
Académica estadounidense que acerca la matemática y el arte con la enseñanza de la disciplina visita Instituto de Matemáticas UV
Doctora Annalisa Crannell, académica de Franklin & Marshall College, realizó la charla "Ilusiones ópticas que usan la perspectiva y la geometría", en una actividad organizada por la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (Fundapromat) y el IMUV.
La investigadora estadounidense Annalisa Crannell visitó el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valparaíso (IMUV), en el marco de una pasantía que buscó fortalecer la relación entre las matemáticas y el arte. Su estadía se concretó gracias a una beca del programa Fulbright y a la colaboración con el profesor Lianggi Espinoza de la referida unidad académica, quien ha desarrollado investigaciones en esta área.
Como parte del programa de actividades, la doctora Crannell ofreció la conferencia titulada "Ilusiones ópticas que usan la perspectiva y la geometría", en la que exploró la relación entre el arte y las matemáticas a través de fenómenos visuales. La doctora Crannell se reunió con estudiantes de enseñanza media del colegio Montessori, quienes visitaron la Facultad de Ciencias de la UV para participar en una sesión especial junto a la investigadora. Posteriormente, la académica sostuvo encuentros con estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Valparaíso, con quienes compartió su experiencia en la investigación y enseñanza de esta disciplina.
"Parte de mi trabajo es conectar la matemática con la vida cotidiana, particularmente con el arte, y aquí encontramos un punto de encuentro muy fuerte", explicó la investigadora.
"Nuestra misión es que las matemáticas no solo se aprendan, sino que también se disfruten. Que el proceso de aprenderlas no sea una experiencia tortuosa, sino una fuente genuina de entusiasmo y curiosidad. Es fundamental que los futuros profesores se formen conociendo estas dinámicas y las integren en sus prácticas. Quienes nos dedicamos a esta disciplina sabemos que eso es posible, aunque muchas veces la educación tradicional no logra transmitirlo de esa forma”, advirtió Lianggi Espinoza, académico del IMUV.
El profesor Espinoza agregó que “en el IMUV nos caracterizamos precisamente por eso: por buscar constantemente formas de conectar las matemáticas con la realidad, con la contingencia, con la vida cotidiana. Nuestro enfoque no se limita solo a lo lúdico o a lo científico —aunque ambos son muy importantes—, sino que también se extiende a la dimensión social. Creemos que las matemáticas tienen un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y democrática, y ese compromiso está presente en las líneas de investigación que desarrollamos desde el instituto”.
Por su parte, la investigadora valoró el entusiasmo de los estudiantes y académicos con quienes interactuó durante su estadía. “Lo primero que noté fue el entusiasmo. Todo aquí se siente muy vivo, lleno de energía. Y eso me encanta. A veces, cuando doy charlas en otros lugares, se nota que las personas están un poco aburridas, tanto de la vida como de la matemática. Pero aquí no: todos tienen muchas preguntas, mucho interés por aprender. Me encanta esa actitud”, señaló.
Finalmente, el doctor Espinoza sostuvo que "uno de los grandes desafíos en Chile es que la articulación entre las matemáticas y el arte no se quede en lo anecdótico, sino que alcance una profundidad real. Si bien el currículo nacional incluye material que vincula ambas disciplinas, necesitamos avanzar hacia una comprensión más teórica y sólida. Por eso, esta visita no solo busca fortalecer vínculos, sino también impulsar investigaciones que nos permitan entender a fondo cómo el arte puede integrarse de manera efectiva en la enseñanza de las matemáticas”.
La visita de la investigadora al IMUV se extendió por un par de semanas, periodo en el cual participó en diversas actividades académicas y de divulgación, fortaleciendo los lazos de colaboración entre instituciones y promoviendo el interés por la matemática en distintos niveles educativos.
Nota: Pamela Simonetti