
UV firma convenio con la Contraloría General de la República para que sus estudiantes realicen prácticas y pasantías en la institución fiscalizadora
Rector Osvaldo Corrales y contralora general de la República Dorothy Pérez suscribieron el documento en dependencias de la Contraloría, en el barrio cívico de Santiago.
El rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, y la contralora general de la República, Dorothy Pérez, firmaron durante la tarde del viernes recién pasado un convenio de colaboración para que los y las estudiantes realicen prácticas y pasantías en la institución que fiscaliza el buen uso de los recursos públicos y la legalidad de los actos de la administración del Estado. La ceremonia se realizó en la Sala de Consejo de la Contraloría, cuyo emblemático edificio se ubica en el barrio cívico de Santiago.
La contralora destacó que “le doy la bienvenida a la Universidad de Valparaíso para que sus alumnos realicen prácticas y pasantías en la Contraloría General de la República. La suscripción de este convenio es un hito muy importante, un paso relevante. Los alumnos vienen, aprenden acá, pero también nos comparten sus experiencias y sus conocimientos. Nos ayudan en las múltiples tareas que tenemos. Nosotros les damos tareas concretas que realizar”.
Complementó Dorothy Pérez que “es bastante desafiante realizar la práctica o la pasantía aquí en la Contraloría, pero es una experiencia enriquecedora tanto para la Universidad como para la Contraloría. Así es que les damos la bienvenida a este programa de prácticas y pasantías que será muy exitoso”.
En tanto, el rector Corrales manifestó que “estamos muy contentos. La Universidad de Valparaíso es una institución del Estado que forma a muchos servidores y servidoras públicas, y teníamos un convenio con la Contraloría General de la República pendiente. La Contraloría juega un rol fundamental en el aparato del Estado; entre otras cosas, es la encargada de generar confianzas en lo que el Estado hace, la forma en que se invierten los recursos”.
Agregó que “para nosotros ciertamente es un honor y una gran oportunidad que nuestros y nuestras estudiantes tengan hoy la posibilidad de hacer pasantías y prácticas acá en la Contraloría y que puedan aprender acerca de cómo funciona este tan importante órgano de la República. Y así también nosotros podamos nutrir nuestras mallas curriculares, nuestros programas de estudio, perfeccionarlos y adaptarlos. Esperamos que el trabajo de nuestros y nuestras estudiantes sea también un gran aporte para la Contraloría General de la República”.
El acto de firma, por el lado de la UV, lo presenciaron la secretaria general, Nicole Selamé; el contralor interno, Cristian Moyano; el director de Campos Clínicos y Prácticas Profesionales de la Vicerrectoría Académica, Jaime Jamett; el director de la Escuela de Administración Pública, Eduardo Muñoz; el director de Relaciones Institucionales, José Luis Meza, y el director del Campus Santiago, Jaime Vera. La contralora Dorothy Pérez fue acompañada, entre otros representantes de la entidad que encabeza, por el subcontralor general, Víctor Merino; la jefa de la División de Administración Interna y Abastecimiento, Daniela Andreau, y el jefe de gabinete, Carlos Silva.
Aspectos del convenio
Este acuerdo, indica el documento suscrito, brinda “la oportunidad de adquirir experiencia en la aplicación práctica en la administración pública. Asimismo, las pasantías y/o prácticas permitirán a los estudiantes conocer e interiorizarse del desarrollo de las funciones consagradas en la Constitución Política y en la ley orgánica de la Contraloría General de la República, lo que contribuirá a la formación integral de los y las estudiantes”.
Por otra parte, el texto establece las condiciones y los requisitos para postular a dichas prácticas y pasantías. Entre estos aspectos, por ejemplo, se indica que podrán tener una duración máxima de tres meses, que los y las postulantes deberán haber cursado y aprobado con nota 5 o superior las asignaturas que la Universidad considere afines al objeto del convenio y que la selección estará a cargo de la UV, previa coordinación y consulta a la Contraloría General.
Como criterios de evaluación se tendrán en cuenta “la excelencia académica, el interés y la motivación por desarrollar la pasantía y/o práctica y propósito de asumir con seriedad y responsabilidad las labores que ella le exige”. Las postulaciones requieren acompañarse de certificados de notas y de alumno o alumna regular vigente y de una carta que explicite el interés en aprovechar esta oportunidad.
Asimismo, se señala que “en consideración a que la finalidad de esta pasantía y/o práctica tiene un carácter exclusivamente docente, los y las estudiantes no tendrán condición de funcionario, trabajador ni prestador de servicios de la Contraloría General, y tendrá el carácter de gratuito”.
Para la ejecución del convenio, en el caso de la UV se designó como coordinador o contraparte técnica al director de Campos Clínicos y Prácticas Profesionales de la Vicerrectoría Académica o quien lo reemplace o subrogue en el cargo”.
Cabe recordar que el rector Osvaldo Corrales había conversado la idea de este convenio con la contralora general Dorothy Pérez, en el marco de la conferencia que esta autoridad dictó en el Campus Santiago sobre “Funciones y desafíos de la Contraloría General de la República” el martes 27 de mayo de este año y que fue organizada por la unidad de Extensión y las carreras del recinto capitalino.
Nota: Felipe Ainzúa / Fotos: Matías Salazar