Skip to main content

“El color del grito”, la retrospectiva del Diseñador UV Álvaro Tapia, que se presenta en el Centex

16 Enero 2025

El diseñador e ilustrador Álvaro Tapia se encuentra presentando parte de su obra en la retrospectiva “El color del grito”, que se exhibe en el espacio Galería Nacional del Centex, ubicado en Sotomayor 233, Barrio Puerto, Valparaíso. Considerado uno de los ilustradores más destacados a nivel nacional, estudió Diseño en la Universidad de Valparaíso y Cine en la Escuela de Cine de Chile.

Desde el año 2011, se dedica exclusivamente a la ilustración, trabajando para importantes medios internacionales como The New Yorker, ESPN, Rolling Stone, Billboard, Newsweek, The Atlantic y New York Magazine, entre otros.

Con proyectos creativos alrededor del mundo, su trabajo combina técnicas tradicionales y procesamiento digital de la imagen, a través de los cuales rinde homenaje a personajes icónicos de la cultura popular, entre los que se cuentan Edgar Allan Poe, Johnny Cash, Andy Warhol y Luis Buñuel, por nombrar algunos.

Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en galerías y museos en España, Inglaterra, Colombia, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Italia, Croacia, Rusia, Arabia Saudita y Chile.

Kashka Pregowska-Czerw, senior creative director de Adobe, reseñó su actual muestra señalando que “la variedad única de estilos, hace que el trabajo de Álvaro Tapia sea inconfundible: rostros adustos y enfadados, colores que arden, ojos y venas a punto de estallar, rabia humana capaz de traspasar el rostro de los espectadores, retratos expresivos marcados por líneas dinámicas, texturas y distorsiones que reflejan la represión de pensamientos profundos o que incorporan sentimientos intensos haciendo visible su interior”.

Mientras, la artista e ilustradora Daria Hlazatova destacó en su reseña que “resulta inevitable perderse en la obra ante el torbellino que provoca. Como espectadores no quedamos indiferentes ante la sinfonía hipnotizante de colores y formas que propone. Al contemplar su obra, podría definirla como un estallido de energía. Es ruidosa de una manera sofisticada. Es adictiva, vibrante, energizante y llena de vida”.

La exposición se puede visitar durante enero y febrero, de martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos, de 11:00 a 18:00 horas, con entrada liberada.

 

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos gentileza Francisca González y Marcelo Tapia