
Escuela Sindical de la UV inauguró su decimocuarta versión con presencia del ministro del Trabajo y Previsión Social
Además del ministro Giorgio Boccardo, panel incluyó participación del diputado Andrés Giordano y la asesora de la Subsecretaría del Trabajo Ximena Valencia.
Con una masiva asistencia de cerca de 250 personas y un panel donde destacó la presencia del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, la Escuela Sindical Arnoldo Camú Veloso de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso inauguró con éxito su decimocuarta versión, instancia que desde este año toma el nombre del destacado abogado laboralista titulado de la Universidad de Chile con la tesis “Estudio crítico de la huelga en Chile”, y que destacó, entre otras labores, por ser uno de los asesores de la Presidencia de Salvador Allende.
La Escuela Sindical es una instancia organizada por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UV, en coordinación con el Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de dicha unidad académica, que busca ofrecer un espacio de capacitación gratuita y de excelencia para dirigentes sindicales y trabajadores interesados en formarse en la materia.
Durante la jornada inaugural se presentó un panel de exposiciones que versó sobre el tema “Negociación colectiva supraempresa”, donde participaron Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social; Andrés Giordano, diputado de la República, y Ximena Valencia, asesora de la Subsecretaría del Trabajo. Moderó la instancia la estudiante Antonia Cabezas, ayudante del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UV e integrante de la comisión organizadora de la Escuela Sindical.
La actividad fue encabezada por el decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Saavedra. Participaron además la directora de la Escuela de Derecho, Inés Robles; el presidente del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UV, Matías Rodríguez; el presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, Diego Ibáñez; la seremi del Trabajo de Valparaíso, Airfe Mansur; el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez; la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Valparaíso, Judith Alfaro, y Celsa Parrau, Álvaro Camú y María Teresa Camú, familiares de Arnoldo Camú.
Además, asistieron dirigentes sindicales, dirigentes gremiales, trabajadores y trabajadoras, profesores, estudiantes y público en general.
El evento se llevó a cabo en el salón Independencia del Hotel O’Higgins de Viña del Mar.
Palabras inaugurales
La actividad fue inaugurada por el decano Ricardo Saavedra, quien destacó en sus palabras el valor de los estudiantes de la UV en esta importante actividad de vinculación con el medio, siendo una de las más tradicionales y con mayor trayectoria dentro de la Escuela de Derecho.
Posteriormente intervino el profesor Matías Rodríguez, quien subrayó el hecho de que la Escuela Sindical Arnoldo Camú Veloso es coordinada y gestionada íntegramente por estudiantes de la unidad académica, y que como Escuela de Derecho es apoyada en cuanto a promover y fomentar la actividad. En esta línea, agradeció a los alumnos y alumnas por su impecable gestión, e hizo referencia a la acción colectiva que desarrollan tanto estudiantes como trabajadores dentro de la Escuela Sindical.
Luego hizo uso de la palabra el diputado y presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara, Diego Ibáñez, quien junto con felicitar a los estudiantes de la Universidad de Valparaíso por mantener la iniciativa a lo largo de los años, comentó que cuando era dirigente estudiantil de la PUC, tomó la Escuela Sindical que venía desarrollando la UV y la implementaron allá.
Por su parte, la presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho UV e integrante de la comisión organizadora de la Escuela Sindical, Kotte Rosas, agradeció al equipo que coordina y trabaja en las distintas comisiones del evento, así como a la familia de Arnaldo Camú Veloso, por permitirles honrar su memoria.
Junto con ello, destacó la importancia de este tipo de instancias, dado que en ellas los estudiantes ayudan a la comunidad y, en el caso de la Escuela Sindical, les otorgan más y mejores herramientas para su ejercicio sindical y la defensa de sus derechos en la esfera del trabajo.
Finalmente, se dirigió a los presentes Álvaro Camú, hijo de Arnaldo Camú, quien agradeció a los estudiantes por el emotivo homenaje, además de felicitar al equipo por desarrollar año a año la Escuela Sindical.
Exposiciones
El diputado Andrés Giordano abrió el panel de exposiciones, entregando sus perspectivas y apreciaciones sobre la negociación colectiva multinivel.
Por su parte, Ximena Valencia hizo referencia a las consideraciones más complejas a nivel técnico legal que tenía la implementación de una eventual reforma al sistema de negociación colectiva.
Finamente, el ministro Giorgio Boccardo dio a conocer sus apreciaciones sobre la misma materia, y las dificultades tanto culturales como económicas que se enfrenta actualmente para presentar o elaborar un proyecto de reforma a la negociación colectiva multinivel y supraempresa.
Charlas magistrales y clases prácticas
El curso contará con un total de diez actividades a desarrollarse hasta junio, correspondientes a cuatro charlas magistrales (incluidas las de la inauguración y clausura), cuatro clases prácticas para todo público y dos clases prácticas para funcionarios públicos. Las jornadas estarán encabezadas por destacados académicos, académicas, jueces, autoridades y profesionales del área del Derecho del Trabajo, quienes proporcionarán una perspectiva teórica y práctica sobre distintas materias.
Las próximas sesiones de la Escuela Sindical Arnoldo Camú Veloso de la Universidad de Valparaíso se llevarán a cabo el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas, en dependencias de la Escuela de Derecho de la UV (Errázuriz 2120, Valparaíso).
En la oportunidad, se desarrollarán las dos primeras clases prácticas —de manera simultánea en distintas salas— correspondientes a “Terminación de contrato de trabajo por causales” (dirigida a trabajadores dependientes), a cargo de Eduardo Saldivia, juez del Trabajo de Valparaíso, y “Confianza legítima” (dirigida a funcionarios públicos), donde expondrán Matías Rodríguez, profesor de la Universidad de Valparaíso, y Helmut Briott, primer vicepresidente de la ANEF.
Programa completo descargable en https://cutt.ly/LrfXiBB2. Inscripciones en https://cutt.ly/nrpNp4Gq y
Nota: Camila Cortez / Fotos: Matías Salazar