Skip to main content

Primer seminario organizado por CEDYCC analizó la transferencia tecnológica y el cambio climático desde el derecho transnacional

14 Septiembre 2023

Centro de Estudios en Derecho y Cambio Climático es integrado por estudiantes y egresados de la Escuela de Derecho de la UV.

Con éxito se llevó a cabo el primer seminario organizado por el Centro de Estudios en Derecho y Cambio Climático (CEDYCC), el cual es integrado y gestionado por estudiantes y egresados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

La jornada llevó por título “Technology Transfer and Climate Change: a Transnational Law Analysis”, oportunidad en que Nicole Selamé y Nicolás Perrone, docentes de la Facultad de Derecho de la UV e investigadores del Centro de Derecho, Regulación y Economía Sustentable (CEDRES), analizaron su artículo académico del mismo nombre, debatiendo acerca del rol de la transferencia tecnológica en la mitigación y adaptación al cambio climático, intentando dar respuesta al papel que desarrollan los mecanismos legales existentes que interactúan con las tecnologías ambientalmente sostenibles, y describiendo el papel del Derecho Internacional y Público bajo un enfoque transnacional.

El profeso Nicolás Perrone explicó que “los abogados nos podemos pasar mucho tiempo tratando de entender cómo mejorar el servicio de evaluación ambiental y los mecanismos de impacto ambiental, pero hay un límite en lo que puede hacer la Filosofía del Derecho, el análisis económico del Derecho y la política económica, y el límite en alguna medida está dado porque no es tan fácil tener actividades mineroextractivas sostenibles en un contexto de cambio climático, y es ahí donde lo que yo creo es que quizás tenemos que darle mucho énfasis al aspecto tecnológico”.

“Por lo tanto, no se trata solamente de buscar la manera en cómo balancear mejor la actividad económica con la sostenibilidad, sino en cómo incorporar nuevas tecnologías que permitan que esa actividad económica sea más sostenible. Entonces, si uno no tiene esa tecnología, la tiene que conseguir de alguna forma, y esta es la idea de la transferencia tecnológica”, puntualizó.

“Por ejemplo, si miramos los documentos de las Naciones Unidas o de la OCD, podemos ver que ninguno de estos organismos internacionales está diciendo que lo que tenemos que hacer es crecer menos económicamente, sino que tenemos que hacerlo de manera verde. Es decir, para un país como Chile, que tiene una fuerte impronta minera, no se está diciendo ‘deje de hacer cualquier actividad económica, porque tenemos un cambio climático’, sino que está diciendo la forma en cómo puede hacer esa actividad de una manera consistente con el cambio climático, bajando sus emisiones de carbono, consistente con sus objetivos del Acuerdo de París. Para eso necesitamos más inversión y más transferencia de tecnología, y no se los digo yo, sino que lo indican todos los informes del panel internacional de cambio climático, que dice que los principales desafíos en términos de política son cómo hacer para tener inversiones en las cifras de millones de millones de dólares, y cómo hacer para movilizar la tecnología que es necesaria para que esos proyectos mineros se hagan con extracción directa”, destacó.

Por su parte, la profesora Nicole Selamé señaló que en el trabajo desarrollado hay dos grandes fuentes de desigualdad: por una parte, la tecnología como una de las fuentes históricas de desigualdad en el mundo, y por otra, el cambio climático.

Agregó que “lo más seguro es que el cambio climático va a afectar más a las personas más desaventajadas porque tienen menos capacidad de adaptación. Si sube la temperatura y los mares, quienes tienen menos acceso a la salud, a la vivienda y al agua potable, son generalmente los más vulnerables, y por lo tanto van a ser ellos los más impactados por el cambio climático. Por lo tanto, es interesante que hagamos la vinculación entre estos dos elementos de desigualdad: transferencia tecnológica y cambio climático”.

Sobre la transferencia tecnológica, explicó que “interesa enfrentarla de dos maneras: por una parte, esta forma que parece idealizada que tiene que ver con el trabajo para combatir el cambio climático mediante la cooperación, la solidaridad y la asunción de obligaciones. Por otra, trabajar el cambio climático viendo cómo incentivamos la transferencia de tecnología: tener un ambiente propicio para la inversión, otorgar patentes, licencias, etcétera. Es decir, una invitación a ser más creativos”.

No obstante, la académica se queda con la primera idea de cooperación, solidaridad, y el establecimiento de obligaciones para los estados desde un punto de vista práctico, esto es, que “si vamos a seguir creciendo, al menos que lo hagamos de una manera limpia; así, en el caso de los países más pobres que no tienen la tecnología para hacerlo, sí tienen los recursos naturales, siendo exportadores de estos, y hoy toca la suerte de que los recursos naturales que se necesitan para hacer el tránsito de energías más limpias están acá”.

En la actividad participó el decano de la Facultad de Derecho de la UV, Ricardo Saavedra, profesores y profesoras, estudiantes y público general. El registro de la actividad se puede revisar acá: https://cutt.ly/owxUJMZl.

Fotos: Denis Isla / Texto. Camila Cortez