Skip to main content

Carmen Hertz: “La política del exterminio que hubo en Chile tiene repercusiones hasta hoy”

26 May 2017

La destacada especialista en Derechos Humanos dictó charla en Escuela de Derecho UV.

“Verdad, justicia y memoria” se tituló la presentación de la abogada especialista en Derechos Humanos Carmen Hertz, que se realizó en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso en el marco del Ciclo “Diálogos con el Poder”, organizado por el departamento de Derecho Público de la Escuela de esa unidad académica.

En la oportunidad, y en representación de ese departamento, el profesor Juan Carlos Ferrada, señaló que era “un gusto y un honor contar con la visita de la destacada abogada Carmen Hertz Cádiz. La hemos invitado porque a partir de su vida y de su experiencia como abogada de Derechos Humanos y por su destacado desempeño profesional nos interesa que nos relate las relaciones que ha tenido con el poder y cómo aprecia el poder político, en esta conversación libre y abierta”.

La calificó como “una persona admirable” y explicó que su presentación también incluyó comentarios e impresiones sobre el reciente libro publicado por Carmen Hertz, “La historia fue otra. Memorias”, de 331 páginas, editado por el Grupo Editorial Penguin Random House.

Carmen Hertz explicó que este libro “tiene un título sugerente, porque a partir de mi experiencia personal y de los acontecimientos colectivos en los cuales mi generación, la de los años ‘60, fue protagonista en Chile he querido dar cuenta de aquella parte de la historia que ha sido invisibilizada para la sociedad chilena, que ha sido distorsionada y sobre la cual se ha mentido derechamente”.

Esa parte de la historia, precisó, se relata en forma cronológica y se remonta hasta su época de juventud, “cuando creíamos tener la posibilidad de cambiar el mundo de cuajo”. Dijo que esta parte de la historia chilena “está distorsionada no sólo por el sector político contrario, que propició el golpe de Estado, sino que también por algunos de los que formaron parte del Gobierno de Salvador Allende. Después seguimos con el golpe de Estado, la dictadura y el proyecto de derechos humanos que fue algo muy importante, como la Vicaría de la Solidaridad”.

La profesional aseveró que “el tema de la política del exterminio que hubo en Chile tiene repercusiones hasta el día de hoy para nosotros, activistas de Derechos Humanos. No sólo para los familiares de víctimas”.

La abogada Carmen Hertz relató que “desplazarse en el período de la transición por los caminos de la verdad, de la justicia y de la memoria ha sido muy difícil. Hemos tenido que enfrentar a intereses muy poderosos que no querían que existiera verdad socializada y sí que hubiera impunidad. Sin justicia, no hay memoria colectiva, se distorsiona, se pierde y un país sin la construcción de una memoria colectiva, necesariamente no llega a buen puerto. Estamos hablando de un país traumatizado por prácticas genocidas, no cualquier país”.

Explicó que con las prácticas de impunidad “no es posible construir moralmente ese país, por eso tiene importancia, no es por escarbar en el pasado sin sentido. Esto tiene importancia en el quehacer, en la cotidianidad de una sociedad”.

Al referirse a la Vicaría de la Solidaridad, donde trabajó entre 1977 y 1992, manifestó que ha sido “uno de los más poderosos proyectos de Derechos Humanos que ha existido nunca a nivel global. La Vicaría fue una escuela universal y no es una exageración decirlo así. Se empezó a hablar del tema de violaciones de Derechos Humanos a partir de esa experiencia chilena”.

También señaló que su libro “aborda algo que se ha invisibilizado mucho, que es el papel de los movimientos sociales y que el movimiento popular de resistencia tuvieron en el tránsito de la dictadura a la democracia. No fue el dedo de un dirigente político, no fue la exitosa campaña publicitaria del No la que nos permitió avanzar desde la dictadura a la transición a la democracia, por cierto que no fue como la mayoría lo anhelábamos, que era el derrocamiento, pero tampoco fue un acto de magia”.

Aseveró que en la transición a la democracia “por sus particulares caracterísiticas, el camino de la verdad, justicia y memoria colectiva ha sido tan duro, largo y de tanta perseverancia”.

En su libro, la abogada también comentó que se incluye “algo que también ha sido negado y estigmatizado, que es el surgimiento en los años 80 de las organizaciones político militares en Chile, (como el FPMR). Esa es otra historia que no existe, en la que cuyos protagonistas han sido catalogados como terroristas y han sido exiliados a un destierro indefinido”.

Carmen Hertz

Abogada de la Universidad de Chile. Durante el Gobierno de Salvador Allende se desempeñó como abogada secretaria del Consejo de la Corporación de la Reforma Agraria. Tras el golpe de Estado, debió exiliarse en Buenos Aires y, luego, en Caracas. Retornó al país en 1977 y se incorporó al trabajo de defensa de los Derechos Humanos en la Vicaría de Solidaridad, donde permaneció hasta 1992. También trabajó en la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, en el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y en la Misión de Paz de Naciones Unidas para El Salvador. Posteriormente fue agregada científica en la misión de Chile ante los organismos internacionales con sede en Ginebra y directora jurídica y de Derechos Humanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores. En el primer Gobierno de Michelle Bachelet fue embajadora en Hungría y en Bosnia-Herzegovina.