Skip to main content

Ministro del Deporte destacó en el Campus UV Santiago los beneficios de realizar en Chile grandes eventos deportivos y el sueño de organizar los Juegos Olímpicos

21 abril 2025

Jaime Pizarro dictó la conferencia “El camino hacia los grandes eventos deportivos” en un teatro colmado de público.

Ante una gran concurrencia, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera, realizó la conferencia “El camino hacia los grandes eventos deportivos”, en el teatro del Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso. El secretario de Estado, quien tiene una exitosa trayectoria futbolística y profesional, puso de relieve que Chile organizó por primera vez los Juegos Panamericanos 2023 y que este importante logro demostró la capacidad de desarrollar un proyecto de Estado, más allá de diferencias de gobiernos, y legó una mejor infraestructura deportiva para el país.

Asimismo, destacó los eventos que se realizarán este año, entre ellos el Mundial de Fútbol Sub 20, y el sueño de organizar a futuro unos Juegos Olímpicos. También se refirió a la importancia de incrementar la actividad física en el país para combatir la obesidad infantil y, en general, para mejorar la calidad de vida de las personas.

La definición de la sede para los Juegos Panamericanos Chile 2023 —comentó— se tomó en 2017 e incluyó esfuerzos de los gobiernos de Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Gabriel Boric. “Así son los proyectos de Estado, y en ese contexto es que también hemos podido ver cómo es posible efectivamente, más allá de las diferencias o de las cercanías, cómo hay que trabajar desde el Estado para que efectivamente se pueda cumplir con un propósito que es representativo del país”, dijo el ministro Pizarro.

Uno de los legados de la realización de estos juegos fue, sin duda, una mayor y mejor infraestructura deportiva. Para ejemplificarlo, indicó que hoy en la superficie de 64 hectáreas en torno al Estadio Nacional se cuenta con centros de deportes de contacto, urbano, colectivo, pistas de mountainbike, un centro paraolímpico —el primer recinto únicamente para disciplinas paraolímpicas en nuestro país—, centro de deportes de raqueta, acuático, coliseo central, estadio atlético Mario Recordón, otro polideportivo y una zona solo para lanzamientos en el caso del atletismo. “Y esta gran explanada que sirve para muchos propósitos deportivos y culturales”, señaló el exfutbolista campeón de la Copa Libertadores 1991 con Colo Colo.

“El principal desafío era que nuestro país pudiera ser un gran anfitrión y cumplir con esta organización y una oportunidad para Chile para exponerse y mostrar todas sus cualidades organizativas, territoriales, urbanísticas y deportivas”, enfatizó.

La autoridad se refirió, por otro lado, a los eventos programados para este año, que implican diversas disciplinas, para mujeres y hombres, categorías juvenil y adulto, y considera eventos inclusivos. Este 2025 se desarrollarán el torneo de básquetbol Americup Femenino Adulto (28 de junio al 6 de julio), el Mundial de Fútbol Masculino Sub 20 (27 de septiembre al 19 de octubre), el Mundial de Ciclismo Unión Ciclista Internacional (22 al 26 de octubre) y los Parapanamericanos Juveniles (27 al 30 de noviembre). Mientras que en 2026 tendrá lugar el World Rugby U20s Challenger Cup (agosto) y en 2027 se organizarán los Juegos Mundiales de Verano Olimpiadas Especiales (18 al 30 de agosto).

Juegos Olímpicos

Evocando el sueño de niño que lo llevó a convertirse en un futbolista pleno de éxitos nacionales e internacionales, Jaime Pizarro indicó que Chile sueña con organizar a futuro los Juegos Olímpicos y que en ello ya se está trabajando.

Tras la realización de la conferencia, el ministro del Deporte detalló que “después de la experiencia de los Panamericanos Santiago 2023 trabajamos en futuros Juegos Olímpicos. Junto al Comité Olímpico de Chile hemos tenido la posibilidad de estar en París, en todas las mesas de trabajo previas a los Juegos. Posteriormente, nos hemos encontrado en muchas reuniones online. Y adicionalmente también hemos sido invitados a Lausana (Suiza), sede del Comité Olímpico Internacional para trabajo conjunto, para evidenciar todas las potencialidades, cualidades y características que tiene nuestro país para poder ser sede de futuros Juegos”.

El profesor de Educación Física reconoció que este va a ser “un trabajo largo. Se nos ha señalado que recién previo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (Estados Unidos) 2028 existirán definiciones respecto de futuras sedes”, dijo.  Aclaró que también está definida la de 2032 en Brisbane (Australia). “Y vendrán después las definiciones para el 2036 y el 2040. Pero también hay otros eventos que, por cierto, pueden aparecer en este recorrido. Así es que ha sido una tremenda experiencia, una enorme ganancia en aprendizajes para seguir desarrollando la actividad física en nuestro país”.

Además de estudiantes de distintas carreras, a la actividad que se efectuó el jueves 17 de abril asistieron el decano de la FACEA, Diego del Barrio; el director del Campus Santiago, Jaime Vera; los jefes de carrera Juan Egaña de Ingeniería Comercial, José Irrazabal de Ingeniería Civil Industrial y Héctor Fuentes de Auditoría; académicos y académicas de dichas carreras y de Administración Pública e Ingeniería en Negocios Internacionales, y funcionarios del recinto de San Miguel. Moderó esta conferencia el profesor y encargado de Extensión de Ingeniería Comercial Abraham Martínez.

Una notable trayectoria

Al término de su charla, el ministro del Deporte dialogó con académicos, estudiantes y funcionarios, y agradeció la invitación al Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso para compartir con la comunidad universitaria sobre cómo el deporte y la realización de eventos de gran envergadura son positivos para el país.

Asimismo, Jaime Pizarro se dio tiempo para atender la gran cantidad de fotos y autógrafos que le pidieron quienes lo admiran por su notable trayectoria, especialmente en Colo Colo, donde obtuvo dieciséis títulos, incluyendo la Copa Libertadores de 1991, y fue estratega del equipo que alzó el Torneo de Clausura de 2002. También fue campeón con Universidad Católica en el Apertura de 1997. Otros clubes que conocieron su talento fueron Argentinos Juniors (Argentina), Barcelona de Guayaquil (Ecuador), Tigres (México) y Palestino (Chile).

Además, integró el plantel de la Selección Chilena de Fútbol que resultó subcampeona en la Copa América en 1987 celebrada en Argentina. La revista France Football lo eligió como el mejor volante defensivo del mundo en el periodo 1987-1988.

El ministro Pizarro ocupó, por otro lado, diversos cargos deportivos, ejecutivos y directivos. Fue gerente deportivo en Colo Colo y en Universidad Católica. Asimismo, se desempeñó en los cargos de subsecretario de Deportes y director del Instituto Nacional de Deportes. Con anterioridad, ejerció como gerente de Desarrollo y gerente general de la Corporación Cultural y Deportiva La Araucana.

En el ámbito académico, ha sido profesor y director de cursos de postgrado en gestión y formación deportiva en el Instituto AIEP y, actualmente, en la Universidad Finis Terrae.

Nota: Felipe Ainzúa