

El Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad.
En ese contexto, es que como institución pública y alineados a nuestra política de vinculación con el medio y extensión cultural pondremos a disposición de las comunidades parte de la diversidad de patrimonios de nuestra Universidad. Esto incluirá recorridos por edificios emblemáticos, muestras artísticas, exhibiciones de archivos históricos, talleres y más actividades.
Objetivos
- Fortalecer el compromiso de la Universidad con la ciudad de Valparaíso, permitiendo el acceso de la comunidad a los diversos patrimonios de la institución.
- Organizar una instancia de extensión cultural y conexión con la comunidad en conmemoración del Día de los Patrimonios, con el fin de fomentar la participación activa de la comunidad en la preservación y celebración de su herencia cultural.
- Fomentar el disfrute y la comprensión del patrimonio cultural a través de una variada programación de actividades artísticas, culturales y educativas, dirigidas a personas de todas las edades y grupos sociales.
- Establecer alianzas estratégicas y colaborativas con otras instituciones públicas de la región para fortalecer los esfuerzos en la promoción y conservación del patrimonio cultural, así como para potenciar el impacto de las actividades propuestas.
Programación

Exposición Archivo y Territorio
Sala vidriada Decanato Facultad de Arquitectura (Av. El Parque 570, Valparaíso)
La Facultad de Arquitectura invita a recorrer la exhibición Archivo y Territorio, que pone en valor la riqueza y diversidad del patrimonio resguardado por distintas instituciones vinculadas a la Facultad. En esta muestra se presentan colecciones y fondos pertenecientes a los archivos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, el Centro de Documentación Teatral de Valparaíso, el Centro de Conservación Textil Patrimonial de Valparaíso, el Archivo Pablo Mondragón García de las Bayonas y el Archivo de Historia de la Arquitectura – Fondo Myriam Waisberg. Buscando visibilizar la memoria del territorio regional a través de documentos, textiles, fotografías y materiales históricos.
Actividad sin inscripción
Organiza Facultad de Arquitectura Universidad de Valparaíso

Exposición "Recolectoras de la belleza" de Tatiana Zentsova y Pascal Caruz
Sala El Farol (Blanco 1113, Valparaíso)
Sala abierta de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
La exposición “Recolectoras de la belleza” reúne las obras recientes de las artistas visuales Tatiana Zentsova y Pascal Caruz, quienes invitan al público a reencontrarse con la belleza en medio de un contexto social y global marcado por la incertidumbre. La muestra, que se exhibe en la sala El Farol de la Universidad de Valparaíso, presenta una diversidad de piezas realizadas en óleo y acuarela, explorando temáticas vinculadas al agua, la luz y la poética del entorno urbano, especialmente de Valparaíso.
Ambas artistas comparten una mirada sensible que rescata lo bello de lo cotidiano, bajo una lógica que se asemeja al gesto infantil de encontrar algo y querer compartirlo. Desde la sutileza de los nocturnos portuarios hasta la versatilidad técnica de la experimentación pictórica, esta exposición se plantea como un ejercicio necesario de contemplación en tiempos complejos.
Actividad sin inscripción
Organiza Dirección de Extensión y Comunicaciones y Fundación Balmes

Recorrido patrimonial a la Radio Valentín Letelier
Sábado 24 de mayo, 10:00, 11:00 y 12:00
Dirección de Extensión y Comunicaciones UV (Av. Errázuriz 1108, Valparaíso)
La emisora universitaria fundada en 1961 en dependencias de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile sede Valparaíso, cuenta con una vasta historia y se constituye como uno de los patrimonios culturales más relevantes de nuestra institución y de Valparaíso. Se realizarán recorridos guiados para conocer parte de su patrimonio histórico, sonoro y material.
Actividad con inscripción previa. Cupos limitados.
Organiza Dirección de Extensión y Comunicaciones UV y Radio Valentín Letelier

Historia, cuidado y compromiso con la salud a través del tiempo
Facultad de Medicina UV (Angamos 655, Viña del Mar)
La Facultad de Medicina UV invita a titulada “Historia, cuidado y compromiso con la salud a través del tiempo”, un recorrido patrimonial con recepción de grupos a las 9:30, 10:30 y 11:30 horas. El circuito incluye visitas al 7° piso, con muestras históricas de distintas escuelas del área de la salud; al 9° piso, donde se encuentra el Archivo Histórico de la Biblioteca; y al 10° piso, con la exhibición de la Escuela de Enfermería.
Actividad sin inscripción.
Organiza Facultad de Medicina UV

