
Mes del Libro: Editorial UV realizó tradicional desayuno con librerías
En el Mes del Libro, y por cuarto año consecutivo, la Editorial UV reunió a librerías de la región de Valparaíso con el propósito de reconocer la importante labor que cumplen las libreras y libreros en la cadena de la industria editorial. Este mes conmemorativo es parte de las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril), declarado por la UNESCO en 1995 para poner en valor a los libros y sus autores, además de fomentar el acceso a la lectura.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Escuela de Negocios UV, y contó con la asistencia de representantes de las librerías Qué Leo, Crisis y FCE Manuel Rojas, de Valparaíso; Qué Leo Viña Centro, Qué Leo Viña Poniente, León Books, Segundo Sol, Antártica Marina Arauco, Acentto y Catálogo de Viña del Mar; Una Casa de Cartón; de Limache; Libros El Cuervo, de Quilpué; Qué Leo Reñaca y Qué Leo Concón, además del equipo de Editorial UV, junto al vicerrector de Vinculación con el Medio, Carlos Lara, y el director de Relaciones Institucionales, José Luis Meza.
Jovana Skarmeta, directora del sello UV, señaló que el principal objetivo de esta iniciativa “es destacar y agradecer la labor de libreras y libreros en el Mes del Libro. Ellos tienen un rol fundamental en la mediación para el fomento de la lectura, son los principales aliados de una editorial, así como de los autores y autoras, de manera que nos gusta homenajearlos en este mes dedicado a lo que a ellos les gusta hacer y trabajar”.
A su vez, destacó que “en las versiones anteriores de esta actividad hemos regalado a cada uno de los libreros nuestra última novedad editorial; sin embargo, este año quisimos obsequiarles el libro ‘Pasión de enseñar’, que es una manera de seguir rindiendo homenaje a Mistral a 80 años del Premio Nobel”.
Por su parte, el vicerrector Carlos Lara expresó que “mantener este tipo de actividades nos permite poner en valor varias cosas. Lo primero tiene que ver con mantener un vínculo con la comunidad, y en este caso, con un particular sector que nos interesa y el cual queremos relevar, como lo es el ámbito de quienes distribuyen libros, porque esta clase de labores hay que cuidarlas y sostenerlas en el tiempo. En segundo lugar, para valorar el trabajo de nuestra editorial en el medio, y en especial, la gestión de nuestra directora. Sin lugar a dudas, la Editorial UV se ha fortalecido y ha conseguido varios logros que aumentan la presencia en nuestra sociedad. Por último, porque siempre es fundamental visibilizar la cultura, tanto al interior de la comunidad UV como con los agentes que nos ayudan a promoverla”.
Ronald Parra, de librería Qué Leo Curauma/ Valparaíso/Viña poniente, ha asistido todos los años a este encuentro. “Este tradicional desayuno es una excelente instancia para compartir experiencias con las y los colegas, uno afianza la relación entre librerías desde la perspectiva de la colaboración, más que la competencia. Es una excelente instancia para conocer lo que otros hacen, las diferencias que tenemos, cómo nos potenciamos, y nos permite salir un poco de la rutina, que es estar en tienda, así que agradezco a la editorial UV que organiza esta actividad cada año”.
Otras celebraciones
Además de este desayuno, el sello UV llevó a cabo un serie de actividades para celebrar el Mes del Libro. El poeta Juan Cristóbal Romero participó en la última sesión del taller de fomento lector “Ránquil: voces del olvido y la memoria”, con estudiantes del Liceo Insuco de Valparaíso, y firmó ejemplares de su libro “Ránquil” —recientemente publicado por el sello UV— en la librería Qué Leo Valparaíso.
Por otro lado, las publicaciones de la editorial universitaria estuvieron disponibles en ferias del libro y encuentros, tales como Book Santiago, evento organizado por la Municipalidad de Santiago en la terraza Neptuno del cerro Santa Lucía, y la Feria Literaria del Mercado Puerto, ambas desarrolladas durante el último fin de semana de abril.
También se realizaron otras actividades de fomento lector, entre ellas el taller “Reseñando libros” en el Liceo Eduardo de la Barra, con la colaboración de la nueva carrera de Pedagogía en Lengua y Literatura UV.
Fotos: Matías Salazar