Skip to main content

UV lanzó proyecto que evaluará los factores de riesgo psicosocial en la institución

05 Abril 2018

Desarrollado por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas y el IST, mediante un proyecto Fondecyt.

En el Centro Integral de Atención al Estudiante, CIAE, fue presentado el Proyecto Factores Psicosociales, estudio que en el plazo de dos años evaluará los riesgos psicosociales al interior de la Universidad de Valparaíso. El propósito de la iniciativa, que da cumplimiento a la exigencia legal, es validar instrumentos de evaluación y elaborar intervenciones para abordar las problemáticas que sean identificadas, de modo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

La iniciativa corresponde a un proyecto Fondecyt de la profesora Viviana Rodríguez, investigadora y académica de la Escuela de Psicología UV, y se desarrolla mediante el trabajo conjunto de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas y el Instituto de Seguridad del Trabajo, IST, con el respaldo de la Superintendencia de Seguridad Social.

La ceremonia de lanzamiento del Proyecto Factores Psicosociales fue encabezada por el rector Aldo Valle; el gerente general del IST, Gustavo González; el director de Gestión y Desarrollo de Personas, Iván Cubillos; el prorrector, Christian Corvalán, y la autora del proyecto, Viviana Rodríguez. Asistieron directivos, decanos, académicos y funcionarios, ejecutivos del IST y representantes de la Superintendencia de Seguridad Social.

Relevante para el desarrollo

Para el rector Valle, el inicio de este proyecto es “un momento relevante en el desarrollo de nuestra institución. Hoy día lanzamos un programa de trabajo destinado en primer lugar a establecer un diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial, con ocasión del trabajo y de la actividad que se desarrolla en la Universidad. Y eso coincide felizmente, creo yo, con un proyecto de investigación, financiado por Fondecyt, que está a cargo de una investigadora, una académica de la Escuela de Psicología de la Universidad, pero que además se hace en cooperación con el Instituto de Seguridad del Trabajo, un centro de salud que tiene en esto también una trayectoria muy larga y muy reconocida. De modo que estamos ante un instrumento de política en la Universidad en favor de la calidad de vida de las personas, para relevar precisamente esta dimensión integral de cada uno de nosotros, que no somos sólo sujetos para cumplir una función, sino que somos ante todo personas”.

Por ello, recalca, “más allá de los requerimientos que la ley hace hoy día, nosotros creemos que esta es una gran oportunidad para crecer como comunidad universitaria. Y en ese sentido, en mi condición de rector, me parece que debemos agradecer a la Dirección de Desarrollo y Gestión de las Personas, en la persona de su director, profesor Iván Cubillos; felicitar y agradecer también a Viviana Rodríguez, nuestra investigadora de la Escuela de Psicología de la Universidad; también la confianza que deposita en nosotros la Superintendencia de Seguridad Social, porque nos contribuye con un material muy importante para la investigación, y el respaldo y el patrocinio del Instituto de Seguridad del Trabajo, con quien tenemos en esto una alianza estratégica”.

La vida al centro

Por su parte, Gustavo González, gerente general del IST, destaca que para dicha entidad “es muy relevante participar en este proyecto, porque de alguna manera estamos innovando, a pesar que en otros países sí se está aplicando el concepto, pero acá recién estamos partiendo, y eso ha involucrado tratar de entender la idea detrás de ello. Qué significa y cuál es el valor agregado que se puede dar a estos conceptos, de tal manera que todos ganemos: las organizaciones, las entidades, la Universidad, y también nosotros en todo lo que significa cuidar la vida”.

Añade que “claramente el tema psicosocial es un elemento que está presente en toda actividad humana, y el poder trabajar estos conceptos asociados a la salud mental, a lo que dice relación con la calidad de vida, es muy importante para nosotros, que tenemos como concepto la vida al centro, es algo vital”.

Qué son los FRP

Según explica Viviana Rodríguez, los factores de riesgo psicosocial (FRP) “son aspectos intraorganizacionales, extraorganizacionales y también comprenden las características individuales de los trabajadores. Cuando hablamos de factores intraorganizacionales, por ejemplo, nos referimos a todo lo que tiene que ver con las demandas de trabajo: demandas psicológicas, carga de trabajo; también se vinculan con lo que es el liderazgo al interior de la organización, las relaciones interpersonales con los compañeros de trabajo, sistemas de recompensa, el control que el trabajador tiene sobre su ambiente de trabajo. Y los factores extralaborales se vinculan más bien con aspectos relacionados con la vida familiar, cómo la vida familiar se vincula con la vida laboral, y también con aspectos sociodemográficos. En cuanto a las características individuales, que también se pueden constituir en factores de riesgo psicosocial, son muy importantes de mencionar las características de personalidad, por ejemplo, y también las estrategias de afrontamiento que cada uno de nosotros tiene y utiliza para enfrentar problemáticas en el ámbito laboral y en la vida cotidiana”.

Respecto del objetivo de su investigación, señala la académica que “por ley, como institución, tenemos la obligación de evaluar los riesgos psicosociales, y este estudio se enfoca justamente en la validación de instrumentos para la evaluación, en otorgar intervenciones mucho más específicas para poder abordar problemáticas que pudiese haber en relación a los riesgos psicosociales, y especialmente en los efectos que los riesgos psicosociales pueden tener sobre la salud mental, la satisfacción laboral y los problemas del dormir que podemos experimentar todos los trabajadores y trabajadoras en cualquier ámbito”.

La investigación se prolongará por un período de dos años. Al término, “dado que este estudio implica mediciones en el tiempo, se supone que nosotros, junto con tener avances en términos de resultados, vamos a realizar intervenciones que luego van a poder ser medidas en términos de su impacto, en una segunda evaluación y luego en una tercera evaluación. Entonces, sí o sí conlleva el aplicar medidas de intervención y también medir cuán efectivas fueron estas medidas de intervención, y por tanto estar en ese sentido gestionando los factores psicosociales. Y el objetivo de mediano plazo es poder hacer prevención: al diagnosticar uno no sólo detecta aquello que está deficitario, sino que también puede tener un conocimiento acerca de aquellos aspectos que son positivos, en términos de nosotros como trabajadores de la Universidad, y que por tanto hay que reforzar y que sirven para prevenir o paliar los efectos de los riesgos psicosociales”.