Patrimonio UV: Conociendo la Osteoteca del Campus San Felipe
Laboratorio de Anatomía Campus San Felipe (Camino La Troya esquina El Convento, San Felipe)
La Osteoteca del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso es una colección ósea humana formada a partir de exhumaciones efectuadas en la década de los 80 y 90 en patios de tierra, nichos y galerías en diversos cementerios de la región de Valparaíso, por estudiantes de área de la medicina, como también de donaciones de diversas instituciones.
La colección alberga huesos de especímenes masculinos y femeninos, tanto adultos como de niños, algunos de los cuales muestran evidencias de lesiones patológicas y traumáticas. El número exacto de piezas de esta colección se estima en alrededor de 860, las cuales se presentan depositadas en 46 cajas tipo Storbox, bajo estándares de conservación preventiva sobre embalaje especializado con materiales amortiguantes, las cuales están disponibles para la docencia, investigación y extensión.
Como archivo patrimonial, esta colección registra y representa la variabilidad morfológica de la población de Chile central y en ella se puede observar modos de vida, estados nutricionales como variabilidad étnica.
En la medida en que la sistematización y documentación de la totalidad de la piezas que la constituyen, como el incremento con nuevas piezas, este repositorio se podrá constituir como en una de las colecciones biantrotropologicas de nivel internacional.

Concierto Agrupación de Cámara UV en Campus San Felipe
Campus San Felipe UV (Camino la Troya esquina El Convento, San Felipe)
Con el objetivo de acercar a la comunidad del Valle de Aconcagua a nuevas expresiones musicales, la Universidad de Valparaíso invita al concierto de la Agrupación Musical de Cámara UV. La presentación se realizará en el Auditorio del Campus San Felipe y tendrá una duración aproximada de 50 minutos, ofreciendo una experiencia artística abierta a todo público.
Actividad sin inscripción.
Organiza UV Campus San Felipe y Dirección de Extensión y Comunicaciones UV

Historia de la Escuela de Odontología + Concierto día del Patrimonio
Escuela de Odontología (Subida Carvallo 211, Valparaíso)
La Facultad de Odontología UV invita al recorrido Historia de la Escuela de Odontología, un recorrido visual por los principales hitos de su trayectoria, a través de una presentación que combina fotografías históricas, recortes de prensa, videos y testimonios de ex profesores y funcionarios, buscando rescatar la memoria institucional y el legado formativo de la escuela. La jornada contará con un concierto a cargo de la Agrupación de Cámara de la Universidad de Valparaíso a las 12:00 horas.
Actividad sin inscripción.
Organiza Facultad de Odontología UV

Programación especial de fin de semana de los patrimonios RVL
A través de la trasmisión de programas y conciertos parte de su archivo.
Transmisión radial en el dial 97.3 FM, rvl.uv.cl o a través de la app Radio Valentín Letelier disponible en Google Play y App Store

Entrega del archivo perteneciente a la Facultad de Derecho
Sala Rubén Darío, Dirección de Extensión y Comunicaciones UV (Av. Errázuriz 1108, Valparaíso)
Con el propósito de poner en valor el legado histórico de la Facultad de Derecho, se realizará la entrega oficial de su archivo histórico. Esta documentación, resguardada durante años por la Dirección de Extensión y Comunicaciones, será traspasada a la facultad como un acto simbólico y significativo que busca reconocer y preservar su memoria institucional, representando un paso importante en la conservación del patrimonio documental de la UV.
Actividad sin inscripción.
Organiza Facultad de Derecho UV y Dirección de Extensión y Comunicaciones Universidad de Valparaíso

Ennio Moltedo, Arte de Conversar
Sala Rubén Darío, Dirección de Extensión y Comunicaciones UV (Av. Errázuriz 1108, Valparaíso)
Encuentro en torno al libro «Café Invierno. Conversaciones con Ennio Moltedo»
Participan: Luis Andrés Figueroa, autor del libro y profesor universitario. Macarena Roca, académica y escritora. Modera: Miyodzy Watanabe, licenciada en Literatura.
Actividad sin inscripción, abierta al público por orden de llegada.
Organiza Editorial UV

