
UV presenta su programa de actividades para el Día de los Patrimonios 2025
La programación completa está disponible en https://uv.cl/diadelpatrimonio.
Una completa cartelera de actividades ofrecerá este año la Universidad de Valparaíso, como ya es tradicional, en el marco del Día de los Patrimonios 2025. El programa, abierto a toda la comunidad y con acceso liberado, se encuentra disponible en la página web https://uv.cl/diadelpatrimonio, y fue dado a conocer en un encuentro que tuvo lugar el miércoles 14 en la sala El Farol de la casa de estudios.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el rector de la UV, Osvaldo Corrales, y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach. Estuvo presente asimismo Paulina Bravo, representante del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la región de Valparaíso, y representantes de las unidades académicas que toman parte en el programa de actividades de este mes.
En la ocasión, el rector destacó la pertinencia de la participación de la UV, en cuanto institución de educación pública y estatal, en la celebración del Día de los Patrimonios, con actividades gratuitas y abiertas a todo público, que junto con contribuir al desarrollo cultural y la valoración de la memoria patrimonial, ayudan a revitalizar la posición de Valparaíso como capital cultural del país.
Por su parte, la vicerrectora Paulina Gundelach comentó: “Como ciudadana siempre participé en el Día del Patrimonio, porque me parece que es interesante que uno pueda conocer la historia, pueda conocer la memoria de lo que hemos sido, porque es parte del ser humano el poder reconocer el pasado. Y en ese sentido, creo que nuestra Universidad ha hecho un gran trabajo para rescatar esa memoria y para ponerla a disposición de la comunidad”. Por ello, destacó la importancia de “abrir los espacios, que la comunidad conozca, que la comunidad tenga acceso a espacios de cultura, artísticos, que finalmente nos van enriqueciendo a todos nosotros como comunidad”.
A su vez, Paulina Bravo, en representación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural región de Valparaíso, subrayó que “es muy importante el protagonismo que está tomando la Universidad de Valparaíso en esta celebración del Día de los Patrimonios, porque da cuenta de un trabajo sostenido que hacen durante todo el año con el patrimonio que tiene cada Facultad y cada Escuela. La página web patrimonio.uv.cl creo que refleja esta transversalidad del tema de los archivos, de las colecciones y de cómo estos conjuntos documentales dan cuenta de la historia de la Universidad y también proyectan el futuro, motivando a los estudiantes y a la comunidad en general a entender más cómo trabaja, para qué trabaja y también la historia de cada proyecto y lo que significa. Dentro de estos conjuntos de documentos a mí me gusta mucho el archivo de líquenes, por ejemplo, todo lo que hace el Centro de Conservación Textil creo que es muy importante”.
Específicamente en cuanto al Día de los Patrimonios, apuntó, “creo que cada año más se van afianzando las relaciones y el apoyo y trabajo conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la región. Por ejemplo, por segundo año, tenemos estudiantes de la Universidad (de Valparaíso) como voluntarios, que se están formando, reciben capacitaciones y van a también formar parte del Día de los Patrimonios”.
Cartelera
El Día de los Patrimonios es una celebración nacional impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que invita a instituciones y organizaciones a abrir sus puertas al público de manera gratuita, promoviendo así el disfrute, el conocimiento y la reflexión ciudadana sobre los patrimonios de Chile.
La Universidad de Valparaíso adhiere a esta celebración con recorridos guiados por edificios históricos, muestras artísticas, exhibiciones de archivo, talleres, conciertos, exposiciones, charlas, recorridos virtuales, muestras históricas, archivos y patrimonio natural.
La programación completa, abierta a todo público con entrada liberada, está disponible en https://uv.cl/diadelpatrimonio.
—Exposición Archivo y Territorio
La Facultad de Arquitectura invita a recorrer la exhibición Archivo y Territorio, que pone en valor la riqueza y diversidad del patrimonio resguardado por distintas instituciones vinculadas a esa unidad académica. En esta muestra se presentan colecciones y fondos pertenecientes a los archivos de la Facultad, el Centro de Documentación Teatral de Valparaíso, el Centro de Conservación Textil Patrimonial de Valparaíso, el Archivo Pablo Mondragón García de las Bayonas y el Archivo de Historia de la Arquitectura, Fondo Myriam Waisberg.
