
Expertas se dieron cita en coloquio sobre caso Vega González en Escuela de Derecho UV
Actividad fue organizada por la Escuela de Derecho y el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE).
Expertas en la materia se dieron cita en el coloquio “El caso Vega González y otros contra Chile: proceso y ejecución interna de la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", organizado por la Escuela de Derecho, a través de su Departamento de Derecho Penal, y el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE) de la Universidad de Valparaíso.
En la oportunidad participaron Daniela Marzi, presidenta del Tribunal Constitucional de Chile; Claudia Cárdenas, profesora de Derecho Penal de la Universidad de Chile, y Karinna Fernández, especialista en litigación penal internacional y Derechos Humanos, en una jornada que fue moderada por Rocío Sánchez, académica de Derecho Penal de la Universidad de Valparaíso y la UNAB.
La abogada Karinna Fernández hizo referencia en su exposición a su experiencia profesional en la litigación en el sistema internacional de Derechos Humanos, en diversos cargos y funciones. En particular, detalló la complejidad de la construcción de la representación de las víctimas en el caso Vega González versus el estado de Chile.
En esa línea, explicó cuál fue su estrategia de litigación y la manera en que se desarrolló el proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y los diversos órganos que componen el sistema interamericano de Derechos Humanos, en particular a las dificultades que ello trae y las posibilidades de abrir nuevas discusiones hacia el futuro. Junto con ello, se refirió a ciertos elementos de base de la sentencia, y en particular a los desafíos que genera su implementación en Chile.
Por su parte, la profesora Claudia Cárdenas se refirió a su experiencia como perito de las víctimas en el proceso llevado a cabo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y explicó los aspectos fundamentales de la sentencia, en particular de los diferentes sistemas jurídicos que convergen en el fallo del tribunal, y cómo —en definitiva— el Derecho Internacional de los Derechos Humanos prevaleció ante el caso sometido a consideración de la Corte.
Por otro lado, ambas presentadoras manifestaron una visión crítica respecto de cómo el estado de Chile históricamente aplicó el artículo 93 de la media prescripción, y valoraron la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, considerando la gravedad de los delitos juzgados.
Finalmente, la magistrada Daniela Marzi entregó una reflexión respecto a las presentaciones, haciendo referencia a los desafíos que genera este tipo de casos para la justicia constitucional y para el Derecho en general, en particular referido a los procesos que han transcurrido históricamente para que se llegue a conocer este tipo de asuntos y se llegue a obtener este tipo de fallos. Además, puntualizó las proyecciones y desafíos que esto puede generar para las y los estudiantes de la Escuela de Derecho de la UV.
Nota: Camila Cortez / Fotos: Matías Salazar