
Estudiantes de Arquitectura UV proyectan infraestructura para embalsaderos de San Rosendo y Santa Clara en el Biobío
Treinta y un estudiantes del taller Asentamientos Costeros de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso viajaron hasta las comunas de San Rosendo y Santa Clara, en la región del Biobío, donde luego de levantar información, realizar entrevistas con habitantes locales y recorrer el sector, deberán desarrollar proyectos de infraestructura para los embalsaderos del lugar.
Eduardo Emparanza, académico a cargo de la actividad, explica que “en el entorno existen ocho barcazas capaces de trasladar hasta tres vehículos en un rango de veinte minutos aproximadamente. Es un sector de mucha actividad, que se intensifica en la temporada turística, pero que cuenta con escasa infraestructura de soporte para acoger las esperas”.
“Es un servicio de gran utilidad porque evita un largo recorrido que debieran hacer los autos para cruzar el Biobío en ese sector. Esta actividad —denominada balseo— genera identidad y recoge la cultura local. Por eso en este viaje tuvimos la oportunidad de recorrer el territorio, identificar distintas tipologías, entrevistarnos con boteros y conocer la cultura local”, señala.
El académico cuenta que “los estudiantes realizaron levantamiento de información del terreno con instrumentos con el objetivo de tener medidas precisas que posteriormente les permitan proyectar y generar sus ideas”.
“Nos interesa desarrollar iniciativas en lugares con identidad local. Estas ideas de proyecto pueden ser interesantes aportes a las problemáticas de las comunidades e instituciones como el MInisterio de Vivienda y urbanismo o la Dirección de Vialidad, entre otros, en especial porque se trata de desarrollos autónomos, ya que el diseño de las barcazas es original y se ha ido especializando”, asegura.
Nota: Rodrigo Catalán