Skip to main content

Organizaciones civiles compartieron experiencias de protección de DDHH durante el estallido social

24 Agosto 2020

En el marco de la segunda sesión del ciclo de conversatorios “Estallido social y derechos humanos en la Región de Valparaíso”.

Representantes de tres organizaciones de la sociedad civil se dieron cita en la segunda sesión del ciclo de conversatorios “Estallido social y derechos humanos en la Región de Valparaíso”, iniciativa organizada por la Clínica Jurídica y de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

La actividad llevó por título “Sociedad civil y protección de derechos humanos”, y reunió a Alicia Zúñiga, presidenta de la Comisión Chilena de DDHH de Valparaíso; Paola Leiva, miembro del colectivo Dignidad Aconcagua y Derechos Humanos; y Daniela Mercado, observadora de derechos humanos, quienes compartieron sus experiencias en cuanto a la labor que cumplieron en el marco del estallido social del 19 de octubre en la Región de Valparaíso, en el ámbito de la promoción de derechos humanos de quienes participaron de las manifestaciones. Moderó la conversación la profesora de la Escuela de Derecho UV, Paula Gutiérrez.

Exposiciones

La presidenta de la Comisión Chilena de DDHH de Valparaíso, Alicia Zúñiga, compartió su experiencia respecto a la instalación de dispositivos en respuesta a la demanda de defensa y protección de derechos humanos en el marco del estallido social, indicando que “tuvimos que reaccionar rápido, dado el escenario que se vivió desde el primer día con el aumento de las manifestaciones, la unificación de demandas y la violencia reactiva de las fuerzas de orden público”.

“El poder responder e instalar dispositivos de protección tanto en comisarías como en hospitales fue una tarea titánica, que se pudo lograr gracias a la voluntad de amplios sectores, que en forma espontánea y generosa se pusieron a disposición para contribuir a esta tarea”, aseguró.

“Nos interesa seguir trabajando en redes, las cuales se han ido afinando en lo que respecta a las condiciones de derechos humanos de la Región. Las comisiones trabajan en forma mucho más mancomunada, lo cual es un gran y notorio avance respecto a la dispersión que teníamos años atrás. Nos ha servido para crecer y profesionalizar el quehacer de las organizaciones de la sociedad civil”, cerró.

Paola Leiva, miembro del colectivo Dignidad Aconcagua y Derechos Humanos, destacó que “en el estallido social empezamos a trabajar con el Colegio de Profesores y nos coordinamos con un equipo de gestión y redes no jerárquico, porque queremos cambiar el paradigma desde la educación para la paz, los derechos humanos y la solidaridad. Se crearon bloques jurídicos, de educación popular y de visibilización de derechos humanos para capacitar a los observadores de diferentes sectores y no normalizar el atropello a los derechos humanos”. añadió.

Explicó que “nuestro fuerte hoy es la educación y capacitación en derechos humanos, y el empoderamiento se da solamente en la medida que las personas tengan acceso a ello. Los derechos humanos están asociados y son inherentes al ser humano. Teníamos que seguir con esta labor de concientización que siempre fue de la mano con los movimientos. No podíamos fallar, porque las nuevas generaciones necesitan la guía y el acompañamiento de los adultos a disposición”, cerró.

Daniela Mercado, alumna de Arquitectura UV detalló que “el año pasado formé parte del Centro de Estudiantes en la vocalía de Derechos Humanos y Género. Con el equipo participamos en las movilizaciones desde el inicio del estallido social y, en busca de generar un mayor impacto y aporte, llegamos a la Comisión Chilena de DDHH para ser parte del equipo de observadores en terreno”.

“Comenzamos a ver que la represión se da mucho antes de que la manifestación empezara. Estas acciones empiezan con la concentración y, en muchos casos, se dio sin aviso, por lo que además de ser violenta, la represión no generaba ningún tipo de discriminación, porque había adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. Dentro de esto generamos protocolos, como grabar las violaciones de derechos humanos para poder generar los conductos establecidos: ayuda legal, psicológica y atención médica. A medida que la violencia fue avanzando, nos empezamos a contactar con los equipos médicos en terreno para poder apoyarlos. Reunimos miles de videos con toda la red de observadores”, añadió.

La tercera sesión del ciclo se denominará “Uso de armamento no letal y protesta social”. Expondrán Pietro Sferrazza, profesor de Derecho UV; Isabel Severín, abogada y magíster en Estudios Avanzados en DDHH; el doctor Pablo Cox, neurorradiólogo del Hospital Carlos Van Buren y miembro del Centro de Neurología Traslacional de la Facultad de Medicina UV; y el doctor Pablo Muñoz, profesor del Laboratorio de Plasticidad Celular y Molecular de la Escuela de Medicina UV. La actividad será moderada por la profesora de Derecho Rocío Sánchez, y será transmitida en vivo el martes 25 de agosto desde las 17:30 horas a través del Facebook Derecho Universidad de Valparaíso.