Desde el 8 de mayo.
Sala vidriada decanato Facultad de Arquitectura (El Parque 570, Valparaíso).
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: Facultad de Arquitectura.
—Exposición "Recolectoras de la belleza"
Esta muestra reúne las obras recientes de las artistas visuales Tatiana Zentsova y Pascal Caruz, quienes invitan al público a reencontrarse con la belleza en medio de un contexto social y global marcado por la incertidumbre. La muestra, que se exhibe en la sala El Farol de la Universidad de Valparaíso, presenta una diversidad de piezas realizadas en óleo y acuarela, explorando temáticas vinculadas al agua, la luz y la poética del entorno urbano, especialmente de Valparaíso.
De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Blanco 1113, Valparaíso.
—Charla “Un recorrido por el paisaje en el arte chileno”
Charla de la periodista Marcela Küpfer.
Sábado 17 de mayo, 12:00 horas.
Sala El Farol (Blanco 1113, Valparaíso).
Actividad sin inscripción.
Organiza: Dirección de Extensión y Comunicaciones y Fundación Balmes.
—Conociendo la Osteoteca del Campus San Felipe”
El Campus San Felipe invita a conocer su Osteoteca, una colección de restos óseos humanos que forma parte del patrimonio material de la casa de estudios y que cumple un rol fundamental en la enseñanza de la anatomía. Esta colección, conformada por piezas recolectadas en exhumaciones realizadas en las décadas de 1980 y 1990, así como por donaciones institucionales, reúne cerca de 860 especímenes de diversa edad y sexo, algunos con evidencias patológicas. Conservada bajo estándares especializados, la Osteoteca es un valioso archivo patrimonial que registra la variabilidad morfológica de la población de Chile central, y constituye un recurso clave para la docencia, la investigación y la proyección de futuras colecciones bioantropológicas de alcance internacional.
Jueves 22 de mayo, de 11:00 a 13:00 horas.
Laboratorio de Anatomía Campus San Felipe. Calle La Troya sin número equina El Convento.
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: Campus San Felipe.
—Concierto Agrupación de Cámara UV en Campus San Felipe
Con el objetivo de acercar a la comunidad del Valle de Aconcagua a nuevas expresiones musicales, la Universidad de Valparaíso invita al concierto de la Agrupación Musical de Cámara UV. La presentación se realizará en el Auditorio del Campus San Felipe y tendrá una duración aproximada de 50 minutos, ofreciendo una experiencia artística abierta a todo público.
Jueves 22 de mayo, 12:00 horas.
UV Campus San Felipe (Camino la Troya s/n & El Convento, Circunvalación Ote., San Felipe.
Actividad sin inscripción.
Organiza: UV Campus San Felipe y Dirección de Extensión y Comunicaciones UV
—Historia, cuidado y compromiso con la salud a través del tiempo
La Facultad de Medicina invita a este recorrido patrimonial con recepción de grupos a las 09:30, 10:30 y 11:30 horas. El circuito incluye visitas al séptimo piso, con muestras históricas de distintas escuelas del área de la salud; al noveno piso, donde se encuentra el Archivo Histórico de la Biblioteca; y al décimo piso, con la exhibición de la Escuela de Enfermería.
Jueves 22 de mayo, de 09;30 a 12:30 horas.
Facultad de Medicina UV (Angamos 655, Viña del Mar).
Actividad sin inscripción.
—Recorrido patrimonial a la Radio Valentín Letelier
La emisora universitaria fundada en 1961 en dependencias de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile sede Valparaíso, cuenta con una vasta historia y se constituye como uno de los patrimonios culturales más relevantes de nuestra institución y de Valparaíso. Se realizarán recorridos guiados para conocer parte de su patrimonio histórico, sonoro y material.
