Skip to main content

A dos años de su partida, Facultad de Ciencias honra el legado de profesor Christian Bonansco

21 abril 2025

Académicos, estudiantes y familiares recordaron su trayectoria científica y humana, en una ceremonia que destacó su pasión por la neurofisiología, el arte y la formación de nuevas generaciones.

En una emotiva ceremonia, la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso rindió homenaje al destacado académico e investigador Christian Bonansco Herrera, al cumplirse dos años de su fallecimiento. La ceremonia, organizada por la Facultad de Ciencias y el Instituto de Fisiología, se realizó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y reunió a colegas, amigos, exestudiantes y familiares que recordaron su legado científico y humano.

El encuentro fue inaugurado por la doctora Marisol Tejos, decana de la Facultad de Ciencias, y continuó con palabras del doctor Ramón Sotomayor-Zárate, director del Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa (CENFI-UV), centro que el propio doctor Bonansco ayudó a fundar. También participaron, de manera presencial y virtual, diversos colegas nacionales e internacionales que compartieron recuerdos y mensajes, entre ellos el profesor emérito Manuel Roncagliolo, el doctor Nibaldo Inostroza —Premio Nacional de Ciencias Naturales— y amistades que el profesor forjó durante su formación doctoral en España y México.

Uno de los momentos más significativos estuvo a cargo del doctor Marco Fuenzalida, actual director del Instituto de Fisiología y amigo cercano del homenajeado. En su intervención, destacó la huella profunda que el doctor Bonansco dejó en su entorno: “Este encuentro es una ceremonia en homenaje a la memoria y la trayectoria de Christian. Lo más impresionante fue que todas las personas a quienes pedimos participar dijeron que sí sin dudarlo. Algunas por salud no pudieron estar, pero enviaron mensajes para su familia. Eso habla de lo importante que fue para tantos”, señaló.

Más allá de su destacada carrera como neurofisiólogo, el profesor Bonansco también era conocido por su faceta artística. Pintaba, esculpía y utilizaba su talento manual para adaptar instrumentos de laboratorio, integrando arte y ciencia de forma única. “Cuando joven pintaba caricaturas en la calle Valparaíso, en los años 80, con lo cual reunía dinero para sus gastos, y esa veta artística la mantuvo siempre. Incluso diseñaba y ajustaba los aparatos de nuestros laboratorios con una precisión que era puro arte”, comentó  el doctor Fuenzalida.

“Cuando enseñaba, sus dibujos en la pizarra eran impresionantes. Yo le decía que era el segundo Cajal, porque amaba a Ramón y Cajal, quien también era un gran dibujante”, añadió.

Sobre el plano humano, el doctor Fuenzalida recordó al profesor Bonansco como una persona íntegra, ética y profundamente comprometida con sus estudiantes: “Era muy directo, honesto y justo. Se enfrentaba a quien fuera si creía que algo no estaba bien. Tenía una visión clara de que el legado más importante que uno deja no está solo en los papers o artículos científicos, sino en la formación de sus alumnos, y Christian formó a generaciones que hoy están haciendo ciencia en todo el mundo”.

Por su parte, su esposa Alda Marín agradeció el reconocimiento institucional a la trayectoria de su marido. “Yo lo encuentro espectacular. Es muy emocionante para nosotras como familia que se reconozca su trabajo como científico, maestro y profesor. Agradecemos profundamente todo lo que ha hecho la Universidad de Valparaíso y la Facultad en este homenaje”, expresó.

Asimismo, valoró la presencia de exestudiantes formados por el doctor Bonansco y hoy activos en la ciencia internacional: “Él formó a varias generaciones de científicos. Ver ahora cómo ese trabajo se refleja en quienes hoy hacen ciencia desde distintos lugares del mundo, es un reconocimiento que no solo enriquece a nuestro país, sino que también proyecta su legado a nivel internacional”, afirmó.

La ceremonia cerró con la entrega de un recuerdo del Instituto de Fisiología a la familia del profesor Bonansco y con una reflexión compartida por muchos de los presentes: “Su legado, tanto académico como humano, seguirá vivo en cada estudiante, en cada colega, y en cada investigación inspirada por su incansable curiosidad y compromiso”.

El homenaje incluyó una muestra, en distintos formatos, de algunas de sus obras plásticas más queridas, reflejo de su veta artística. La ceremonia fue acompañada por una emotiva interpretación musical a cargo de la profesora Macarena Silva, académica de la Escuela de Música de la UV, quien estuvo acompañada en guitarra por el profesor Andrés Celis.

En la imagen al inicio, Christian Bonansco.

En la fotografía superior, Marco Fuenzalida, actual  director del Instituto de Fisiología, junto a la viuda del profesor Bonansco, Alda Marín, y sus dos hijas.

Nota: Pamela Simonetti