudadanía y para la producción de renta. Y lo que está en peligro en algunas partes es el agua para la renta”. Señaló que en Copiapó, por ejemplo, el agua para la vida y la ciudadanía está en riesgo porque los pozos se hacen cada vez más profundos y las empresas de agua potable también sacan agua de allí, de modo que la empresa compite con la minera. “Y el agua, cada vez más profunda, es de menor calidad. Chile no tiene una ley que permita priorizar puntos de extracción de agua para la población de mejor calidad que otros. No existe una selección de cuencas de mejor calidad destinada exclusivamente para la población”.

El representante de la Fundación Chile citó como ejemplo lo que sucede hoy en Quintay: “Las inequidades producto de las formas de asignación de aguas son evidentes. No tiene sentido que la población sufra de sed y no pueda lavar la ropa porque le sale negra el agua, mientras al lado hay un cañón que está regando las canchas de golf con agua de primera calidad. Esta situación se arregla con un cambio en la legislación: tiene que haber prioridad para el consumo humano de agua de mejor calidad. No hay que ir muy lejos para darse cuenta de que aquí son evidentes las inequidades de las formas de asignación de agua. Son evidentes y no tienen sentido”.

En el seminario participaron destacados panelistas que pertenecen a diversas universidades de la región, a organismos internacionales y a seremías. Por la UV participó como panelista el profesor Hernán Gaete, biólogo experto en calidad de aguas y bioindicadores.

Contenidos del seminario

El programa del seminario comprendió la realización de dos paneles. El primero estuvo dedicado al tema “Desarrollo económico, recursos naturales e interdependencia global; política pública, mercados y estándares ambientales globales para el sector del agua”, con participación de Cristián Villarroel, encargado de temas hídricos del programa Chile Sustentable; Hernán Gaete, académico de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UV, miembro de la Sociedad de Limnología de Chile, experto en materias normativas, calidad de las aguas y bioindicadores; Maryann Ramírez, ingeniero civil bioquímico y de gestión de proyectos en el área ambiental, project manager de proyectos relacionados con agua de la Fundación Chile, y Roberto Pizarro, experto internacional en gestión de cuencas, director del Centro del Agua y el Medio Ambiente de la Universidad de Talca y consultor Unesco para el Programa Hidrológico Internacional. El panel fue moderado por Lorenzo D’Arcangeli, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Valparaíso.

El segundo panel analizó el tema “Futuro del agua en la región de Valparaíso: gestión hídrica y asociatividad público privada”. Participaron como panelistas Pedro Sariego, seremi de Obras Públicas de Valparaíso; Hernán Brücher, seremi de Medio Ambiente de Valparaíso; Raúl Galindo, experto en planificación hídrica de la USM; Santiago Matta, presidente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Quillota, y Claudio Flores, gerente de sustentabilidad de Codelco, División Andina. Moderó Jorge Negrete, director del Instituto de Geografía de la PUCV.