Skip to main content

Alumnos de Biología Marina enseñan a los niños a cuidar el medio ambiente

22 noviembre 2013

Cerca de 120 estudiantes del colegio Altazor asistieron a innovador programa educativo, impartido por la organización accioncousteau, creada por estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso.

Por segundo año consecutivo y con una positiva evaluación los alumnos de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, agrupados en la organización OBC Accioncousteau, finalizó el año académico del Programa de Educación para la Conservación del Medio Ambiente Marino, que se imparte en establecimientos educacionales del tradicional balneario de Concón.

El año 2012 fue la Escuela Oro Negro de Concón. Este año, los alumnos del Colegio Altazor fueron los favorecidos con la iniciativa.

Tal como lo explicaron los miembros de la OBC Accioncousteau, el Programa de Educación para la Conservación del Medio Ambiente Marino se orienta a proteger la integridad de los ecosistemas biológicos, generando una conciencia más ecológica y proactiva frente al cuidado del medio ambiente en los menores.

Esta iniciativa es financiada por el Fondo de Protección Ambiental (FPA), a través de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Valparaíso.

En la ceremonia de clausura participaron alumnos, profesores, apoderados y autoridades del establecimiento educacional.

Satisfechos

Rodrigo Alarcón, director de proyectos de la OBC Accioncousteau, se mostró muy satisfecho con el desarrollo del curso, que abordó temáticas como biodiversidad y contaminación, a través de clases teóricas, talleres y actividades prácticas.

“Concluimos el proyecto con esta ceremonia que tiene un objetivo netamente motivacional, para que los niños continúen realizando acciones de acuerdo a lo aprendido y orientadas al cuidado del medio ambiente. Me sorprendió en este grupo las ganas de saber más y lo participativos que fueron en cada una de nuestras actividades”, dijo.

El estudiante de Biología Marina UV agregó que el enfoque principal del curso es motivar en los niños acciones directas para mitigar el daño contra el medio natural, así “les enseñamos la riqueza de recursos que ofrece el mar para que lo valoren y cuiden. Generamos conciencia en los menores, que son nuestros principales aliados para provocar el cambio en los adultos”.

Alta asistencia

Magdalena Gatta, directora de la OBC Accioncousteau, señaló por su parte que “fue muy exitoso, porque la asistencia a los cursos fue alta. En total participaron cerca de 120 niños en los diferentes talleres y las clases prácticas. Sólo nos queda un par de actividades: una sesión de buceo y la salida al mar en una embarcación de la Universidad, y la instalación de puntos limpios, para que las personas se acostumbren a dejar los desechos en estos depósitos especialmente diseñados para este propósito”.

Por su parte, Beatriz Salgado, directora de la OBC Accióncousteau, manifestó que “las jornadas prácticas en especial fueron muy interactivas para los escolares, y están directamente ligadas a los contenidos teóricos que se enseña en el aula. Para nosotros fue una experiencia increíble; siempre nos ha gustado trabajar con niños, porque captan muy bien el mensaje y lo saben replicar en sus familias. Una vez más nos vamos contentos y satisfechos con lo logrado, ya que los niños aprendieron. Se nota. Y mientras aprendan, todo bien”.

Experiencia positiva[b/">

La profesora Andrea Sánchez, jefa del Departamento de Ciencias del Colegio Altazor, evaluó la experiencia como muy positiva. “Crear esta instancia para los alumnos, quienes aprendieron en un contexto distinto y de manera entretenida, fue muy enriquecedor. Los niños no estaban acostumbrados a salidas a terreno. Además no aprendieron sólo contenidos, también les enseñaron el trabajo en equipo y a ser solidarios, entre otras competencias. Se reforzó bastante el trabajo en equipo. Fue importante para ellos”, afirmó.

La ceremonia de clausura incluyó la entrega de diplomas para los alumnos por su participación y premios para los estudiantes destacados: clases de buceo y un libro para colorear de la autora Francisca Zavala, quien también es miembro de Accioncousteau y estudiante de la carrera de Biología Marina UV.