
Tesista del Magíster en Cine, Carolina Romero, gana mención honrosa en XVIII Premio del Museo de Artes Visuales, MAVI UC
“Fracturada” es la pieza audiovisual de Carolina Romero, tesista del Magíster en Cine y Artes Audiovisuales y estudiante del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad UV, que obtuvo una mención honrosa en el XVIII Premio del Museo de Artes Visuales de la Universidad Católica de Chile, MAVI UC.
Este año, el Premio MAVI UC recibió más de trescientos trabajos de todo el país, de los cuales fueron seleccionados treinta y cinco. “Fracturada” recibió una de las cinco menciones honrosas.
Al respecto, Carolina define su trabajo como “una obra audiovisual que bordea el ensayo cinematográfico, o cine ensayo, que utiliza la idea más tradicional del plano/contraplano en su función de continuidad para abordar la mediación entre imágenes de vigilancia o seguridad. Hay una fractura en la mirada, pues no es posible la devolución de esta”.
“En cuanto a lo técnico, utilicé imágenes grabadas con un celular y el sonido corresponde a una secuencia de ‘À bout de souffle’ (Sin aliento), película de Godard de 1960, en cuya secuencia en particular se delata o más bien se deja en evidencia el plano/contraplano. Hay una especie de fisura en la noción de continuidad, algo que claramente quería dejar en manifiesto Godard”, comenta.
En cuanto a la mención honrosa, señala que “fue una grata sorpresa. Es primera vez que postulo a algo así. Había participado de otras instancias de muestra audiovisual, pero nada competitivo como lo implica un concurso de arte”.
En tanto, Gustavo Celedón, profesor guía de Carolina Romero, explica que “‘Fracturada’ es un ensayo cinematográfico que aborda la fisura de las tradicionales formas cinematográficas, como el plano/contraplano, a causa de la actual condición digital de la imagen, la proliferación de los dispositivos y los usos de vigilancia”.
“Para el Magíster en Cine y Artes Audiovisuales de nuestra casa de estudios, este logro es muy importante, pues destaca la calidad de nuestras estudiantes y el reconocimiento a un trabajo de reflexión sobre las formas audiovisuales del presente que el programa se ha propuesto como una importante línea de estudio”, agrega.
Nota: Rodrigo Catalán