Skip to main content

CMF y Escuela de Ingeniería Comercial inician programa de formación para Educación Financiera

21 abril 2025

Capacitación está dirigida a estudiantes que repliquen estos conocimientos a emprendedoras y jefas de hogar.

Con el objeto de capacitar en temas de educación financiera a emprendedoras y jefas de hogar, la Escuela de Ingeniería Comercial UV fue elegida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para desarrollar el Programa de formación de Educación Financiera para estudiantes, quienes posteriormente serán responsables de replicar a la comunidad las materias aprendidas en el proyecto.

Más de 25 alumnas y alumnos se dieron cita en la ceremonia que contó con la presencia de la directora de la Escuela, Tania Jakasovic; la profesora Leslie Bridshaw, quien coordina la actividad desde la cátedra TIPE;  Erik Berwart, de la CMF, y autoridades regionales de SernamEG, Prodemu y el programa Jefas de Hogar de la Municipalidad de Viña del Mar, quienes serán los intermediarios en los diversos cursos y programas impulsados por estos organismos y en la configuración de los grupos de talleres de beneficiarios a que serán asignados los estudiantes.

Las capacitaciones a los estudiantes serán impartidas por Erik Berwart, analista senior de la Dirección de Desarrollo de Mercado de la CMF, quien abordará en las sesiones temas tales como presupuestos, endeudamiento, organización financiera de los emprendimientos y la gestión de ingresos, entre otros.

Para la profesora Leslie Bridshaw, el programa pretende vincular el trabajo académico con la comunidad en la reducción de las brechas existentes en formación financiera y alfabetización digital a mujeres emprendedoras, lo que constituye una excelente oportunidad para mejorar la capacidad de emprendimiento, descubrir mejores ventajas competitivas y crear valor agregado a sus negocios, lo que posibilitará aumentar los ingresos para sus familias y, sobre todo, dar mayor autonomía e independencia a las beneficiarias del curso.

En representación de la directora regional de SernamEG, Claudia Ibáñez saludó esta importante actividad conjunta con la Escuela de Ingeniería Comercial y las demás instituciones, y aseguró que la idea es trabajar pensando en el objetivo de conquistar mayor autonomía económica de las mujeres: “El desafío es importante para aprender y replicar el conocimiento a las mujeres que les permita ingresar con mejores herramientas de competitividad al mercado laboral”, afirmó.

Por su parte, la directora de la Escuela de Ingeniería Comercial, Tania Jakasovic, agradeció a la CMF por este trabajo que pone en valor la asignatura TIPE, que como modelo académico de la Universidad de Valparaíso permite articular actividades académicas interactuando con la comunidad, así como alinear lo aprendido en la Escuela con las necesidades de la gente. “Se trata de un trabajo muy bien planificado que recoge la experiencia del año pasado y que contempla aspectos sensibles tomados por los propios estudiantes y mujeres beneficiadas con el programa”, dijo, y agregó que esta actividad “tiene un enorme valor, ya que puede cambiar la vida de las emprendedoras, podrán avanzar en mayores capacidades para que sus emprendimientos crezcan y sobre todo tener mayor autonomía, lo que redunda en un gran impacto en el bienestar de las personas”.

El expositor Erik Berwart señaló que la educación financiera es fundamental ya que ayuda a tomar decisiones informadas y efectivas sobre el manejo de sus recursos financieros, mejorando la gestión financiera en la gestión de ingresos y gastos, lo que puede incrementar la rentabilidad de sus negocios, reduce el estrés financiero, fomenta la innovación e incrementa la confianza en sus propias potencialidades.

Nota: Rodrigo Reyes