Skip to main content

Asesor de la Subsecretaría de Educación analizó los desafíos que el nuevo marco legal impone a la Formación Inicial Docente

19 Abril 2024

Conocer, analizar y evaluar los desafíos y oportunidades que a nivel académico e institucional están presentes hoy en el ámbito de la Formación Inicial Docente, a partir de los nuevos requerimientos establecidos en el marco legal chileno, fue el objetivo de un seminario orientado a las carreras de pedagogía y educación que organizó la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Valparaíso.

En el encuentro, realizado en el auditorio de la sede Las Heras, intervino el asesor en Políticas Docentes de la Subsecretaría de Educación, Mario Domínguez, quien dictó la conferencia "Formación inicial y continua en el Sistema de Desarrollo Profesional Docente".

La actividad se desarrolló en el marco del proyecto UVA 23992 "Hacia nuevos desafíos del desarrollo estratégico institucional: construyendo la ruta de la acreditación integral", y fue inaugurada por el prorrector Christian Corvalán, quien en la ocasión destacó el hecho de que la UV esté pensando, dialogando y buscando cómo avanzar en este tema en forma permanente.

“Como institución nos hemos preocupado y ocupado desde hace bastante tiempo en cómo enfrentar de la mejor manera posible los desafíos relacionados con la formación docente, cómo nos hacemos cargo de los objetivos que esta considera a futuro, pero, por sobre todo, de lo que la ley nos demanda ya a partir de este año, por cuanto hay cambios que efectivamente nos obligan a estar preparados para asumirlos e implementarlos a contar del proceso de admisión 2025. Y eso requiere revisar y conocer con detalle las normativas y los procesos involucrados, por lo que este tipo de espacios resultan ser de gran utilidad”, dijo Corvalán.

También asistió e intervino el vicerrector académico, Carlos Becerra, quien a su vez argumentó que la UV se ha caracterizado por ser un “participante de peso” en el contexto de la discusión nacional relacionada con la formación inicial y las normas de ingreso a este tipo de carreras. No obstante, precisó que le hace falta avanzar todavía más en esa línea.

“Esto tiene un gran impacto en la acreditación, como lo hemos podido constatar, así como también en la aplicación de nuestro modelo educativo. Hoy como universidad tenemos un programa de acceso a las pedagogías que queremos fortalecer, y para ello necesitamos trabajar y tener más injerencia y aprovechar las oportunidades de articulación y de financiamiento que hay en este tipo de materias. Tenemos un compromiso con nuestras pedagogías, queremos fortalecerlas, y también avanzar en la apertura de nuevos programas de este tipo”, comentó el vicerrector.

Sistema complejo

Durante la presentación que ofreció a las autoridades universitarias, decanos, directores de escuela, jefes de unidades académicas, profesores y profesionales que asistieron al seminario, el asesor en Políticas Docentes de la Subsecretaría de Educación, Mario Domínguez, se refirió en primer término a los objetivos y características del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, para luego abordar su relación con el sistema único de evaluación, la acreditación y el ingreso de los programas de pedagogía, la evaluación nacional diagnóstica y su impacto en la formación continua.

Además, analizó el rol de las universidades en este ámbito y dio cuenta de algunas de las medidas que considera el Plan Nacional Docente en materia de formación inicial.

En términos generales, Domínguez valoró la evolución que Chile exhibe en materia de formación docente y las políticas públicas que se han implementado desde hace una década.
“El sistema de desarrollo profesional docente que posee nuestro país es uno de los más complejos de América Latina, porque al mismo tiempo fortalece y regula desde la formación inicial, desde la atracción de los estudiantes a las escuelas hasta su desarrollo en las carreras, su titulación y posteriormente durante todo el ejercicio profesional. Esto implica un seguimiento que se hace en base a instrumentos nacionales, censales y estandarizados sobre diferentes procesos de aseguramiento de la calidad y, por ende, eso define un estándar en este ámbito que es difícil hallar en otro país latinoamericano”, argumentó el sociólogo titulado por la UV y magíster en Gestión Educacional.

Por lo anterior, el asesor ministerial enfatizó que Chile es mirado como referente en esta materia, porque también tiene la particularidad que dentro de su diversidad, de su heterogeneidad, mantiene un sistema ordenado y con mediciones constantes.

Desafíos

Pese a ese auspicioso escenario, Mario Domínguez admitió que el Sistema de Desarrollo Profesional Docente opera en un contexto que todavía no logra superar ciertas dificultades y deficiencias, asociadas principalmente a desigualdades de base y, por cierto, a la falta de recursos.

“El desafío primero, desde la Formación Inicial Docente, es generar un vínculo mucho mas fuerte entre los centros de formación pedagógica y las escuelas. Debiese haber una retroalimentación constante entre los docentes de aula, la academia y las universidades. En esto todavía estamos al debe, pese a la importancia, ya que nos permitiría mejorar las prácticas de los estudiantes de pedagogía como también de aquellos docentes que necesitan actualizar sus conocimientos. Es decir, a lo que se apunta es a generar una relación virtuosa”, aseveró.

En cuanto al desarrollo profesional, el asesor de la Subsecretaria de Educación reconoció que el objetivo a alcanzar es el fortalecimiento del acompañamiento entre pares. A su juicio, esto implica avanzar desde un modelo que es mucho más individualista hacia un modelo que promueva la colaboración entre docentes. “Sobre esa base esperamos ver resultados de desempeño mucho más auspiciosos”, afirmó.

Domínguez cerró su conferencia con una mención a los desafíos que este ámbito depara a las universidades. Al respecto, expresó que aquellos básicamente apuntan a ajustar o fortalecer sus programas de pedagogía, sobre la base de los estándares de la Formación Inicial Docente, y lograr que los programas de pedagogía logren entablar una relación efectiva con el sistema en su conjunto y no de una manera insular.

Nota: Gonzalo Battocchio / Fotos: Denis Isla