Skip to main content

Profesor Pablo Aravena editó dossier temático del último número de la revista Cuadernos de Historia

17 Noviembre 2021

La prestigiosa publicación de la U. de Chile le encargó al académico de la UV la presentación de una set de siete artículos.

En las sociedades modernas, los historiadores parecen estar cumpliendo la misma función social de los profetas bíblicos: ser articuladores del tiempo, capaces de dimensionar e interpretar la resonancia de aquellos acontecimientos inéditos que puedan introducir un perfil de ruptura o efectos insospechados en el devenir de la humanidad.

Esta provocativa reflexión es el punto de partida de la presentación que el secretario subrogante de la Facultad de Humanidades y director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Pablo Aravena, hace del dossier temático que incluye el último número de la revista Cuadernos de Historia de la Universidad de Chile.

Los encargados de esta prestigiosa publicación nacional de artículos originales de investigación en historia, arqueología, antropología y otras disciplinas, que dirige el profesor Sergio Grez, le encomendaron al académico e investigador de la UV la edición de este volumen especial, que a través de siete escritos relacionados aborda el impacto que sucesos y experiencias de eventos sin precedentes tendrían entre quienes se dedican a indagar en la denominada “conciencia histórica”.

Bajo el título “Acontecimiento, emergencia y discontinuidad en la historia”, la recopilación que presenta el profesor Aravena incorpora y se hace cargo -en paralelo- de fenómenos recientes como la pandemia, el estallido social, el movimiento feminista y el cambio climático, como una manera de dar respuesta a los porqués de plantearse hoy un análisis de estas características.

“Un acontecimiento es percibido en relación con una suerte de fondo narrativo. Pero uno como persona no vive como si estuviera en un relato. Lo que sucede cuando irrumpe un acontecimiento inédito es que cuesta darle sentido respecto de lo que hasta entonces se entendía en relación a cómo se desarrollaba la vida o el mundo, porque con el surgimiento de sucesos de este tipo la vida o el mundo pierden verosimilitud y hay que tratar de encontrarles un lugar para tratar, otra vez, de recomponer su sentido. Ese es un ejercicio narrativo que antiguamente realizaba el profeta y que posteriormente ha recaído en el historiador. Hoy el historiador -aunque a muchos no les guste asumirlo- es una figura secularizada del profeta: dice y desdice del acontecimiento y de su sentido”, explica el director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Evitar la incomprensión

Siguiendo esa misma línea argumental, Pablo Aravena precisa que cuando se habla de acontecimientos inéditos se alude a aquellos que solo en apariencia son similares o guardan relación con otros antiguos, pero que analizados de cerca exceden los rasgos de lo conocido y su registro pareciera inducirnos a su incomprensión.

“Tratar de comprender ‘históricamente’ un acontecimiento –ligarlo a lo que conocemos del pasado– hoy implicaría, más que antes, en la modernidad, no asir justamente el componente de novedad (lo otro) que, no obstante, lo histórico nos permite intuir. He aquí la paradoja que se instala en nuestra actual ‘conciencia histórica’”, advierte el académico y editor del dossier.

Por lo anterior, el también doctor en Estudios Latinoamericanos sostiene que en la actualidad podría ser que ya la historia no sea la que nos ayude a echar luz sobre el presente, sino justamente la que no nos deja entrar en su especificidad.

“No se puede negar una experiencia común, quizá la que define nuestra contemporaneidad: han estallado en nuestras narices, sin previo aviso, fenómenos que nos cuesta mucho trabajo explicar (incluso ‘creer’) o cuya explicación ya no podemos seguir tramando con la historia. Son fenómenos que nos envuelven cotidianamente, por lo que tampoco podemos acusar ya que sean un puro artilugio de los medios”, acota Aravena.

Artículos

El dossier del número 55 de la revista Cuadernos de Historia de la Universidad de Chile lo conforman siete artículos, además del correspondiente a la presentación del profesor de la UV Pablo Aravena.

El primero de ellos se titula “¿Qué define a un acontecimiento histórico? La comprensión del pasado y la vida de las comunidades sociales”, cuya autora es la académica Rosa Belvedresi. A éste le siguen “El presente suspendido y la experiencia del evento sin precedentes: a propósito de la pandemia del COVID-19”, de María Inés Mudrovcic; “La pregunta actual por el acontecimiento, el relato y la historización: una aproximación a la movilización feminista argentina”, de María Inés La Greca; “La consumación histórica de lo imposible”, de Sergio Rojas; “Lecturas a contrapelo y un concepto de historia útil para la vida. Walter Benjamin y Friedrich Nietzsche: una interlocución posible”, de Natalia Taccetta; “La filosofía de la historia después de Hayden White. Acontecimiento, narrativismo, sublime histórico”, de Miguel Valderrama, y “Diálogo y acontecimiento. Jaime Eyzaguirre y Julio César Jobet”, escrito por Luis Gueneau de Mussy.

Esta edición de la revista cuenta también, como de costumbre, con estudios fuera de dossier, documentos y reseñas, entre los que destaca el texto “Puede haber una historia de conceptos, pero nunca un concepto de historia. Entrevista a Hayden White”, cuya autora es la académica Gilda Bevilacqua y que incluye un breve ensayo sobre “el discurso del fin” de ese reconocido filósofo, historiador y escritor estadounidense fallecido en 2018.

Estos y otros artículos del último volumen de Cuadernos de Historia están disponible de manera íntegra en el siguiente enlace: //cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/issue/view/5765.