Skip to main content

Ramón López: “Las grandes economías mundiales se han visto afectadas por una inflación no vista en muchas décadas”

26 May 2022

Con la exposición “La inflación en Chile. Una economía pequeña y abierta", el economista y académico de la Universidad de Chile Ramón López inauguró el ciclo de conferencias telemáticas que este primer semestre organiza la Escuela de Ingeniería Comercial.

El experto inició su reflexión sobre qué ocurre en el mundo y cuáles son las repercusiones en una economía pequeña y tan abierta como la chilena señalando que “hay un primer impacto que es la pandemia y se asocia con problemas de abastecimiento que afectan las materias primas, los productos agrícolas e industriales. Eso es un impacto económico importante que genera problemas en los procesos de abastecimientos. El segundo impacto es la guerra entre Rusia y Ucrania, que crea escasez de oferta de alimentos especialmente, y cuellos de botella adicionales en las cadenas mundiales de abastecimiento, además de un condimento adicional que son las políticas fiscales y monetarias expansivas para suavizar los impactos sociales y económicos de la pandemia. Entonces, hay una confluencia de políticas fiscales muy expansivas y el efecto es bastante claro: a la caída de la oferta global, especialmente de materias primas, alimentos y productos industriales, se agrega un aumento excepcional de la demanda mundial por estos bienes”.

El doctor López manifestó que “la inflación mundial se acelera desde el segundo semestre de 2021 hasta llegar a niveles cercanos al 8 o 9% en la actualidad, algo que no se había visto en décadas”. En su exposición, el académico analizó las respuestas de los bancos mundiales de las grandes economías (Estados Unidos, Europa, China, India y Reino Unido) en relación con la inflación, destacando que “al principio la idea de que las perturbaciones de las cadenas de oferta se solucionarían en un plazo relativamente breve les dio justificación a las autoridades monetarias para no actuar. Sin embargo, con el tiempo la hipótesis de que esto no ocurriría (con el agregado de la guerra) tuvo cada vez mayor peso. A pesar de esto, los bancos centrales continuaron con su política de esperar y no aplicar frenos monetarios y eso continua hasta ahora, hasta hace un mes o menos”.

En el caso de Chile y países pequeños con economías abiertas como el nuestro, el académico comentó “países como Chile se adelantan en ser ellos los que empiecen a subir las tasas y a retirar liquidez”. El investigador fue enfático al comentar que “la inflación viene generada por fenómenos mundiales y Chile es un país tomador de precios. Obviamente, por su tamaño pequeñísimo y cualquiera que sea la política monetaria que implemente, por muy restrictiva que sea, va a tener un efecto mínimo en los precios. Esto afecta la demanda interna, la está afectando de una manera muy significativa”.

Antes de finalizar la actividad, la directora de la Escuela de Ingeniería Comercial, Tania Jakasovic, agradeció la participación del invitado, quien compartió una interesante exposición. Además, invitó a los asistentes a estar atentos al calendario de actividades que durante el semestre estará realizando el área de Investigación de la escuela, liderada por el académico e investigador Patricio Herrera.

La conferencia es parte de la investigación “¿Cuál es el efecto de shocks de demanda interna sobre la inflación en una economía pequeña y abierta? Chile 2000-2021”. Este artículo estudia los determinantes de la inflación en Chile durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Su principal motivación es poder aquilatar la importancia de fluctuaciones de la demanda interna sobre la inflación doméstica. En palabras de sus autores (Ramón López y Kevin Sepúlveda), este es un tema importante considerando que políticas keynesianas en un contexto de recesión, bajos niveles de utilización de la capacidad productiva y alto desempleo sugieren aumentos del gasto doméstico a través de mayor gasto público, mayores subsidios sociales tales como la reducción de los ahorros forzosos impuestos a los trabajadores a través del sistema de AFP y otras medidas. Justamente estas políticas fueron implementadas de una manera muy agresiva durante la crisis del COVID-19 en los años 2020 y 2021.

La conferencia completa puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=ihdUfrtT0FI.