Viernes 23 de mayo, 16:00, 17:00 y 18:00 horas.
Sábado 24 de mayo, 10:00, 11:00 y 12:00 horas.
Dirección de Extensión y Comunicaciones UV (Errázuriz 1108, Valparaíso).
Actividad con inscripción previa. Cupos limitados.
Organiza: Dirección de Extensión y Comunicaciones UV y Radio Valentín Letelier.
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScumDfSA017z0m9tl3Fin9lB3ZZUcvyzXFEMN-yi7g_PZGziQ/viewform?usp=header
—Historia de la Escuela de Odontología + Concierto día del Patrimonio
La Facultad de Odontología invita a este recorrido visual por los principales hitos de su trayectoria, a través de una presentación que combina fotografías históricas, recortes de prensa, videos y testimonios de exprofesores y funcionarios, buscando rescatar la memoria institucional y el legado formativo de la Escuela. La jornada considera un concierto de la Agrupación de Cámara de la Universidad de Valparaíso a las 12:00 horas.
Viernes 23 de mayo, 11:00 horas (recorrido) y 12:00 horas (concierto).
Sala 1 Escuela de Odontología (subida Carvallo 211, Valparaíso).
Actividad sin inscripción.
—Programación Especial RVL de fin de semana de los patrimonios RVL
Transmisión radial en el dial 97.3 FM, https://rvl.uv.cl/ o a través de la app Radio Valentín Letelier disponible App Store y Google Play.
—Entrega del archivo perteneciente a la Facultad de Derecho
Con el propósito de poner en valor el legado histórico de la Facultad de Derecho, se realizará la entrega oficial de su archivo histórico. Esta documentación, resguardada durante años por la Dirección de Extensión y Comunicaciones, será traspasada a la facultad como un acto simbólico y significativo que busca reconocer y preservar su memoria institucional, representando un paso importante en la conservación del patrimonio documental de la UV.
Viernes 23 de mayo, 10:00 horas.
Sala Rubén Darío, Dirección de Extensión y Comunicaciones UV (Errázuriz 1108, Valparaíso).
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: Facultad de Derecho UV y Dirección de Extensión y Comunicaciones Universidad de Valparaíso.
—Ennio Moltedo. Arte de Conversar
Encuentro en torno al libro “Café Invierno. Conversaciones con Ennio Moltedo”. Participan: Luis Andrés Figueroa, autor del libro y profesor universitario, y Macarena Roca, académica y escritora. Modera: Miyodzy Watanabe, licenciada en Literatura.
Viernes 23 de mayo, 12:00 horas.
Sala Rubén Darío, Dirección de Extensión y Comunicaciones UV (Errázuriz 1108, Valparaíso).
Actividad sin inscripción, abierta al público por orden de llegada.
Organiza: Editorial UV.
—Recorridos guiados Escuela de Derecho
Sábado 24 de mayo, 10:00 a 13:00 horas.
Escuela de Derecho UV (Errázuriz 2120, Valparaíso).
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: Facultad de Derecho.
—Exhibición audio del concierto de Víctor Jara en la Escuela de Derecho UV
Exhibición del audio del histórico concierto ofrecido por Víctor Jara en el Aula Magna de la entonces Universidad de Chile, sede Valparaíso, actual Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, el 29 de mayo de 1970. La muestra presentará la grabación completa tomada de la cinta original, permitiendo revivir este icónico momento de la música y la historia cultural de la región.
—Concierto "Recuerdos de Valparaíso" Vals para piano por J. Strauss
Interpretación de la Agrupación de Cámara UV a partir de las partituras del músico austriaco encontradas por el profesor Allan Browne.
Sábado 24 de mayo, a las 11:00 horas.
Hall Escuela de Derecho.
