Skip to main content

Especialista analizó asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales con académicos y estudiantes

15 Octubre 2020

Doctor Luis Osandón señaló que, más que pasar materia, el objetivo debería ser trabajar problemas y convocar saberes.

Con asistencia de académicos y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, tuvo lugar la conferencia “La asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: debates sobre sus propósitos y formas de organización”, impartida por el profesor Luis Osandón, académico del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, doctor en Educación por la PUC y con una larga trayectoria en estudios sobre el currículo.

La actividad fue coordinada por la doctora Graciela Rubio, académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Educación de la UV, y se desarrolló vía Zoom. El objetivo fue reflexionar y discutir sobre el currículo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Chile, las orientaciones y pertinencia de las organizaciones curriculares vigentes para la educación y el desarrollo profesional en contextos de cambio sociohistórico.

Al presentar la conferencia, Graciela Rubio señaló que “estamos en un contexto de cambios agudos, acelerados, en lo sociopolítico, cultural y de sistema. Mi visión es que presenciamos un cambio de régimen, o más bien una crisis de régimen, que implica no sólo las manifestaciones, las protestas, la sensación de malestar que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo, sino que una suerte de conjugación de distintos fenómenos que se dan en la vida política y social”.

Por ello, añadió, “como profesores y como expertos en las disciplinas que van orientadas a investigar y enseñar ‒yo no hago un corte radical entre esas dos instancias‒, nos enfrentamos a múltiples discusiones. Discusiones que tienen que ver con el valor del conocimiento que se investiga, y que en el campo educativo se ordena para ser enseñado, y particularmente el conocimiento de la historia, la geografía y las ciencias sociales. Y cómo ese conocimiento se vincula con otras áreas de la vida social, y otros conocimientos y saberes. Por las características que ha tenido nuestra historia reciente curricular y política, se producen ciertas fisuras y discusiones abiertas, que son interesantes de revisitar”.

En su exposición, el doctor Luis Osandón explicó que prefería orientarse al tema de propósito y formas de organización, “porque en rigor, no quiero entrar mucho en el debate de si está un contenido u otro en el currículum, lo que también es parte de la discusión. Pero creo que el desafío supera qué contenidos deben estar inscritos en esta asignatura, porque eventualmente la discusión puede derivar en si es esta la asignatura, lo digo bien provocativamente, a propósito de lo que pasó con tercero y cuarto medio”.

Explicó el académico que “hay un cierto canon que se establece desde el siglo 19, en que asumimos que nuestra ilustración sobre el pasado es indudable, no podría no haber educación histórica. Eso puede tener distintas codificaciones a través del tiempo, distintos propósitos, distintas formas de organización. En el caso chileno, tenemos una capacidad increíble de no resolver el tema: tenemos Historia, Geografía y Ciencias Sociales, ya entramos en una lógica en que estamos diciendo que es una asignatura que hace confluir distintos saberes; por lo tanto, no es una asignatura de Historia (y vaya uno a saber qué quiere decir eso de Ciencias Sociales en rigor, con todo el debate que implica)”.

“A lo que nos estamos adentrando ‒detalló‒ es una discusión muy enredada, muy polémica, con mucha dificultad para conseguir un cierto consenso de cómo debe formularse”. Pero, a su juicio, indicó que el objetivo de la asignatura, más allá de su denominación, no sería enseñar, sino proponer grandes desempeños a nivel anual: “No vamos a enseñar: vamos a convocar saber disciplinario, saber historiográfico, saber geográfico, saber de la ciencia social y de la ciencia política y la filosofía política, para que el chico tenga un modo de educarse en el modo de leer la sociedad, leer y actuar sobre ella, formarse un juicio frente a los procesos históricos. Me parece que esos son los logros fundamentales que debiéramos pensar a futuro, que impliquen una convergencia de muchas acciones, donde no haya que pasar materia sino que trabajar problemas. Me parece que es en esa dirección donde debiéramos avanzar”.

Luis Osandón es profesor de Historia y Geografía de la PUC, doctor en Educación por la misma casa de estudios, académico del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile; ha tenido múltiples cargos en procesos de formación de profesionales en la carrera de Historia y Ciencias Sociales, y fue decano de la UAHC.