Skip to main content

Académica de Universidad Federal de Minas Gerais realiza pasantía en la UV y dicta conferencia abierta a la comunidad sobre ambientes alimentarios

09 mayo 2025

Mariana Carvalho de Menezes visita el Centro de Investigación del Comportamiento Alimentario de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Farmacia, en el marco de convenio AUGM.

Con la conferencia a la comunidad “Ambientes alimentarios en América Latina: ¿Qué sabemos y qué nos falta por descubrir?”, la doctora Mariana Carvalho de Menezes, académica del Departamento de Nutrición de la escuela de Enfermería de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), participa en una intensa agenda de colaboración académica en la Universidad de Valparaíso. Su visita se enmarca en el convenio de movilidad docente impulsado por la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), gracias al cual la investigadora realiza una pasantía de una semana en el Centro de Investigación del Comportamiento Alimentario (CEIC) de la escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Farmacia UV.

La actividad reunió a autoridades académicas, investigadoras, docentes, estudiantes y representantes de la Red Alumni Nutrición UV y de Junaeb y Fosis de Valparaíso. La conferencia abordó desafíos comunes en la región sobre el entorno alimentario y permitió dialogar sobre nuevas perspectivas de investigación conjunta.

“Estoy encantada de estar aquí. La recepción ha sido muy cálida, tanto por parte de los docentes como de las y los estudiantes de pregrado y postgrado. Esta visita es una gran oportunidad para fortalecer la colaboración entre la Universidad de Valparaíso y la Universidad Federal de Minas Gerais. Ya estamos pensando en iniciativas concretas, como tutorías compartidas, disciplinas integradas y movilidad de estudiantes y académicos”, señaló la doctora Carvalho.

La doctora Marcela Vizcarra, directora del CEIC, valoró la instancia como “muy enriquecedora a distintos niveles”. Según explicó, la visita permitió estrechar redes internas y externas desarrolladas desde el año pasado, así como avanzar en proyectos de investigación conjuntos. “Tuvimos la oportunidad de aprender sobre ambientes alimentarios y detectar brechas de conocimiento que nos motivan a seguir contribuyendo desde la investigación. Para nosotros, haber gestionado esta pasantía a través de AUGM y concretarla con una académica de gran trayectoria es un verdadero honor”, afirmó.

Desde una mirada estratégica, la doctora Ángela Martínez, directora alterna del CEIC, destacó el impacto de esta colaboración en la formación estudiantil. “Este tipo de encuentros nos permite reforzar los vínculos entre Escuelas de Nutrición de ambos países, trabajar en equipo y motivar a nuestros estudiantes de pregrado a proyectarse hacia experiencias internacionales en el área de la nutrición, tan diversas en América Latina”, sostuvo.

Por su parte, José Luis Meza, director de Relaciones Institucionales de la UV, subrayó la relevancia de esta actividad en el marco de la política de internacionalización institucional: “La Escuela de Nutrición está haciendo exactamente lo que estos programas promueven: trasladar experiencias internacionales a sus estudiantes y comunidades académicas. Las becas AUGM fomentan una colaboración de ida y vuelta que resulta clave para consolidar nuestras redes internacionales”, comentó.

Entre las asistentes estuvo Constanza Acevedo, nutricionista egresada de la UV y actual estudiante de magíster en el INTA, de la Universidad de Chile, quien valoró la experiencia: “Estas instancias muestran la conexión que tiene la UV con otras universidades y las oportunidades que se abren para seguir investigando en temas tan relevantes como los ambientes alimentarios, tanto a nivel nacional como internacional”.

Durante su estadía, la doctora Carvalho realizará reuniones de trabajo con el equipo del CEIC y participará en actividades de cooperación conjunta en docencia e investigación, consolidando así una agenda colaborativa que proyecta futuras investigaciones conjuntas entre ambas instituciones.

Nota: Pamela Simonetti