Recorridos guiados Escuela de Derecho
Escuela de Derecho UV (Av. Errázuriz 2120, Valparaíso)
Con el propósito de permitir a la ciudadanía descubrir y apreciar el rico patrimonio cultural y artístico que se encuentra tanto en el interior como en el exterior del edificio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, se llevarán a cabo diversas visitas guiadas por estudiantes y profesores de esta comunidad. Durante estas visitas, se tendrá la oportunidad de conocer estatuas, murales, mosaicos, pinturas y objetos de valor histórico que adornan este emblemático inmueble.
El edificio, que data de finales de la década de 1950, es una construcción de alto valor histórico, destacándose por sus mosaicos, pinturas y esculturas realizadas por afamados artistas como Vicenzo Gemito, Vicenzo Dante y el Premio Nacional de Arte Camilo Mori, autor del mural "Escena de Valparaíso".
Además, se proyectarán imágenes antiguas que cuentan parte de la historia de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, como por ejemplo ceremonias, clases, vida universitaria, mobiliario antiguo y cambios estéticos que han ocurrido.
Exhibición audio del concierto de Víctor Jara en la Escuela de Derecho UV
Exhibición del audio del histórico concierto ofrecido por Víctor Jara en el Aula Magna de la entonces Universidad de Chile, sede Valparaíso (actual Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso), el 29 de mayo de 1970. La muestra presentará la grabación completa tomada de la cinta original, permitiendo revivir este icónico momento de la música y la historia cultural de la región.
Actividad sin inscripción previa.
Organiza Facultad de Derecho UV

Recorrido guiado Campus Santiago
Campus Santiago UV (Gran Av. José Miguel Carrera 4160, San Miguel)
En el marco del día de los Patrimonio, la Universidad de Valparaíso en colaboración con la Unidad de Vinculación con el Medio y la Carrera de Administración Pública, invita a la comunidad sanmiguelina a recorrer el Campus Santiago , cuyo valor histórico data desde hace casi 100 años, permitiendo el recorrido guiado o libre dentro del recinto, en el cual se compartirá la historia y muestras fotográficas de lo que era antes este edificio patrimonial posterior a las remodelaciones (respetando su aspecto histórico) que se le han ido realizando conforme a las necesidades de la comunidad estudiantil.
Actividad sin inscripción.
Organiza Campus Santiago UV

Inauguración ARTEPUERTO
Mercado Puerto Valparaíso (Cochrane 117, Valparaíso)
ARTEPUERTO es una exposición colectiva de artes visuales en el Mercado Puerto, que reúne 80 presentaciones, tanto individuales como colectivas, con la participación de 180 artistas. En su tercera versión, la muestra se llevará a cabo en el segundo y tercer piso de este magnífico edificio patrimonial porteño, brindando un espacio único para la expresión artística. La inauguración será el 24 de mayo, y la exposición estará abierta al público hasta el domingo 15 de junio. Podrás visitarla de lunes a domingo, en horario de 11:00 a 17:00 horas.
Actividad sin inscripción.
Organiza ARTEPUERTO, colabora: Dirección de Extensión y Comunicaciones UV

Mini guías en el Museo Arqueológico de Los Andes
Museo Arqueológico de Los Andes (Sta. Teresa 398, Los Andes)
Como parte del proyecto patrimonial liderado por el Liceo Bicentenario República Argentina de Los Andes denominado "Conocer para amar, amar para cuidar", estudiantes de 5° y 6° básico estarán realizando actividades de mediación con los visitantes al museo, donde, desde una mirada desde las infancias, se pondrán en valor las colecciones del museo.
Actividad sin inscripción.
Organiza Museo Arqueológico de Los Andes

Lanzamiento del libro digital "Presencia Inkaica en el Valle Juncal"
Museo Arqueológico de Los Andes (Sta. Teresa 398, Los Andes)
La actividad estará dedicada al patrimonio natural de la región de Valparaíso, con un enfoque especial en el Parque Andino Juncal, ubicado en la Cordillera de Los Andes. En esta ocasión, se lanzará el libro digital "Presencia Inkaica en el Valle Juncal", una obra de arqueología que será presentada por sus autores Carlos Coros Villca y Álvaro Zerené Riquelme. Además, la propietaria del parque, Catherine Kenrick, ofrecerá una charla sobre el valor ecológico del parque, y el andinista Álvaro Zerené compartirá su conocimiento sobre los glaciares presentes en la zona, brindando una visión integral del entorno natural y cultural de este emblemático lugar.
Actividad sin inscripción previa.
Organiza Museo Arqueológico de Los Andes

