Skip to main content

Estudiantes de Medicina escriben e ilustran cuento para disminuir la ansiedad de niños y niñas ante un proceso quirúrgico

07 agosto 2025

El texto se titula “Mañana me opero” y está disponible para descarga gratuita.

Si un adulto siente miedo y ansiedad previo a una intervención quirúrgica, esta situación puede ser más estresante para un infante o adolescente. Ante ello, las estudiantes Natalia Zepeda, Javiera Chávez y Sofía Ramírez, de Medicina UV, desarrollaron el cuento ilustrado “Mañana me opero”, una guía preoperatoria para las y los menores y sus cuidadores.

La iniciativa surgió en el marco de la ayudantía académica “Quirurgi-cómics” que ofertó la profesora del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina, doctora María Elizabeth Guerra, en colaboración con la cirujana pediátrica del Hospital Carlos van Buren, doctora Sandra Montedónico.

Se trata del cuento "Mañana me opero", de catorce páginas, ilustrado y a color, donde Dani narra los pasos previos a la operación, sus miedos, y lo que ocurre en el hospital hasta el día de alta.

“La idea era hacer un cuento que sirviera de guía anticipatoria para los niños que van a someterse a una intervención quirúrgica. (…) Lo que está en el centro es el niño y los Derechos Humanos de los niños, y con el trabajo que han hecho las alumnas me doy por cumplida”, señaló la tutora de la ayudantía e impulsora de la iniciativa, María Elizabeth Guerra.

La alumna Sofía Ramírez, que cursaba quinto año en 2024 y quien tuvo el rol de dibujar los personajes, expresó que una cirugía se trata de un proceso “complejo para niños que son tan chiquititos, que no saben a lo que van. Van a tener una herramienta que los acerque a lo que ellos ven en el día a día, como monitos animados, algo más colorido, que no deben temer al hospital”.

Natalia Zepeda, estudiante que dibujó los bocetos y realizó el guion y edición final, comentó que “fue un proyecto muy bonito que va a tener una utilidad más allá de lo que significan otras ayudantías. Siento que esto va a tener un impacto en los niños, que les permitirá disminuir la ansiedad en un proceso tan grande para ellos como es una cirugía a corta edad”.

Los niños como sujetos de derechos

Por su parte, Javiera Chávez Vargas, hoy médica y quien cursaba su séptimo año al momento de ilustrar los fondos del cuento, comentó que “el proyecto significó solidificar mi preocupación y entendimiento por los pacientes pediátricos. Durante toda mi formación hice el internado de pediatría y mis electivos de cirugía y traumatología pediátricas en este hospital, así es que me encanta brindar este proyecto para los niños de Valparaíso, porque acá se nos inculcó respetarlos y enseñarles lo que está ocurriendo con su proceso de salud y enfermedad. (…) De a poco el paradigma de la medicina está apuntando a considerar a niños y adolescentes como sujetos de derechos que sopesan sus decisiones”.

La doctora Sandra Montedónico expresó que “como médicos y equipo de salud les damos las indicaciones a los padres. Este libro se enfoca en los niños, a quienes ponemos como protagonistas. Yo creo que ese es el valor que tiene este material: le informamos al niño cuál va a ser el proceso de su hospitalización y durante su cirugía”.

La cirujana pediátrica destacó la sinergia entre dos instituciones públicas. “Somos dos instituciones públicas, estatales, y trabajar en alianza es lo que tenemos que hacer”, concluyó.

Medicina UV imprimió 50 ejemplares, los que quedarán disponibles en el policlínico, la escuela hospitalaria del Hospital Carlos van Buren, la biblioteca de la Facultad de Medicina en Reñaca y la biblioteca Severín. Además en las dependencias del hospital habrá carteles con un código QR  que da acceso directo al cuento, de tal forma que padres, tutores o quien estén en salas de espera, puedan descargar el material y usarlo con los niños y niñas.

Adicionalmente, el cuento se puede descargar en forma gratuita desde el repositorio de la Dirección de Bibliotecas y Recursos para el aprendizaje (DIBRA) de la Universidad de Valparaíso en este enlace.

Nota: Daniela Di Prima / Fotos: Denis Isla / Video: Felipe Olguín