Skip to main content

Especialistas se dieron cita en coloquio “Desafíos de la Justicia Juvenil en Chile” en Escuela de Derecho UV

13 mayo 2025

Participaron Miguel Cillero y Sofía Cobo, del Centro Iberoamericano de los Derechos de la Niñez, y Sara Salum y Elena Salum, de la Escuela de Trabajo Social UV y de la Cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad.

Especialistas en la materia se dieron cita en el coloquio “Desafíos de la Justicia Juvenil en Chile. Estándares de privación de libertad y desafíos de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso adolescentes recluidos en Centros de Detención e Internación Provisoria del Sename versus Chile”, organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso; el Centro Iberoamericano de Derechos de la Niñez (CIDENI); la Cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad; y el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE) de la UV.

En la jornada expusieron el académico Miguel Cillero y la académica Sofía Cobo, investigadores del Centro Iberoamericano de los Derechos de la Niñez, y Sara Salum y Elena Salum, profesoras de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso e integrantes de la Cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad, en una jornada que fue moderada por Marcela Aedo, académica de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

Las palabras de bienvenida a la actividad fueron entregadas por Luis Villavicencio, director del CIFDE UV, quien celebró la realización de la jornada, toda vez que “se toca como temática central una de las líneas de investigación del Centro, por lo que me complace que podamos desarrollar actividades en torno a este trabajo. Es importante superar el voluntarismo y avanzar hacia la implementación de un sistema de protección integral de la niñez, que incluya también los desafíos de la Justicia Penal Juvenil. Desde la academia tenemos que lograr respaldar con suficiente evidencia las políticas públicas adecuadas”.

El objetivo de la actividad fue analizar los principales desafíos que enfrenta la justicia juvenil en Chile, con especial énfasis en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos.

En esta línea, el coloquio se centró en dos ejes fundamentales: por una parte, la implementación del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en el caso de los adolescentes recluidos en los centros de detención e internación provisoria del Servicio Nacional de Menores (Sename vs. Chile); y por otra, los principales desafíos en el marco de la implementación del Servicio de Reinserción Social y la próxima entrada en vigencia de la Ley N° 21.527, que modifica la Ley N° 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente en la Región de Valparaíso (junto con Rancagua y la Región Metropolitana).

El registro audiovisual del coloquio “Desafíos de la Justicia Juvenil en Chile” se puede revisar acá: https://www.youtube.com/watch?v=G1JJDaw7GNg.

Nota: Camila Cortez / Fotos: Matías Salazar