
Académicos de Ingeniería integran red para el cambio social y el aprendizaje emancipatorio
Decano Esteban Sefair y profesores Pablo Reyes y Roberto Muñoz forman parte de entidad latinoamericana.
Apoyar investigaciones, intervenciones, capacitaciones, publicaciones y eventos entre los distintos países de América Latina es el objetivo central de la Red Latinoamericana para el cambio social y el aprendizaje emancipatorio (RED).
Desde la semana pasada el decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair, integra el comité directivo de la RED, junto a los profesores Pablo Reyes, de Ingeniería Civil Biomédica, y Roberto Muñoz, de Ingeniería Civil Informática, quienes forman parte del comité científico.
La red es coordinada por el Departamento de Educación, Ciencias Humanas y Comunicación Intercultural de la Universidad de Siena (Italia) y agrupa a seis universidades de Chile, Colombia, Italia, México y Perú.
Entre los objetivos de RED se cuentan promover estudios transdisciplinarios teóricos y prácticos para el desarrollo de comunidades de países latinoamericanos, con especial énfasis en el aprendizaje como dispositivo para la emancipación y el cambio social.
De igual manera, la entidad busca fortalecer el desarrollo y la capacitación de individuos y comunidades en una clave emancipadora, situándolos como el motor del cambio democrático en las sociedades a las que pertenecen.