Skip to main content

Estiman que recuperación del empleo en la Región debe considerar rasgos como informalidad y precariedad de contratos

11 Septiembre 2020

Así lo afirmaron Valentina Paredes, Juan Pedro Eberhard y Patricio Herrera al presentar documento del CIDEP.

El Centro de Investigación en Innovación, Desarrollo Económico y Políticas Sociales (CIDEP), de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso presentó su documento de trabajo Nº 4 “El empleo en la Región de Valparaíso. Desafíos postpandemia”, autoría de Cristian Raggio y Patricio Herrera.

La actividad académica fue acompañada por Alejandro Villarroel, director regional de SENCE, académicos de diversas facultades, académicos de otras casas de estudios de la Región, estudiantes, público en general y el equipo de investigadores del CIDEP.

La bienvenida estuvo a cargo de Valeria Scapini, investigadora del CIDEP y académica de la Escuela de Ingeniería Comercial. Luego, los autores del documento de trabajo hicieron una breve reseña de los contenidos tratados, destacando que la Región de Valparaíso es el “reflejo amplificado de la precariedad laboral que tiene Chile”. Para los autores, el objetivo del estudio fue “analizar indicadores que no suelen estar considerados en la discusión regional” y, en segundo término, atender los “cambios y desequilibrios que ha generado la pandemia sobre el empleo regional, sin perder de vista las falencias estructurales de un sistema que genera resultados ineficientes desde el punto de vista productivo y tiende a (des) favorecer en mayor o menor medida a ciertos grupos de la sociedad”.

El primer comentario al documento fue de Valentina Paredes, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien reconoció la relevancia del estudio, pues “enfatiza otros indicadores del empleo que habitualmente no se consideran para tener una perspectiva más integral sobre lo que ocurre en la Región”. Aspectos tan relevantes como “informalidad, género, precariedad y subcontrato, son un valor agregado en el trabajo”, afirmó. Desde su perspectiva, no basta con observar la cifra del desempleo, pues esto es insuficiente y “no da cuenta de lo que realmente está pasando en el mercado laboral”.

El tema de género fue subrayado por Valentina Paredes. Siguiendo a los autores del documento, señaló que la pandemia era una “oportunidad para que exista una política pública para desarrollar acciones concretas que mejoren la corresponsabilidad en las tareas del hogar y cuidado de la familia”, pues en estos meses se ha intensificado la exclusividad del trabajo de las mujeres en la casa y “eso las aleja de las conquistas laborales y sociales de la última década”.

Juan Pedro Eberhard, académico de la Escuela de Negocios de la UAI, celebró que el estudio muestre datos que no siempre se trabajan o comunican, agregando que “observar la pandemia y su efecto sobre el empleo, considerando subgrupos, género, sectores económicos y sus vínculos con el mercado del trabajo informal y formal, dan una mejor interpretación de lo que ocurre”. En este contexto, afirmó que la recuperación de los empleos será más lenta en la Región, pues a las restricciones de movilidad se suma el hecho que “la gente está decepcionada del mercado laboral, por su precariedad estructural”. Para Eberhard, estos estudios demuestran que las universidades regionales tenemos “centros de investigación que trabajan datos, tienen capacidad para desarrollar análisis actualizados y por tanto ahora falta que se utilicen en los organismos regionales para hacer mejor política pública en materia de empleos, que atiendan las verdaderas necesidades de las personas”. Análisis como los elaborados por el CIDEP, a su juicio, “empujan a comprender la realidad de una forma más compleja y así diseñar mejores programas de empleo”, particularmente para los que sufren mayor vulnerabilidad.

Finalmente, los comentaristas y autores coincidieron en que se va a requerir de políticas de largo plazo que, por un lado, mejoren las condiciones del empleo, sobre todo para los grupos más desprotegidos, y, por el otro, que ajusten la oferta de capital humano a las demandas del sector productivo, permitiendo así utilizar de manera más eficiente y equitativa el factor trabajo.

La actividad cerró con preguntas y comentarios de los asistentes a los autores y panelistas, lo que permitió profundizar algunos aspectos.

El documento de trabajo del CIDEP se puede descargar en su página https://cidep.uv.cl/publicaciones