Skip to main content

Proyecto Anillo ANID Descentrando realiza lanzamiento del Sistema de Indicadores Regionales de Desigualdades de Género

22 mayo 2025

En dependencias del CIAE UV, se llevó a cabo el lanzamiento del Sistema de Indicadores Regionales de Desigualdades de Género, SIRDG-Descentrando. La actividad, que tuvo lugar el pasado martes 20, contó con una amplia participación de autoridades locales, integrantes de universidades de la región y trabajadoras de municipalidades, entre otras y otros invitados.

La primera en hacer uso de la palabra fue la directora del Proyecto Anillo Descentrando, profesora Alejandra Ramm, quien contextualizó sobre las desigualdades que las mujeres y diversidades en Chile han vivido de forma histórica. Luego, la codirectora del proyecto, profesora Alessandra Olivi, dio a conocer el trabajo que ha realizado el Anillo Descentrando durante los tres últimos años.

María Paz Rengifo, directora regional de SernamEG en Valparaíso, destacó la labor del proyecto Anillo ANID Descentrando y el trabajo en conjunto realizado durante estos años: “Es realmente importante para nosotros desde la institucionalidad pública estar acá compartiendo esta metodología, que nos permite mirar más allá de las cifras en brechas de género que vemos y que son evidentes. Es un instrumento que nos permite descentralizar la información, ver las diferencias que ocurren en la ruralidad versus lo urbano y en distintas dimensiones que, sin duda, mantienen aún grandes brechas en comparación con otros países. Agradecemos la invitación, nos tensiona como política pública a poder adaptar mejor esta política de acuerdo a los contextos”, enfatizó.

El SIRDG-Descentrando es una plataforma de datos diseñada para visibilizar las desigualdades de género en Chile desde una mirada regional. Así lo expresó Fran Sofía Núñez, asistenta de investigación del Anillo Descentrando: “Mi labor estos dos años ha sido construir un Sistema de Indicadores Regionales de Desigualdades de Género, que va desde el nivel regional al nivel nacional. La importancia de este proyecto es la generación de información fiable para todas las regiones del país sobre las brechas de género para las siete dimensiones distintas. La idea es visibilizar y compartir información científica sobre la desigualdad de género en el país”.

Francisca Bozzo, directora de Género, Mujeres y Diversidades de la Municipalidad de Valparaíso, comentó que “nos parece muy importante (que haya) proyectos como este, que nos traducen un poco los datos con esta mirada de género y nos permiten diferenciar qué es lo que pasa con las mujeres en distintos aspectos. En particular nos parece muy interesante que sea una plataforma que esté abierta y disponible tanto para la academia como para las instituciones públicas que constantemente necesitamos saber, comprender y mejorar nuestro entendimiento de las personas para las que trabajamos”.

La actividad terminó con un café en la terraza del CIAE, en donde las y los participantes pudieron conversar sobre la plataforma, los desafíos del proyecto y aportar ideas para las temáticas que trata el Anillo Descentrando.

La plataforma SIRDG-Descentrando ya está disponible para ser visitada en el siguiente link: http://www.descentrando.cl/sirdg. Más información en el instagram @descentrandocl.