Skip to main content

Disciplina sobre el tatami y en el aula: académico de Odontología destaca en Jiu Jitsu a nivel internacional

09 mayo 2025

Nicolás Llados, cirujano dentista y académico de la Universidad de Valparaíso, volvió a subirse al pódium en Brasil tras vencer al campeón europeo. Con esfuerzo, talento y sin apoyo financiero, ha logrado posicionarse entre los mejores competidores del continente.

El cirujano dentista Nicolás Llados (35 años), académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, volvió a demostrar que la perseverancia, la disciplina y el compromiso rinden frutos, tanto en el aula como en los tatamis. En el reciente Campeonato Nacional de Brasil de Jiu Jitsu —el torneo más grande de Sudamérica, con más de siete mil competidores y ocho días de duración— obtuvo el segundo lugar, tras vencer en semifinales al actual campeón europeo.

“Le gané al campeón actual de Europa en semifinal, el que me ganó en el europeo donde quedé tercero”, relató Llados, quien compite en la categoría Máster (mayores de 30 años), cinturón café (que es el anterior al negro) y peso leve (menos de 76 kilos).

Este logro se suma a una destacada carrera en el circuito competitivo del Jiu Jitsu. Su gran desempeño en el campeonato europeo le permitió quedar como cabeza de serie en el torneo de Brasil.

“Como tenía buen ranking por el tercer lugar en Europa, quedé categorizado como el tercer mejor de todos los inscritos en mi categoría, lo que me permitió saltarme la primera lucha y hacer solo tres en lugar de cuatro. La primera de esas luchas la gané por sumisión, que es lo ideal, y es cuando tu oponente se rinde ante una llave de asfixia o a alguna articulación; la segunda lucha la gané por puntos, y la tercera —la final— la perdí por un empate en el marcador, aunque mi oponente tenía una ventaja que fue menos que un punto, pero suficiente para ganar ante un empate”, explicó el docente.

Lo notable es que su desempeño en Brasil ocurrió pese a condiciones adversas. “He tenido mala suerte, porque en los últimos torneos internacionales he estado enfermo. Para el europeo estaba con fiebre y esta vez viajé resfriado desde Chile, probablemente con influenza. Vomité entre una lucha y otra, tenía un dolor de cabeza terrible… Así que para mí fue meritorio haber llegado a la final”, afirmó.

Es importante señalar que en la lucha de la semifinal, Nicolás Llados competió con un japonés que fue quien lo derrotó en la semifinal del torneo europeo, en enero de este año. “El me ganó en Portugal, pero ahora yo le gané en Brasil en la semifinal y con eso pasé a la final”.

En lo que va de 2025, el doctor Nicolás Llados ha conseguido destacados resultados en competencias de alto nivel. Obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Europeo de Lisboa —uno de los cuatro torneos más importantes del circuito internacional— y se coronó campeón en el Jiu Jitsu Fest de Santiago, considerado el principal torneo nacional.

“Fui en enero al europeo que se realizó en Portugal, donde obtuve el tercer lugar. Es parte del Grand Slam, los cuatro torneos más grandes e importantes del mundo. Luego, en marzo, competí en el nacional de acá de Chile, el Jiu Jitsu Fest, que en realidad es el torneo más grande que tenemos, ya que no hay otro de ese nivel. Ahí obtuve el primer lugar”, relató.

Recientemente participó también en el campeonato Brasileiro, en São Paulo, y ya se prepara para su próximo desafío: “Ese fue el tercer torneo del año, y ahora, en dos semanas más, me toca competir en la segunda fecha del campeonato nacional, que también se realiza en Santiago. Así que eso es lo que llevo hasta ahora, pero tengo muchos más planificados para lo que queda del año”, adelantó.

El peso del autofinanciamiento

Pese a sus éxitos, Nicolás subraya una gran limitación: la falta de financiamiento. “Terminé el año pasado en el primer lugar en el ranking nacional de todos los pesos. Pero el ranking internacional es muy diferente: actualmente estoy en el puesto 230 del mundial, que es —dentro de todo—- una posición relativamente buena. Sin embargo, este ranking no refleja la calidad del deportista, sino que está más relacionado con cuántas competencias puedo costear. Es un punto muy muy importante de explicar, porque es una limitación clave. Las competencias internacionales son caras, y en Chile el apoyo o patrocinio es muy escaso. En mi caso, todo es autofinanciado: pasajes, estadías, inscripciones. No puedo participar en tantos torneos como quisiera, como los Grand Slams, simplemente porque no me alcanza. Si contara con respaldo económico, estoy seguro de que podría escalar mucho más en el ranking”, advirtió.

Su planificación para este año contempla competencias en Brasil y Estados Unidos, aunque su participación depende completamente de los recursos con los que cuente.

“Como no puedo competir en muchos torneos internacionales, debo elegir cuidadosamente aquellos que otorgan más puntos. No todos los campeonatos puntúan igual. Por ejemplo, estoy evaluando si podré viajar a Río de Janeiro para el Máster Internacional, pero los costos son muy altos. También me gustaría realizar un proceso de aclimatación previo al Mundial en Las Vegas, ya que el clima allá es muy seco, y eso afecta el rendimiento. Pero nuevamente, todo depende de si logro financiarlo”, comentó.

Doble jornada: trabajo y entrenamiento

Compaginar la vida académica con el alto rendimiento no ha sido fácil. “Siempre termino en la universidad a las cinco, cinco y media. Como algo rápido, me cambio y me voy a entrenar hasta las diez de la noche”, explicó. Su rutina incluye entrenamiento cardiovascular, preparación muscular y técnica de combate (sparring) de lunes a sábado.

“Estoy contento con mi desempeño, considerando las condiciones adversas en las que debí competir. He entrenado todo el semestre muy bien, y aunque sé que podría haber tenido un rendimiento aún mejor si hubiese estado sano, me siento satisfecho”, reveló.

Mientras sigue representando a Chile y a la Universidad de Valparaíso en escenarios internacionales, Nicolás Llados continúa demostrando que con constancia, talento y esfuerzo —aunque sin auspiciadores— se puede llegar muy lejos.

Cabe recordar que el doctor Nicolás Llados, académico de la cátedra de Endodoncia, cerró un 2024 excepcional en el ámbito del Jiu Jitsu, consolidándose como el número uno del ranking nacional tras imponerse en las cinco fechas del torneo Jiu Jitsu Fest, el principal campeonato chileno, realizado en Santiago. A nivel internacional, logró un destacado tercer lugar en el Campeonato Mundial de la Confederación Brasileña de Jiu Jitsu (CBJJE), realizado en noviembre en São Paulo, Brasil, certamen que reunió a cerca de dos mil competidores de todo el mundo. Su temporada incluyó la participación en nueve torneos, tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan el segundo lugar en el Campeonato Europeo realizado en Francia (enero), el Top 8 en el Mundial IBJJF de Las Vegas (agosto) y el tercer lugar en el Panamericano disputado en Brasil (septiembre).

Nota: Pamela Simonetti