Skip to main content

UV fue sede de IV Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública organizada por Universidad de Chile

07 Diciembre 2017

Es la primera vez que la actividad sale de la Casa de Bello.

Por primera vez, la Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública, que organiza la Universidad de Chile, cumplió una sesión en otra institución y en una región. Es así como la Universidad de Valparaíso fue sede este miércoles de la cuarta versión del encuentro, dedicado al tema Memoria y Derechos Humanos.

El encuentro tuvo lugar en el Centro Integral de Atención al Estudiante, CIAE, fue presidido por el rector Aldo Valle, y contó con la presencia de representantes de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio y del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la UV.

Misión enaltecedora

Para el rector Aldo Valle, quien con su intervención abrió la Cuarta Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública, esta actividad “corresponde precisamente a la misión más enaltecedora que debe hacer la universidad de la sociedad en que está inserta. Y, por lo mismo, creemos que el país tiene en esto todavía un aprendizaje pendiente, que no hemos llevado a nuestro sistema educativo, particularmente creo yo en el caso de la educación superior, en que nos hemos entusiasmado o empeñado en exceso en transmitir conocimientos sobre dominios técnicos, competencias profesionales, conocimientos que muchas veces tienen una vigencia muy acotada en el tiempo, a veces metodologías educativas que finalmente no logran formar los hábitos intelectuales que se requieren para el siglo 21, y sobre todo las capacidades para comprender desde el desarrollo de la persona humana, considerada integralmente, el valor, la dignidad del otro; de poder entender y respetar a los demás, de educarnos también para vivir juntos, no sólo para producir, no sólo para el trabajo”.

En ese sentido, destacó que “es muy importante desde luego que la educación habilite a las personas para el mundo del trabajo, para valerse por sí mismos económicamente ojalá. Pero no podemos desatender esta necesidad, porque pareciera que somos parte de una paradoja terrible, a mi juicio, que mientras más capacidad para generar conocimiento tenemos, a su vez hacemos del sistema educacional, por su masividad, por su rapidez, por esta dedicación a la formación de capacidades y no de virtudes, olvidamos finalmente que hay algo más importante que enseñar para la sociedad: la formación en valores, en virtudes, en las humanidades”.

Lo anterior, enfatizó, “puede ser mucho más importante que construir puentes, que construir grandes obras públicas, porque una sociedad educada, una sociedad con mayor desarrollo normativo, con una mayor conciencia pública, de verdad resulta ser más sólida que aquellas que pueden tener muchos puentes pero finalmente están integradas por personas sin esa conciencia normativa imprescindible para vivir con otros”.

Una deuda pendiente

Por su parte, Fanny Berlagoscky, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, miembro del comité organizador de la Jornada, destacó que estas actividades ayudan a saldar la deuda que Chile tiene con su memoria reciente.

“Yo creo que es un encuentro virtuoso —afirmó la académica—, que nos hace generar una fuerza social sobre el tema, y creo que eso es lo más importante, porque hay una deuda. Una deuda social, política importante, con nuestro pasado, pero también a lo que va sucediendo en nuestro presente: derechos vulnerados, situaciones complicadas de lucha para las generaciones nuevas. Creo que ahí hay que poner mucha atención también, sin olvidar la historia, sin olvidar que la memoria constituye parte de todo nuestro aprendizaje y nuestra reconstitución como individuos sociales. Y generando un proyecto distinto con ellos también”.

Afirmó Fanny Berlagoscky que es importante “rescatar a los sobrevivientes, como lo dijo en su presentación Manuel Cárdenas, que puso el tema ‘cuando aún están’. Y cuando aún están tenemos que aprender de ellos cómo se procesa lo injusto, lo duro. Entonces me parece que está como muy bien sentado el tema aquí, donde hay investigación, donde hay un convenio con el Prais, donde una universidad se está preocupando por sus estudiantes”.

Tarea de todos

A su vez, María Graciela Mena, coordinadora del PRAIS del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, destacó la colaboración entre instituciones. Afirmó: “Estamos muy satisfechos de este convenio, de esta colaboración entre instituciones, porque nosotros salimos del ámbito de salud para reparar. La reparación es tarea de todos, dice el Ministerio de Salud; nos tenemos que hacer cargo, como instituciones, como sociedad, y esta vez llamar a la juventud, a los y las estudiantes, para que por un lado estén más interiorizados del tema de la reparación, del tema de esta etapa, de esta vida que tuvimos en estos años de dictadura cívico militar, pero también de que somos parte integrante de la reparación”.

A su juicio, “hoy día tenemos esta oportunidad, la agradecemos profundamente, consideramos que es una muy buena instancia, un muy buen aprendizaje y un muy buen compartir. Así que agradecida de la Universidad de Valparaíso; no es la primera vez que hacemos actividades en conjunto, y esperamos seguir haciéndolas”.

La jornada partió con una exposición del doctor Manuel Cárdenas, director del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la UV, y consideró ponencias y debates a cargo de Mercedes Córdova, sobreviviente y usuaria PRAIS; María Graciela Mena, coordinadora PRAIS Valparaíso; Eva Gallardo, coordinadora de Estudiantes Secundarios (COES-Valparaíso), y Francisca Oyarzún, de la vocalía de Derechos Humanos de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso.