
Escuela de Nutrición y Dietética UV celebra el Día del Nutricionista e inicia conmemoración de los 25 años de la carrera
La carrera, pionera en la región de Valparaíso, ha formado a más de veinte generaciones de profesionales comprometidos con la salud y la alimentación del país.
Con una jornada cargada de reflexión, emoción y reconocimiento, la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso conmemoró el Día del Nutricionista e inició oficialmente las celebraciones de sus 25 años de existencia. La carrera, pionera en la región de Valparaíso, ha contribuido durante un cuarto de siglo a la formación de más de veinte generaciones de nutricionistas, consolidándose como un referente académico y profesional en el ámbito de la salud pública y la alimentación.
Las actividades se desarrollaron en dos bloques —mañana y tarde— y reunieron a autoridades universitarias, académicos, académicas, estudiantes, representantes de la Red Alumni Nutrición UV, socios comunitarios y colaboradores de la unidad académica.
El encuentro comenzó en la Facultad de Farmacia con un desayuno de bienvenida para los estudiantes, seguido por el saludo de la directora de Escuela, Daniela Pincheira, magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición, y continuó con la conferencia “Polifenoles y salud mental”, a cargo de la doctora Samanta Thomas, académica de la Escuela de Nutrición UV, doctora en Ciencias mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos y magíster en Nutrición de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Durante esta instancia se entregaron reconocimientos a estudiantes destacadas por su participación en organizaciones estudiantiles: Daniza Liberona fue distinguida por su rol en el Comité de Lactancia Materna de Nutrición y Dietética (Colmanud), reconocimiento entregado por la profesora Pamela Estay; Olga de la Fuente recibió el premio en representación de la iniciativa de Vinculación con el Medio, de manos de la académica Silvia Sepúlveda, y Catalina Duque fue reconocida por su participación en Responsabilidad Social Universitaria (RSU), distinción otorgada por la profesora Evelyn Farías.
Por la tarde, en el Edificio CIAE se realizó la conferencia “Comer bien, vivir mejor: Cómo el entorno alimentario modela el futuro de los adolescentes”, dictada por la nutricionista Ángela Martínez, doctora en Nutrición y Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas asociadas a la Nutrición, INTA de la Universidad de Chile y académica de la Universidad de Valparaíso.
El espacio reunió nuevamente a la comunidad universitaria y a invitados especiales en una jornada marcada por la reflexión sobre los desafíos actuales y futuros en nutrición y salud pública.
Durante la jornada se recibieron saludos de diversas autoridades, entre ellas la decana de la Facultad de Farmacia, doctora Caroline Weinstein, quien envió un cariñoso mensaje desde Estados Unidos, donde se encuentra participando en una convención de la Farmacopea de ese país. En representación de la decana asistió a la ceremonia el vicedecano, Juan Ojeda. También estuvieron presentes la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, Daniela Pincheira; la jefa de carrera, Pamela Estay; la jefa de carrera de Química y Farmacia, Marcela Escobar, miembro de la Junta Directiva UV, y la directora de la Escuela de Química y Farmacia, Yanneth Moya.
Para la coordinadora de Vinculación con el Medio de la carrera, Silvia Sepúlveda, “fue una jornada emotiva, donde compartimos con autoridades, académicos, estudiantes, egresados y colaboradores. Además, contamos con el valioso aporte de destacadas invitadas nacionales e internacionales, como la doctora Mariana Carvalho de Menezes, de la Universidad de Minas Gerais, Brasil, quien nos visita gracias a la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo”.
Por su parte, la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética destacó que la jornada reunió a estudiantes, egresados, docentes, autoridades universitarias y socios estratégicos. “Fue una actividad muy satisfactoria para nuestra Escuela. Se logró el objetivo de conmemorar nuestro día, pero también de reunir a toda la comunidad que forma parte de nuestro quehacer”, señaló.
La actividad fue una oportunidad para agradecer el compromiso de quienes han sido parte de esta historia institucional, y a la vez, permitió fortalecer los vínculos con distintos actores relacionados con la formación profesional.
“Compartimos con estudiantes de pregrado, con egresados que integran la Red Alumni Nutrición UV, con docentes, autoridades de la Universidad y la Facultad, así como con algunos de nuestros socios colaboradores en campos clínicos y supervisores de prácticas”, detalló Daniela Pincheira. Y agregó: “Fue una actividad donde estuvo involucrada toda la comunidad que se relaciona con nuestra Escuela, tanto de forma interna como externa”.
La académica también valoró las exposiciones realizadas por las conferencistas: “Agradezco profundamente la participación de nuestras expositoras. En la jornada de la mañana, la doctora Samanta Thomas abordó un tema muy relevante y sensible como la salud mental, y destacó cómo desde nuestra profesión podemos contribuir integrando a la dieta alimentos ricos en compuestos naturales, especialmente polifenoles”, comentó.
Daniela Pincheira destacó, además, que la doctora Thomas puso énfasis en el rol de los estudiantes en los procesos de investigación: “Eso ayuda a que nuestros estudiantes comiencen a tener una vinculación más cercana con el trabajo científico que desarrollamos en la Escuela”, afirmó.
Respecto a la intervención de la doctora Ángela Martínez, la directora subrayó su doble rol como exalumna y académica: “Ángela tiene una participación destacada a nivel nacional e internacional en proyectos de investigación; actualmente trabaja con redes colaborativas en universidades de Brasil, y abordó un tema prioritario para nuestro país: la obesidad infantil y adolescente”, explicó.
En esa línea, recalcó que su presentación representa el compromiso de la Escuela con la internacionalización: “Es parte del camino que estamos proyectando”, sostuvo.
Finalmente, Daniela Pincheira indicó que esta actividad marcó el inicio de una agenda más amplia para conmemorar los 25 años de la carrera. “Estamos preparando varias iniciativas a lo largo del año relacionadas con investigación en pre y postgrado, campos clínicos e internacionalización, entre otros. Queremos visibilizar el trabajo de nuestros estudiantes y académicos, y también fortalecer el vínculo con los empleadores, invitándolos a ser parte activa de la formación de los futuros nutricionistas”, sostuvo.
Adelantó que la celebración culminará en octubre con un encuentro en el marco del Día Mundial de la Alimentación, “integrando a toda la comunidad universitaria y a quienes colaboran externamente con nosotros”, concluyó.
Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Matías Salazar