—Recorrido guiado Campus Santiago
En colaboración con la Unidad de Vinculación con el Medio y la carrera de Administración Pública, el Campus Santiago invita a la comunidad sanmiguelina a recorrer sus dependencias, cuyo valor histórico data desde hace casi cien años. Habrá recorridos guiado o libres dentro del recinto, en el cual se compartirá la historia y muestras fotográficas de lo que era antes este edificio patrimonial posterior a las remodelaciones (respetando su aspecto histórico) que se le han ido realizando conforme a las necesidades de la comunidad estudiantil.
Sábado 24 de mayo desde, 10:30 a 13:30 horas.
Universidad de Valparaíso Campus Santiago (Gran Avenida José Miguel Carrera 4160, San Miguel, Región Metropolitana).
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: Universidad de Valparaíso, Campus Santiago.
—ArtePuerto
Esta es una exposición colectiva de artes visuales en el Mercado Puerto, que reúne ochenta presentaciones, tanto individuales como colectivas, con la participación de 180 artistas. En su tercera versión, la muestra se llevará a cabo en el segundo y tercer piso de este edificio patrimonial porteño, brindando un espacio único para la expresión artística. La inauguración será el 24 de mayo, y la exposición estará abierta al público hasta el domingo 15 de junio.
Se incluyen intervenciones "Recuerdos de Valparaíso" Vals para piano por J. Strauss, a las 12:00 horas, interpretadas por la Agrupación de Cámara UV a partir de las partituras del músico austriaco encontradas por el profesor Allan Browne.
Sábado 24 de mayo a domingo 15 de junio, 11:00 a 17:00 horas.
Lugar: Mercado Puerto Valparaíso (Cochrane 117, Valparaíso)
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: ArtePuerto.
Colabora: Dirección de Extensión y Comunicaciones UV.
—Mini guías en el museo
Como parte del proyecto patrimonial liderado por el Liceo Bicentenario República Argentina de Los Andes denominado "Conocer para amar, amar para cuidar", estudiantes de quinto y sexto básico realizarán actividades de mediación con los visitantes al museo, donde, desde una mirada desde las infancias, se pondrán en valor las colecciones del museo.
Sábado 24 de mayo de mayo, de 10:00 a 12:30 horas.
Museo Arqueológico de Los Andes (Santa Teresa 398, Los Andes, Valparaíso)
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: Museo Arqueológico de Los Andes.
—Lanzamiento del libro digital "Presencia Inkaica en el Valle Juncal"
La actividad está dedicada al patrimonio natural de la región de Valparaíso, con un enfoque especial en el Parque Andino Juncal, ubicado en la Cordillera de Los Andes. En esta ocasión, se lanzará el libro digital "Presencia Inkaica en el Valle Juncal", una obra de arqueología que será presentada por sus autores Carlos Coros Villca y Álvaro Zerené Riquelme. Además, la propietaria del parque, Catherine Kenrick, ofrecerá una charla sobre el valor ecológico del parque, y el andinista Álvaro Zerené compartirá su conocimiento sobre los glaciares presentes en la zona, brindando una visión integral del entorno natural y cultural de este emblemático lugar.
Sábado 24 de mayo, 16:00 a 18:00 horas.
Lugar: Museo Arqueológico de Los Andes (Santa Teresa 398, Los Andes, Valparaíso).
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: Museo Arqueológico de Los Andes.
—Patrimonio ConCIENCIA: dispositivos, artefactos y colecciones
ConCIENCIA: dispositivos, artefactos y colecciones. El Patrimonio que relevamos es el Conocimiento, concebido como bien público que se cultiva y produce en la Facultad de Ciencias. Los dispositivos, artefactos y colecciones bibliográficas son parte fundamental en la labor de producción científica. Así también, son testimonio de los modos, métodos y tecnologías que la han posibilitado
El programa ofrecerá un recorrido por cuatro estaciones, con visitas cada hora entre las 10:00 y las 13:00, en rondas de 40 personas, con un máximo de diez personas por estación, permitiendo una experiencia cercana y dinámica.
Sábado 24 de mayo, 10:00 a 13:00 horas.
Facultad de Ciencias UV (Gran Bretaña 1111, Playa Ancha, Valparaíso).
Actividad con inscripción previa, cupos limitados.
