Skip to main content

Alumna de Historia UV fue premiada en concurso de tesis del Museo de la Memoria

25 Septiembre 2018

Su investigación se centra en la contribución histórica del teatro en el período de dictadura en Chile.

“El teatro durante la dictadura cívico militar entre 1973 y 1983. Contribuciones para la historia social y marginalidad de Chile en el siglo XX” es la tesis de título con la que la estudiante Fiorella Pacheco, de quinto año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la UV, fue una de las diez ganadoras de la séptima versión (año 2018) del Concurso de Tesis de Memoria del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

El objetivo del certamen es difundir la investigación académica sobre la memoria y las violaciones a los Derechos Humanos en dictadura, promoviendo asimismo la utilización del material tangible e intangible que posee el Museo de la Memoria. El jurado estuvo integrado por María Luisa Sepúlveda, presidenta del directorio; Mireya Dávila, coordinadora del concurso y profesora del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, y María Luisa Ortiz, jefa del Área de Colecciones e Investigación del Museo.

Deuda pendiente

Según explica Fiorella Pacheco, su interés por este tema se debe a que “la historia no se ha involucrado mucho con respecto al teatro, con la obra dramática. Otras áreas, como la filosofía y la literatura, han estudiado mucho lo que es el teatro, pero en historia ha quedado un poco relegado. Además, hay una crítica a que debiesen ocuparse nuevas fuentes para estudiar historia, pero no se ocupan, así es que esta es una alternativa”.

A su juicio, considerar el teatro como fuente de información es relevante: “Porque el teatro dice muchas cosas, partiendo por la obra dramática, que es el texto escrito, y pasando por el espectáculo —que es lo que va a recibir el público—, lo que transmiten los actores, lo que pasa con la historia. El no involucrar al teatro con el estudio historiográfico es mucha omisión, y más en dictadura, cuando hubo una amplia producción cultural, hubo muchos avances en la música, en la poesía, pero se tiende a ver todavía como ‘el apagón cultural’ y no se desarrolla mucho este tema”, señala, añadiendo que “de hecho, hubo teatro en los campos de concentración. Hay registros, hay entrevistas sobre eso; hay mucha actividad teatral entre el ’76 y el ’86, la etapa primordial de la dictadura”.

El interés por el teatro nació en Fiorella Pacheco desde antes que ingresara a estudiar Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. “Siempre estuvo el tema del teatro para mí. Y la relación con la dictadura fue porque nunca vi teatro en el colegio, no estaba en las materias, entonces me motivó más esa dicotomía”. Cuenta que para encontrar material recurrió mucho a la biblioteca: “Fue ir a la Severín, ir a la Biblioteca Nacional, todavía estoy en ese proceso. Revistas culturales fue lo primero que busqué, prensa, también las omisiones que hace El Mercurio; en revistas, sobre todo La Bicicleta, la revista Araucaria, que si bien es una revista del exilio, es una revista cultural que tiene mucho material, y mucho material sobre teatro”.

Teatro de resistencia

Para ella, el valor del trabajo teatral, de la obra dramática, de la puesta en escena es incomparable. “Muchos actores, en algunas entrevistas que he tenido la oportunidad de leer, dicen ‘nosotros no hacíamos un teatro de oposición’, pero si uno lo revisa, era un teatro totalmente opositor, era un teatro de resistencia, era un teatro que visibilizaba problemáticas de la época. Partiendo de ahí, tomar en este sentido la obra dramática ‒porque ya el análisis del espectáculo requiere otros elementos que todavía no voy a desarrollar‒ es muy interesante”.

Durante este año, la tesista debe terminar su trabajo, ya que el Museo de la Memoria premió los proyectos, la primera etapa de la investigación. En 2019, se premiará a la mejor de esas diez tesis ya terminadas. “Este concurso ayuda a desarrollar la tesis, entregan un aporte en dinero, dan acceso a las colecciones y a cualquier tipo de contacto que uno requiera. El premio para la tesis que gane el próximo año es la publicación en formato de libro, pero de todas formas las diez quedarán en el repositorio del Museo”.

La idea, subraya, “es que se abran otros temas, porque por lo menos en Historia en la UV hay dos tesis que son de teatro, pero son de historia del teatro. Mi propuesta es ocupar el teatro como fuente para lo que sería la historia social y la marginalidad, y por otro lado para pensar lo que fue la producción cultural en dictadura. No es que ese tema no se haya hecho, pero se ha hecho poco y falta revisar de nuevo. Pasa mucho en el ámbito historiográfico que siempre el tema se ve desde la óptica de los partidos políticos y no tanto desde lo que pasa con la cultura, que también tiene qué decir, también es parte de la historia y es, finalmente, creación de hombres y mujeres”.

La joven investigadora finaliza destacando que “todavía está en la mente de la colectividad el concepto de que el teatro es ‘para entretenerse’ y que no denuncia, no critica. Y precisamente en dictadura, aparte de despolitizar al sujeto, se hizo que se volviera un sujeto acrítico, que no fuese consciente de su presente, que no fuese consciente de nada. Yo no viví el período de la dictadura, no tengo familiares cercanos afectados, en mi casa se habla el tema pero muy poco, cuando yo estaba en el colegio no era un tema que se hablara, salvo algunos profesores, pero en la asignatura de Historia —que es lo que yo ahora estoy haciendo—, nada. Por eso lo quise abordar desde otro ángulo”.

La propuesta

En síntesis, la propuesta de la tesis de Fiorella Pacheco es “analizar el contenido textual de algunas obras dramáticas, identificando sus aportes a la historia social y marginalidad de Chile en tiempos de dictadura cívico militar 1973-1990, pensando la producción cultural como testimonio histórico, y con ello reflexionar sobre los eventos que tensionaron el diálogo en el campo artístico en un contexto de resistencia frente al autoritarismo”.

En el transcurso de la década de los ’70, explica, “Chile transitó por una serie de cambios políticos, económicos, sociales y culturales profundos que trastocaron el ethos nacional. Se redefine el lenguaje, los espacios, las convivencias sociales y los márgenes entre las esferas públicas y privadas. A pesar de ello, surge un movimiento cultural artístico alternativo que se abre paso, en medio de los actos represivos del Estado, y que posibilita la ‘sobrevivencia’ de una voz crítica, que denuncia los hechos que acontecen al interior de la sociedad de la época”.

En este contexto, añade, “me he situado en el teatro chileno, específicamente en la obra dramática; a partir de allí, esta investigación pretende contribuir en el análisis histórico del período, recuperando este tipo de documento como parte de la elaboración de una memoria social, y promoviendo, al mismo tiempo, su valoración como fuente del período. De esta manera, se espera contribuir en el conocimiento y reflexión sobre el impacto que tuvo y tiene la dictadura cívico militar hasta hoy. Por ello, contar con el apoyo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es sumamente relevante para esta investigación, por ser un espacio que brinda la oportunidad a estudiantes de presentar sus proyectos, estimularlos económicamente y darles la oportunidad de acceder a sus colecciones. Finalmente, me parece una buena instancia para reflexionar sobre la producción cultural creada en dictadura, analizando sus limitaciones, logros y alcances con el objeto de comprender cómo hasta hoy continúan presentes los efectos del terrorismo de Estado”.