En una concurrida ceremonia que tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, la Universidad de Valparaíso recibió oficialmente a las y los estudiantes que fueron seleccionados este año para formar parte de los programas de admisión especial Propedéutico UV Unesco “Nueva esperanza, mejor futuro” y Propedéutico Pedagógico “Vive tu vocación docente en la UV”.
Este año, en su décima versión, el Propedéutico UV Unesco trabaja colaborativamente con veintisiete establecimientos públicos de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Limache. Por su parte, el Programa Propedéutico Pedagógico, ya en su cuarta versión, se vincula con establecimientos públicos y particulares subvencionados de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Limache e Hijuelas.
La ceremonia de bienvenida fue encabezada por el vicerrector académico, Carlos Becerra, y la directora general de Pregrado, Virginia Sánchez. Estuvieron presentes autoridades y representantes de las facultades y las carreras, junto a orientadores, jefes de unidad técnica pedagógica y profesores de los establecimientos educacionales en convenio con la UV, además de las familias y apoderados que acompañaron a las y los estudiantes propedeutas generación 2022.
Virginia Sánchez expresó que estos programas de ingreso especial constituyen un motivo de orgullo para la Universidad de Valparaíso, por cuanto se trata de “dispositivos de preparación para la vida universitaria destinados a avanzar en el acceso equitativo a la educación superior, acortar brechas y disminuir la desigualdad existente en el sistema educacional chileno”.
Resaltó asimismo los méritos de quienes ingresan a ambos programas, que “destacan por su compromiso y responsabilidad, fiel reflejo del buen desempeño obtenido en su trayectoria académica, aspectos que hoy los hacen merecedores de participar en estos destacados programas de preparación para la vida universitaria de nuestra institución”.
El vicerrector Carlos Becerra destacó que la UV, en su rol de universidad pública y estatal, “ha estado siempre atenta al cumplimiento de las exigencias de los cambios sociales y políticas públicas que apuntan a la equidad e igualdad de nuestros estudiantes, sin duda uno de los focos de nuestra institución”.
Apuntó Becerra que desde el inicio, el 2013, del Propedéutico UV Unesco “este programa nos ha permitido contar con 336 estudiantes que han ingresado satisfactoriamente a la UV a cursar cualquiera de las carreras que son parte de nuestra oferta académica, y hoy en día contamos con 219 estudiantes que siguen en nuestra casa de estudio y, muy orgullosos, podemos decir que veintiocho de estos ya se encuentran egresados y titulados”. El Propedéutico Pedagógico, en tanto, “inició su primera versión en 2018 y hoy en día cuenta con veinticinco futuras y futuros profesores en las distintas pedagogías de nuestra universidad”.
A su vez, el coordinador de los programas propedéuticos, Esteban Maldonado, valoró “el apoyo brindado a los dos programas por parte de las unidades académicas, así como por el equipo de profesionales que desde distintas áreas de nuestra institución aportan día a día con su trabajo y dedicación, y nos permiten cumplir con el compromiso de ofrecer una alternativa de ingreso a estudiantes que destacan por sus méritos de responsabilidad y compromiso”.
La ceremonia consideró la entrega de un presente a cada uno de las y los estudiantes de los dos programas. Asimismo, en representación de quienes ingresaron a la UV por esta vía, hizo uso de la palabra Paloma Fernández, quien actualmente es alumna de la carrera de Pedagogía en Filosofía. En el mismo sentido, Elizabeth Godoy, estudiante de tercer año de Pedagogía en Música, interpretó dos piezas para viola.
La ceremonia incluyó la participación del Coro de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso, dirigido por la profesora Ximena Soto. La agrupación interpretó tres canciones y, al cierre del acto, el himno de la institución.