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7AbDI6t4jZHr0jJ4TqdToAd5NXJ8Pi4ltVMmNJep5KrJ0qg/viewform?usp=header
Organiza: Facultad de Ciencias UV
—Exposición museográfica sobre la trayectoria de la Escuela de Trabajo Social
Esta exposición conmemorativa recorre los hitos más significativos de la Escuela de Trabajo Social en sus ochenta años de historia, a través de una propuesta museográfica dividida en tres estaciones temáticas: “La tierra se sacude”, “El día que ardieron los recuerdos” y “Reconstrucción, comunidad y futuro”. Cada estación propone una estética propia y un enfoque sensorial que conecta al público con momentos emblemáticos de la historia institucional, integrando imágenes, objetos, testimonios, elementos multimedia e interacción participativa.
Fecha: Sábado 24 de mayo, 10:00 a 13:00 horas.
Escuela de Trabajo Social (Colón 2128, Valparaíso).
Actividad sin inscripción, abierta al público por orden de llegada.
Organiza: Escuela de Trabajo Social UV.
—Apertura gratuita del Museo Arqueológico de Los Andes
El Museo Arqueológico de Los Andes abre sus puertas de manera gratuita, como siempre, pero es importante destacar que se ofrecerán horarios especiales y continuados para esta ocasión, en el marco del Día de los Patrimonios, el sábado de 10:00 a 18:00 horas y el domingo de 11:00 a 17:00 horas, brindando una oportunidad única para explorar su valioso patrimonio cultural.
Sábado 24 de mayo, 10:00 a 18:00 horas y domingo 25 de mayo, 10:00 a 17:00 horas (horario continuado).
Museo Arqueológico de Los Andes (Santa Teresa 398, Los Andes, Valparaíso).
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: Museo Arqueológico de Los Andes.
—Concurso de dibujo "Tu objeto favorito del museo"
Concurso dirigido a niñas, niños y adolescentes que busca premiar los mejores dibujos que se realicen durante la celebración del Día de los Patrimonios. Se entregará material y un espacio para que niños y niñas se desenvuelvan artísticamente teniendo como objeto de inspiración las piezas exhibidas en el museo. La premiación se realizará en la semana posterior al Día del Patrimonio.
—Centro de Documentación Teatral: Apertura de trabajo
El Centro de Documentación Teatral de Valparaíso, dependiente de la Escuela de Teatro, organiza este encuentro anual en el que comparte con la comunidad el trabajo realizado en el año. Constituido en 2023, el CEDOC-TUV trabaja con conjuntos documentales de la memoria artística del teatro en Valparaíso hasta nuestros días. De esta manera, el archivo es pasado, pero también es presente. En esta ocasión, se compartirá el avance de trabajo de la investigación "Historia de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile sede Valparaíso (1969-1977)", financiada por el Fondo de Artes Escénicas, cuya investigación ha propiciado trabajo archivístico, de investigación y de creación artística.
Jueves 29 de mayo, 18:00 horas.
Sala Negra Juan Barattini Carvelli, Escuela de Teatro UV (Brasil 1647, Valparaíso).
Actividad sin inscripción previa.
Organiza: Centro de Documentación Teatral de Valparaíso, Escuela de Teatro UV.
—Plataforma digital Archivo Patrimonial Universidad de Valparaíso
Patrimonio Cultural UV es una iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Aprendizaje (DIBRA) de la Vicerrectoría Académica y unidades académicas de la Universidad de Valparaíso. Tiene la misión de resguardar, visibilizar, difundir y dar acceso a los fondos patrimoniales que la Universidad ha albergado a lo largo de su historia institucional producto de donaciones y del legado académico y de investigación.
En una primera fase, se ofrece el valioso patrimonio del Centro de Conservación de Textiles (CCTex) de la Escuela de Diseño, el Fondo Myriam Waisberg de la Escuela de Arquitectura, ambos adscritos a la Facultad de Arquitectura, y el Herbario de Plantas Vasculares de la Facultad de Farmacia.