Patrimonio ConCIENCIA: dispositivos, artefactos y colecciones
Facultad de Ciencias UV (Gran Bretaña 1111, Playa Ancha, Valparaíso)
ConCIENCIA: dispositivos, artefactos y colecciones. El Patrimonio que relevamos es el Conocimiento, concebido como bien público que se cultiva y produce en la Facultad de Ciencias. Los dispositivos, artefactos y colecciones bibliográficas, son parte fundamental en la labor de producción científica. Así también, son testimonio de los modos, métodos y tecnologías que la han posibilitado.
El programa ofrecerá un recorrido por 4 estaciones de visita, con visitas cada hora entre las 10:00 y las 13:00 horas, en rondas de 40 personas, con un máximo de 10 personas por estación, permitiendo una experiencia cercana y dinámica.
Actividad con inscripción previa, cupos limitados.
Organiza Facultad de Ciencias UV

Exposición museográfica sobre la trayectoria de la Escuela de Trabajo Social
Escuela de Trabajo Social (Colón 2128, Valparaíso)
Esta exposición conmemorativa recorre los hitos más significativos de la Escuela de Trabajo Social en sus 80 años de historia, a través de una propuesta museográfica dividida en tres estaciones temáticas: “La tierra se sacude”, “El día que ardieron los recuerdos” y “Reconstrucción, comunidad y futuro”. Cada estación propone una estética propia y un enfoque sensorial que conecta al público con momentos emblemáticos de la historia institucional, integrando imágenes, objetos, testimonios, elementos multimedia e interacción participativa.
Actividad sin inscripción, abierta al público por orden de llegada.
Organiza Escuela de Trabajo Social UV

Apertura gratuita del Museo Arqueológico de Los Andes
Museo Arqueológico de Los Andes (Sta. Teresa 398, Los Andes)
El Museo Arqueológico de Los Andes abre sus puertas de manera gratuita, como siempre, pero es importante destacar que se ofrecerán horarios especiales y continuados para esta ocasión, en el marco del Día de los Patrimonios, el sábado de 10:00 a 18:00 horas y el domingo de 11:00 a 17:00 horas, brindando una oportunidad única para explorar su valioso patrimonio cultural.
Concurso de dibujo "Tu objeto favorito del museo"
Concurso dirigido a niñas, niños y adolescentes que busca premiar los mejores dibujos que se realicen durante la celebración del día de los patrimonios. Se entregará material y un espacio para que los niños y niñas puedan desenvolverse artísticamente teniendo como objeto de inspiración las piezas exhibidas en el museo. La premiación se realizará en la semana posterior al día del patrimonio.
Actividad sin inscripción previa.
Organiza Museo Arqueológico de Los Andes

Centro de Documentación Teatral: apertura de trabajo
Sala Negra Juan Barattini Carvelli, Escuela de Teatro UV (Av. Brasil 1647, Valparaíso)
El Centro de Documentación Teatral de Valparaíso, dependiente de la Escuela de Teatro, organiza este encuentro anual en el que comparte con la comunidad el trabajo realizado en el año. Constituido en 2023, el CEDOC-TUV trabaja con conjuntos documentales de la memoria artística del teatro en Valparaíso hasta nuestros días. De esta manera, el archivo es pasado, pero también es presente. En esta ocasión, se compartirá el avance de trabajo de la investigación "Historia de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile sede Valparaíso (1969-1977)", financiada por el Fondo de Artes Escénicas, cuya investigación ha propiciado trabajo archivístico, de investigación y de creación artística.
Actividad sin inscripción previa.
Organiza Centro de Documentación Teatral de Valparaíso, Escuela de Teatro UV

Plataforma digital Archivo Patrimonial Universidad de Valparaíso
Patrimonio Cultural UV es una iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje (DIBRA), de la Vicerrectoría Académica y Unidades Académicas de la Universidad de Valparaíso. Tiene la misión de resguardar, visibilizar, difundir y dar acceso a los fondos patrimoniales que la Universidad ha albergado a lo largo de su historia institucional producto de donaciones y del legado académico y de investigación.
En una primera fase, ofrecemos el valioso patrimonio del Centro de Conservación de Textiles (CCTex) de la Escuela de Diseño, el Fondo Myriam Waisberg de la Escuela de Arquitectura, ambos adscritos a la Facultad de Arquitectura, y el Herbario de Plantas Vasculares de la Facultad de Farmacia.
Organiza Dirección de Biblioteca y Recursos para el Aprendizaje, DIBRA