Skip to main content

II Ciclo de Foros en el Proceso Constituyente partió con análisis de derechos y problemas ambientales

09 Octubre 2020

Actividad es organizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UV, la UPLA y el Instituto Alberto Neumann.

Con el propósito de abrir un espacio de encuentro y reflexión crítica que complemente las diferentes discusiones que considera el actual proceso de debates en torno a la construcción de una nueva Constitución para Chile, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y el Observatorio de Participación Social y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA, junto con el Instituto de Ciencias y Humanidades Alberto Neumann, dieron inicio al II Ciclo de Foros en el Proceso Constituyente.

Según explicaron sus organizadores, la segunda versión de esta serie de encuentros se centrará en los desafíos que el país deberá enfrentar a partir del 25 de octubre próximo, como parte de un derrotero que -en su opinión- debe necesariamente considerar el establecimiento de un nuevo modelo de sociedad, radicalmente diferente a la hegemonía neoliberal y la reproducción de un Estado subsidiario, y que legitime las demandas sociales insatisfechas que en la actualidad reclaman las personas e impida la continuidad de un orden basado en la fragmentación social, el extractivismo en su más amplia expresión y la precarización de la vida, con el fin de construir un nuevo país en el que se garanticen los derechos humanos y sociales de las comunidades y sus territorios, en su máxima aspiración.

La actividad académica se inició con una jornada que consideró cuatro presentaciones y un posterior conversatorio sobre los derechos ambientales y los conflictos regionales, la cual fue transmitida en línea -y en directo- a través de diferentes plataformas digitales.

La sesión fue moderada por el abogado constitucionalista, profesor e investigador de la Escuela de Derecho de la UV Christian Viera y contó con la participación como expositores de la psicóloga María Teresa Almarza, representante de la organización Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia de Puchuncaví; el sociólogo Rodrigo Faúndez, coordinador general de la mesa nacional del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA), surgido en Petorca; la administradora pública Karen White, vocera del Movimiento Popular Pozo 9 de El Melón, y la estudiante de Geografía Melinka Olate, activista de la organización socioambiental Acción Ecosocial de Quintero.

Derechos fundamentales

La primera sesión del II Ciclo de Foros en el Proceso Constituyente se inició con una introducción a cargo del abogado Christian Viera, quien sostuvo que los derechos fundamentales admiten varias clasificaciones, las cuales -en general- no se hacen cargo de algunas problemáticas esenciales vinculadas a su implementación y ejercicio, ya que están sujetos a lo que definió como “concretas circunstancias históricas”.

“Los derechos fundamentales son opciones políticas y dependen de los arreglos institucionales a que se lleguen y que no serán satisfechos sino a partir de la demandas sociales, como siempre ha ocurrido en la historia de estos derechos. Además, se inscriben en una tradición que ha estado ausente tanto en el desarrollo teórico como en la implementación de políticas públicas. Esta corriente, peregrina en nuestra geografía, se llama constitucionalismo transformador y supone considerar a los derechos fundamentales desde la perspectiva de los derechos de ciudadanía, igualmente fundados en la dignidad de las personas, pero que permiten la implementación de la igualdad en términos sustantivos y considerando la igual pertenencia de todas y todos en la comunidad”, argumentó el moderador del encuentro y académico de la UV.

Naturaleza y deliberación

Inició las presentaciones María Teresa Almarza, con una breve referencia a los problemas que viven los habitantes de Quintero y Puchuncaví como resultado de la presencia de las industrias que operan en la llamada zona de sacrificio existente entre ambas comunas.

Al respecto, explicó que desde hace sesenta años en ese lugar la gente vive en medio de fuentes contaminantes cuya actividad ha contado con el apoyo de todos los gobiernos que desde entonces se han sucedido.

“Aquí se vulneran todos los días los derechos humanos. Esta es una tierra de no derechos. Pensar en que una nueva constitución pudiera resguardar los derechos tendría que implicar establecer en ella una serie de elementos que pongan en el centro al ser humano, el derecho de las personas y de los derechos de la naturaleza. También que exista la figura de un defensor público en cada Región al menos y que exista una institucionalidad que permita a las comunidades defender sus territorios desde el punto de vista ambiental, con el respaldo de leyes específicas”, precisó la representante de la organización Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia de Puchuncaví.

Luego fue el turno de Rodrigo Faúndez, quien sostuvo que hay un elemento sistémico que es la base que articula a todos los problemas ambientales y territoriales existentes a lo largo de Chile, que cada año se suceden y multiplican en zonas rurales y urbanas.

“Los problemas medioambientales son transversales y están concatenados a los déficits que hay a nivel de derechos sociales en otros ámbitos, como los vinculados a vivienda, educación y salud. El origen de esto está en el sistema económico y la Constitución imperantes. No ha habido un verdadero pacto social en este tema. Se requiere considerarlo en la nueva carta magna, en base al establecimiento de un democracia más deliberativa, no solo participativa o consultiva, como existe hoy en nuestro país”, apuntó el coordinador general de la mesa nacional del MODATIMA.

Desarrollo digno

En tanto Karen White, vocera del Movimiento Popular Pozo 9 de El Melón, apeló durante su exposición a la necesidad de asegurar y promover la mayor participación de las comunidades en la toma de decisiones. “Es fundamental que éstas pueda decidir la instalación de industrias o empresas que consideren nocivas para su bienestar y desarrollo. También es necesario cambiar el código de aguas, que las comunidades sean las dueñas de los derechos de agua, para asegurar los recursos hídricos y otros relacionados, como los bosques”, dijo.

En esa misma línea se expresó Melinka Olate, quien defendió la necesidad de que la eventual nueva carta magna asegure el desarrollo digno y que ampare las manifestaciones y derechos esenciales de las personas: culturales, políticos, económicos, sociales y ambientales.

“La biodiversidad del territorio y la multiplicidad de derechos asociados están siendo sacrificados, y no se garantizan en la actual Constitución”, concluyó la activista de Acción Ecosocial de Quintero.

La jornada concluyó con un dialogo basado en preguntas y respuestas de quienes presenciaron el encuentro, entre quienes figuraron los decanos de las facultades de Ciencias Sociales de la UV y la UPLA, Juan Sandoval y Felip Gascón, respectivamente.